BANGKOK (AP) — La economía de China se expandió a una tasa anual del 5,4% en el trimestre enero-marzo, respaldada por fuertes exportaciones antes de que entraran en vigor los aumentos de aranceles de Estados Unidos sobre los bienes chinos, informó el gobierno el miércoles.
Sin embargo, los analistas pronostican que la segunda economía más grande del mundo se desacelerará significativamente en los próximos meses, ya que empezarán a sentirse los efectos de los aranceles de hasta el 145% sobre las importaciones estadounidenses desde China.
Las exportaciones fueron un factor clave para que China alcanzara una tasa de crecimiento anual del 5% en 2024, y el objetivo oficial para este año sigue siendo de aproximadamente el 5%.
Beijing ha respondido con aranceles del 125% sobre los productos estadounidenses, al tiempo que enfatiza su determinación de mantener sus propios mercados abiertos al comercio y la inversión.
En términos trimestrales, la economía creció 1,2% en enero-marzo.
Las exportaciones chinas aumentaron más de 12% en marzo y casi 6% en el primer trimestre de 2025, ya que las empresas tomaron medidas para adelantarse a los aranceles de Trump. Eso ha impulsado la actividad manufacturera en los últimos meses.
Pero a pesar de un crecimiento relativamente rápido según los estándares globales, la economía china ha tenido problemas para recuperar impulso desde la pandemia de COVID-19, en parte debido a una desaceleración en el mercado inmobiliario resultante de las medidas tomadas contra el endeudamiento excesivo de los desarrolladores.
La crisis de los aranceles se perfila como otro golpe masivo en un momento en que Beijing trata de que las empresas inviertan y contraten a más trabajadores, y de persuadir a los consumidores chinos para que gasten más.
Tanto los economistas del sector privado como del público han sido cautelosos sobre qué esperar, dado que el presidente estadounidense Donald Trump ha seguido cambiando su postura sobre los detalles de su guerra comercial.
"Dados los eventos de las últimas dos semanas, es extremadamente difícil predecir cómo podrían evolucionar los aranceles entre Estados Unidos y China", señalaron Tao Wang y otros economistas de UBS en un informe.
El Fondo Monetario Internacional y el Banco Asiático de Desarrollo han mantenido sus pronósticos más optimistas de alrededor del 4,6% de crecimiento este año.
Después de asumir el cargo, Trump primero ordenó un aumento del 10% en los aranceles sobre las importaciones de China. Luego lo elevó al 20%. Ahora, China enfrenta aranceles del 145% sobre la mayoría de sus exportaciones a Estados Unidos.
UBS estima que los aranceles, si se mantienen alrededor de donde están ahora, podrían causar que las exportaciones de China a Estados Unidos caigan en dos tercios en los próximos meses, y que sus exportaciones globales caigan un 10% en valor en dólares. Redujo su pronóstico de crecimiento económico para este año de 4% a 3,4%. También prevé que el crecimiento se desacelere a 3% en 2026.
China ha redoblado esfuerzos para estimular más el gasto del consumidor y la inversión del sector privado en los últimos siete meses, al duplicar los subsidios para la modernización de automóviles y electrodomésticos, y canalizando más fondos para la vivienda y otras industrias con problemas de liquidez.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.