QUITO (AP) — Los ecuatorianos vuelven el domingo a las urnas donde se reedita la disputa por la presidencia del país entre el actual presidente, Daniel Noboa, un millonario de derecha que busca mantenerse en el poder por cuatro años más, y la opositora de izquierda, Luisa González, heredera del expresidente Rafael Correa.
En las elecciones compiten 16 candidatos, pero Noboa y González son los favoritos. Ambos acumulan una intención de voto del 70%, según recientes y coincidentes encuestas.
También se elegirá a 151 asambleístas y cinco parlamentarios andinos.
Noboa se juega la reelección para un período de gobierno de cuatro años en el que ha dicho que consolidará el cambio del “viejo Ecuador al nuevo Ecuador”, de un país inmerso en la inseguridad y la violencia a una política de mano dura, en consonancia con su estrategia de los primeros 15 meses de gestión.
El actual mandatario completa el período de su antecesor, Guillermo Lasso, quien en una maniobra política mientras era fiscalizado en la Asamblea, disolvió al Legislativo y terminó anticipadamente su ciclo de gobierno.
González, en cambio, busca virar el resultado electoral que en 2023 le fue desfavorable frente a Noboa y devolver el poder a la organización política que la cobija, la Revolución Ciudadana, liderada por el expresidente Rafael Correa (2007-2017). Dice que cambiará la “oscura realidad” en la que el actual gobierno, asegura, ha sumido al país.
La jornada electoral, en la que 13,73 millones de ecuatorianos están habilitados para votar, iniciará a las siete de la mañana (1200 GMT) y cerrará a las cinco de la tarde (2200 GMT). Se han habilitado más de 41.000 juntas receptoras del voto en el país y el extranjero.
El ganador de las elecciones será quien obtenga en la primera vuelta la mayoría absoluta, es decir, más del 50% de los votos, o quien acumule el 40% de los sufragios y una diferencia de 10 puntos sobre su inmediato rival. Un eventual balotaje se realizará el 13 de abril. El próximo presidente asumirá el poder en mayo.
Para resguardar la seguridad de los comicios, el gobierno dispuso el cierre de las fronteras al norte con Colombia y al sur con Perú desde el sábado 8 hasta el lunes 10 de febrero. Además, está prohibido el consumo, distribución y venta de alcohol en todo el territorio ecuatoriano.
Más de 100.000 militares y policías vigilarán el desarrollo de los comicios.
En Ecuador, el voto es obligatorio para los ciudadanos entre 18 y 64 años, y optativo para los adolescentes desde 16 y 17 años y los adultos mayores a 65.