SAN DIEGO (AP) — Autoridades de Estados Unidos revelaron el martes una acusación formal contra dos presuntos líderes de un cártel de drogas mexicano por cargos de narcoterrorismo.
La acusación se produce después de que la administración del presidente Donald Trump designara en febrero al Cártel de Sinaloa y a otras siete organizaciones criminales latinoamericanas como “organizaciones terroristas extranjeras”, aumentando la presión sobre los grupos delictivos que operan en Estados Unidos y contra cualquier persona que los ayude. Trump solicitó la designación en una orden ejecutiva el 20 de enero, el día que asumió el cargo en su segundo mandato.
La etiqueta de “organización terrorista extranjera” es inusual porque impone una designación terrorista normalmente reservada para grupos como Al Qaeda o el grupo Estado Islámico, que utilizan la violencia con fines políticos, no para organizaciones criminales centradas en el dinero, como los cárteles latinoamericanos.
Adam Gordon, fiscal federal del Distrito Sur de California, afirmó: “Si actúas como un terrorista, no deberías sorprenderte si te acusan de serlo”.
En la imputación, los acusados fueron descritos como líderes clave de la organización de los Beltrán Leyva. Este es uno de los varios grupos criminales que alguna vez formaron parte del Cártel de Sinaloa y que desde entonces se han separado y han combatido entre sí para obtener territorio y poder, alimentando el derramamiento de sangre en grandes extensiones de México.
Pedro Inzunza Noriega y su hijo, Pedro Inzunza Coronel, también fueron acusados de proporcionar apoyo material al terrorismo en relación con el tráfico de grandes cantidades de fentanilo, cocaína, metanfetamina y heroína hacia Estados Unidos, según documentos judiciales. Otros cinco miembros de alto rango fueron acusados de tráfico de drogas y lavado de dinero.
Todos siguen prófugos, dijeron las autoridades.
Gordon expresó que el padre y el hijo han supervisado “una de las redes de producción de fentanilo más grandes y sofisticadas del mundo”. La organización está acusada de traficar decenas de miles de kilogramos de fentanilo hacia Estados Unidos.
En diciembre, las autoridades mexicanas allanaron varios sitios controlados por ambos, lo que produjo la mayor incautación de fentanilo del mundo, con un total de 1.500 kilogramos, según documentos judiciales.
El grupo también es conocido por su violencia al participar en tiroteos, secuestros, torturas y asesinatos, y atacar a funcionarios. Controla el comercio de drogas en varias partes de Centroamérica y en muchas áreas de México, incluyendo la ciudad fronteriza de Tijuana, frente a San Diego, según la acusación.
Pedro el mayor quedó paralizado tras ser baleado por un miembro de un cártel rival. Su grupo ha sido uno de los principales distribuidores de cocaína y ahora de fentanilo desde 2006, según Gordon.
___
La periodista de The Associated Press Megan Janetsky en Ciudad de México contribuyó a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.