En un giro inesperado de los eventos diplomáticos, Ucrania rechazó una propuesta de acuerdo presentada por el gobierno de Estados Unidos sobre los minerales de tierras raras del país. Según el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, los funcionarios ucranianos recibieron instrucciones de no firmar el acuerdo, ya que el documento se centraba principalmente en los intereses de Estados Unidos, sin ofrecer garantías de seguridad claras a cambio.
La propuesta, presentada en un documento durante una visita a Kiev por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bassett, se enfocaba en cómo Washington podría utilizar los minerales de tierras raras de Ucrania “como compensación” por el apoyo ya brindado a Ucrania en su lucha contra la invasión rusa y como pago por la ayuda futura. Fuentes ucranianas, tanto actuales como anteriores, que hablaron bajo anonimato, explicaron que la falta de garantías de seguridad en el acuerdo fue el principal obstáculo para su firma.
Zelenskyy explicó en una entrevista con The Associated Press durante la Conferencia de Seguridad de Múnich: “no dejé que los ministros firmaran un acuerdo relevante porque, en mi opinión, no está listo para protegernos, nuestro interés”. El presidente insistió en que cualquier explotación de los recursos minerales de Ucrania debería ir acompañada de garantías de seguridad claras que disuadan cualquier futura agresión rusa. “Para mí es muy importante la conexión entre algún tipo de garantías de seguridad y algún tipo de inversión”, añadió Zelenskyy.
Estados Unidos, por su parte, considera que un acuerdo sobre minerales de tierras raras ayudaría a reducir la dependencia de Occidente respecto a China y al mismo tiempo permitiría a los contribuyentes estadounidenses recuperar el dinero destinado a Ucrania. El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Brian Hughes, calificó la postura de Zelenskyy como “miopía” y afirmó que los vínculos económicos con Estados Unidos serían una de las mejores garantías para evitar futuras agresiones rusas y una parte integral para una paz duradera.
Ucrania posee vastos depósitos de minerales críticos utilizados en diversas industrias, incluidas la aeroespacial, la defensa y la nuclear. Sin embargo, gran parte de estos recursos aún no fueron completamente explorados, y muchos de ellos se encuentran cerca de la línea del frente, lo que aumenta la incertidumbre sobre su seguridad. En este contexto, las autoridades ucranianas subrayaron que cualquier acuerdo de explotación de estos minerales debe ser conforme con la ley ucraniana y contar con el apoyo del pueblo ucraniano.
Kseniiia Orynchak, fundadora de la Asociación Nacional de la Industria Minera de Ucrania, destacó que los recursos del subsuelo ucraniano pertenecen a los ciudadanos del país, según la Constitución, lo que subraya la importancia de contar con el respaldo popular para cualquier acuerdo en este ámbito.
En cuanto a las negociaciones de paz, Zelenskyy subrayó que Ucrania necesita estar en una “posición fuerte” al iniciar las conversaciones con Rusia. El presidente ucraniano abogó por una mesa de negociaciones que incluya a Ucrania, Estados Unidos y Europa, aunque el general Keith Kellogg, enviado especial de Trump para Ucrania y Rusia, prácticamente excluyó a los europeos de las conversaciones, argumentando que solo los ucranianos, los rusos y los estadounidenses deberían estar involucrados.
A pesar del rechazo inicial, Ucrania está preparando una “contraoferta” que será entregada a Estados Unidos en el futuro cercano. Zelenskyy insistió en que, si Ucrania llegara a firmar algún acuerdo, deberá asegurarse de que este traerá tanto inversión como seguridad para el país.