27 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos

El dengue bate récords de contagio ante el aumento de las temperaturas

13 de diciembre de 2023,

06:28
Agencia AP
Agencia AP
El dengue bate récords de contagio ante el aumento de las temperaturas
Un trabajador fumiga un vecindario contra el mosquito que propaga el dengue, en Caracas, Venezuela, el 12 de diciembre de 2023. (AP Foto/Matías Delacroix)

Lo más leído

1
Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas (Gentileza: Europa Press)

Mundo

Viaje al espacio. Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas

2

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

3

Servicios

Jardín. Oro líquido para tus plantas: el mejor fertilizante natural tal vez lo estés tirando por la cañería

4

Sucesos

Conmoción. “Que se haga justicia”: la despedida de los amigos y familiares de la joven descuartizada en Córdoba

5

Servicios

Nieve y heladas. Volvió la ola polar a la Argentina este fin de semana: cómo seguirá el clima en Córdoba

SAN JUAN (AP) — El dengue se está extendiendo por el hemisferio occidental a un nivel nunca visto desde que comenzaron los registros hace más de cuatro décadas y los expertos advierten que el aumento de las temperaturas y la rápida urbanización están acelerando el ritmo de los contagios.

En América y el Caribe se han reportado de más de 4 millones de casos en lo que va de año, superando el récord anterior establecido en 2019, con funcionarios desde Bahamas hasta Brasil advirtiendo de clínicas atestadas y nuevos contagios a diario. Además, se registraron más de 2.000 decesos a causa de la enfermedad.

“Este año es en el que más dengue se ha registrado en la historia", afirmó Thais dos Santos, asesora de vigilancia y control de enfermedades arbovirales de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en América. Según dijo, los registros de las dolencias infecciosas comenzaron en 1980.

“Las enfermedades transmitidas por vectores, especialmente estas enfermedades trasmitidas por mosquitos (...) son un buen aviso de lo que está ocurriendo con el cambio climático", apuntó.

El mal saneamiento y la ausencia de sistemas de salud robustos ha contribuido al repunte en los casos, pero los expertos indican que las sequías y las inundaciones ligadas al cambio climático están aumentando la transmisión del virus ya que el agua estancada y las fuertes lluvias atraen a los mosquitos.

La doctora Gabriela Paz-Bailey, jefa de la rama de dengue de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos en Puerto Rico, destacó que las altas temperaturas también amplían el hábitat del mosquito y ayudan a que el virus se desarrolle más rápido dentro del animal, lo que supone una mayor carga viral y una mayor probabilidad de transmisión.

“Estas infecciones son un síntoma de algunas grandes tendencias latentes que están ocurriendo en el mundo", indicó el doctor Jeremy Farrar, jefe científico de la OMS, en una entrevista. “El cambio climático parece tan difícil de abordar y tantos países se están urbanizando ahora, que puedo ver que el dengue y otras enfermedades (...) son cada vez más frecuentes y complejas de tratar".

Dos Santos apuntó que las autoridades están viendo “muchas cosas nuevas” en los repuntes del dengue, como temperaturas récord, estaciones más largas y la propagación de la enfermedad más al norte y al sur de lo habitual. California, por ejemplo, reportó sus dos primeros casos de contagio local este año, mientras que Florida registró 138, un récord para un estado que el año pasado tuvo apenas 65, según Paz-Bailey.

El verano de este año en el hemisferio norte fue el más caluroso de la historia, con un mes de agosto con una temperatura promedio alrededor de 1,5 grados Celsius (2,7 grados Fahrenheit) más alta que las medias preindustriales. Y, por el momento, 2023 es el segundo año más caluroso del que se tienen registros, de acuerdo con el servicio de cambio climático de Copernicus, perteneciente a la Unión Europea.

Hasta principios de noviembre se habían registrado más de 4,5 millones de casos de dengue en todo el mundo, con más de 4.000 decesos en 80 países. Farrar cree que el récord global de 2019 — 5,2 millones de contagios — podría superarse este año.

“El dengue es algo sobre lo que América debe estar cada vez más preocupada, pero ahora es casi un fenómeno global”, afirmó.

Países como Bangladesh baten récords de casos y muertes. El gobierno el país del sur de Asia ha notificado más de 313.700 casos y más de 1.600 decesos, la mayoría en los tres días después de la hospitalización, según datos publicados.

El mosquito portador del dengue ha sido identificado también en 22 naciones europeas y la enfermedad se ha propagado de forma local en Francia, Italia y España. En agosto, Chad, en el centro de África, reportó su primer brote en la historia.

El dengue afecta a unos 129 países y supone un riesgo para casi la mitad de la población mundial, apuntó la OMS. El virus lo transmiten principalmente hembras infectadas del mosquito Aedes aegypti, que pican a los huéspedes para obtener proteína para sus huevos. El dengue puede causar dolor de cabeza, fiebre, vómitos y erupciones cutáneas, entre otros síntomas. Aunque la mayoría de los contagiados no presentan síntomas, los casos graves pueden causar extravasación de plasma y la muerte.

Lo que es peor, según los expertos, es que la sucesión de contagios puede suponer un mayor riesgo de desarrollar un cuadro severo de la enfermedad.

Aunque el mosquito que transmite el dengue propaga también el chikungunya y el virus del zika, de estos dos hay menos circulación debido a la inmunidad previa, apuntó Paz-Bailey, añadiendo que es muy raro que un mismo animal pueda portar dos virus a la vez.

La OMS advitió en enero que el dengue supone una amenaza pandémica y es la enfermedad transmitida por mosquitos que más rápido se propaga en el mundo. Aunque existen vacunas y mosquitos modificados que contienen una bacteria llamada Wolbachia para combatir la dolencia, una vez que una persona se contagia no hay un tratamiento específico.

No se está claro cuántos países, si es que hay alguno, han solicitado vacunas a los fabricantes, pero la OPS dijo que su grupo de asesoría técnica sobre inmunización se reunió recientemente para hablar sobre las vacunas contra el dengue y publicará sus recomendaciones una vez estén finalizadas.

America batió el récord regional previo para el dengue antes este año, con Brasil, Argentina, Paraguay y Perú reportando la mayoría de casos en todo el mundo. Perú declaró el estado de emergencia en algunas zonas tras una cifra histórica de contagios.

El Caribe está luchando también contra el repunte, con un 15% más de casos confirmados hasta principios de octubre con respecto al mimos periodo del año anterior, de acuerdo con la Agencia de Salud Pública caribeña.

Las autoridades de las islas franco-caribeñas de Guadalupe y Martinica declararon una epidemia en agosto que sigue en marcha. En Martinica, por ejemplo, se comunican una media de 800 casos semanales entre sus alrededor de 394.000 habitantes.

Jamaica y Bahamas anunciaron sendos brotes en septiembre, y Barbados lo hizo en octubre.

“Los riesgos asociados y los efectos no deben subestimarse ya que los brotes de dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos (...) suponen una amenaza significativa para la salud, el turismo y el desarrollo social y económico", indicó la Agencia de Salud Pública del Caribe en un comunicado.

Los países más pobres son los que más sufren la enfermedad, ya que el mal saneamiento crea un caldo de cultivo fértil para los mosquitos infectados, la falta de aire acondicionado y de mosquiteras en las ventanas permite que los insectos circulen libremente y los sistemas de salud se resienten ante el aumento de los casos.

Farrar, el jefe científico de la OMS, apuntó que el dengue es muy dificil de tratar en parte porque los pacientes suelen tardar en acudir al médico y porque el virus puede avanzar lentamente. La atención a los pacientes es complicada porque el personal debe asegurarse de que reciben la cantidad correcta de fluidos, lo que requiere mucho tiempo y vigilancia, agregó.

“Imagine que tiene mil personas así que necesitan una atención médica detallada. Esto puede desbordar rápidamente un sistema", afirmó.

Claude Burton, un jubilado de 70 años que vive en Jamaica, conoce de primera manos la presión que pesa sobre los centros de salud. El mes pasado comenzó a sentirse cada vez peor y terminó acudiendo al médico.

Tras dar positivo, tomó un taxi durante una hora para ir desde Ocho Ríos a Kingston luego de que el doctor recomendase su hospitalización. El primer centro que visitó lo rechazó alegando que tenía había camas disponibles. En el segundo, pasó dos noches durmiendo en una silla de ruedas hasta que quedó libre una cama.

“Estaba realmente mal", recordó añadiendo que tenía sangre en la orina y acabó pasado cuatro noches en el hospital.

El verano de 2023 proporcionó las condiciones perfectas para un nuevo brote en la isla, explicó la doctora Georgiana Gordon-Strachan, directora de la Unidad de Investigación de Metabolismo Tropical en la Universidad de Indias Occidentales en Jamaica.

“El calor es uno de los motores del dengue", afirmó.

Lo más preocupante es que la segunda cepa del dengue — la más grave de las cuatro — es la que predomina actualmente en Jamaica, dijo.

Para combatir el virus, camiones recorren Jamaica, Barbados y otras islas caribeñas rociando zonas con un producto que contiene pequeñas cantidades de insecticida. Las autoridades sanitarias siguen instando a la población a tirar neumáticos viejos, contenedores de plástico y otros recipientes que pueden recolectar agua de la lluvia, así como dormir debajo de una mosquitera y vestir pantalones largos y camisetas de manga larga.

“Es realmente importante que hablemos de forma más proactiva sobre el dengue ya que se está convirtiendo en una amenaza importante para la salud pública", indicó Paz-Bailey.

Más de Ciudadanos
Apagón masivo en Amba. El Obelisco sin luz este domingo 27 de julio. (Clarín)

Ciudadanos

En la madrugada. Apagón masivo en Amba: casi 500 mil usuarios se quedaron sin luz este domingo

Redacción LAVOZ
Ana Lisa Basquiera

Ciudadanos

Gente Picante. Ana Lisa Basquiera: Una enfermedad maligna no significa que tendrá un desenlace rápido

Laura González

Espacio de marca

Outlet de Usados en Maipú: conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Espacio de marca

Mundo Maipú

Outlet de Usados. En Maipú conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Mundo Maipú
¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Aguas Cordobesas
Tecnología de punta en el CARD

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Tecnología de punta en el CARD 

Club Atlético Talleres .
Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Delgado

Sucesos

Debate judicial. Desde hace cuatro años, el MPF tiene un curso en el que se pone en discusión la prisión preventiva

Ary Garbovetzky
Luis Caputo Caputo en el programa Las tres anclas, por Carajo.

Negocios

Análisis. Hogares sustitutos para pesos “huérfanos”

Daniel Alonso
MECA COMERCIAL. Cantón (Guangzhou) es la tercera ciudad china y sede, desde hace 57 años, de la hoy mayor feria comercial del mundo. (Unsplash)

Negocios

China, un imán. Peregrinaje de empresarios a la feria de Cantón

Florencia Ripoll
Podcast Mundo Pirata

Fútbol

Entrevista. El Belgrano más allá del fútbol: cuánto vale ponerlo en movimiento y la modernización del estatuto

Sebastián Roggero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:00

    Se filtró cómo es la particular lista de regalos de Navidad de Gwyneth Paltrow

    Sigue la novela. Astronomer contrató a Gwyneth Paltrow, exesposa de Chris Martin, como su vocera tras el escándalo

  • 00:14

    Cerro Champaquí: Llevan a cabo el rescate de un hombre mayor de edad (Gentileza)

    Operativo. Rescataron a un hombre mayor de edad que se fracturó en el cerro Champaquí

  • Aldosivi

    Video. Brutal pelea a cuchillazos en la tribuna de Aldosivi: la feroz interna de la barra brava del Tiburón

  • 00:55

    Ca7riel & Paco Amoroso

    Show internacional. Ca7riel & Paco Amoroso la rompieron en Japón: show explosivo en el Fuji Rock y emoción total

  • Mostró las remodelaciones y hallazgos.

    Hallazgo. Compraron una casa de 1858 y lo que encontraron adentro los dejó sin palabras

  • La mujer contó los detalles de su país.

    Curiosidades. Una influencer explicó que los chinos no llaman “China” a su país y sorprendió a todos en TikTok

  • El agua les llegaba hasta los tobillos.

    Nada impedirá la unión. Una pareja se casó con el agua hasta los tobillos y bajo la lluvia: No nos detuvo

  • 01:41

    Homero Pettinato y La Reini

    Lo prendió fuego. La Reini hizo un video en el que enumeró todas las cosas que soportó de Homero Pettinato: “Y aún así...”

Últimas noticias

Franco Colapinto

Motores

🔴 EN VIVO| Por la lluvia y la falta de visibilidad, se encuentra demorada la final del GP de Bélgica

Redacción LAVOZ
Mirtha Legrand y Beto Casella

Tevé

¿Irá a Sex? Mirtha Legrand generó revuelo con su frase más audaz y cruzó a Beto Casella: Soy linda desnudita

Redacción LAVOZ
Se despide La Barra

Música

Informe. La Barra y su pronto adiós: el legado musical y social de una banda que trascendió el cuarteto

Germán Arrascaeta
Apagón masivo en Amba. El Obelisco sin luz este domingo 27 de julio. (Clarín)

Ciudadanos

En la madrugada. Apagón masivo en Amba: casi 500 mil usuarios se quedaron sin luz este domingo

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10537. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design