09 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agencias

Expertos buscan salvar al mundo en juego de mesa, lo que diplomáticos en COP29 intentan en vida real

22 de noviembre de 2024,

15:12
Agencia AP
Agencia AP
Expertos buscan salvar al mundo en juego de mesa, lo que diplomáticos en COP29 intentan en vida real
Courtney Howard, izquierda, de la organización Alianza Global para el Clima y la Salud, y Nathan Cogswell, centro, del Instituto de Recursos Mundiales, juegan Daybreak, un juego de mesa en que los participantes deben trabajar en colaboración con el fin de hallar una manera de frenar el cambio climático, con Seth Borenstein, periodista de The Associated Press, en el marco de la cumbre climática COP29 de Naciones Unidas, el martes 19 de noviembre de 2024, en Bakú, Azerbaiyán. (AP Foto/Joshua A. Bickel)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.311 del miércoles 8 de octubre

2

Espectáculos

Personajes. Así está Momo Weich, el hijo de 31 años de Julián Weich que vive en las sierras de Córdoba

3

Tevé

Ola solidaria. Abel Pintos emocionó en lo de Guido Kazcka y ayudó a recaudar una fortuna para el Hospital Gutiérrez

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.820 del miércoles 8 de octubre de 2025

5

Música

No le gustó. Ricardo Tapia, cantante de La Mississippi, reaccionó a la versión que hizo Milei de su canción

BAKÚ, Azerbaiyán (AP) — Los activistas y expertos que presionan a los líderes mundiales para salvar un planeta que se sobrecalienta aprendieron que no es tan fácil, incluso en un mundo simulado.

The Associated Press llevó el juego de mesa Daybreak a las negociaciones climáticas de Naciones Unidas en Bakú, la capital de Azerbaiyán. Se pidió a expertos de tres países que participaran en el juego, que implica que los jugadores trabajen juntos para frenar el cambio climático —causado por la liberación de emisiones de gases de efecto invernadero cuando se queman combustibles fósiles como la gasolina, el gas natural o el carbón—. El objetivo del juego es evitar que el mundo se caliente demasiado o se vea superado por fenómenos meteorológicos extremos devastadores.

Tres veces, activistas, analistas y periodistas se turnaron para representar a Estados Unidos, China, Europa o el resto del mundo, e hicieron frente a desastres climáticos, trataron de reducir emisiones con proyectos como la restauración de humedales y luchar contra los intereses de los combustibles fósiles, todo de acuerdo con las cartas repartidas.

Las cartas de crisis amarillas-rojas son las que más impiden el progreso de los jugadores. Y cada ronda viene con una nueva carta, como “Tormentas: cada jugador suma 1 comunidad en crisis” por cada 0,1 grados Celsius (0,2 grados Fahrenheit) de incremento promedio de la temperatura global, o “Aumento del nivel del mar: cada jugador pierde 1 infraestructura de resiliencia”.

Estas cartas se atenúan con cartas azules que representan proyectos locales, como respecto a la eficiencia de los fertilizantes, que elimina una ficha de ganado que produce metano —otro gas de efecto invernadero—, o el transporte público universal, que elimina una ficha de emisiones contaminantes de automóviles.

En cada partida, la temperatura superó el límite que el mundo estableció en el Acuerdo de París de 2015: 1,5 grados Celsius (2,7 grados Fahrenheit) desde la época preindustrial —aproximadamente a mediados del siglo XIX—. Técnicamente, el juego no se pierde hasta que se alcanza un aumento de temperatura de 2 grados Celsius (3,6 grados Fahrenheit). No obstante, 1,5 grados se ha arraigado como un umbral en los círculos climáticos, por lo que los jugadores se mostraban derrotados cuando su mundo ficticio lo superó.

Después de solo una ronda de juego, que duró unos 20 minutos en la segunda partida, el termómetro global subió 1,45 grados Celsius (2,61 grados Fahrenheit).

“¿Cómo sucedió eso? Todo pasó muy rápido”, dijo Borami Seo, directora de alimentos y agricultura de Soluciones Para Nuestro Clima, en Corea del Sur. Ella eligió deliberadamente a Europa, posiblemente el líder mundial en política climática y ayuda financiera, para estar en posición de ayudar al resto del mundo.

No pudo hacerlo.

“Pensé que se suponía que este juego nos daría esperanza. No estoy obteniendo nada de esperanza”, manifestó Seo con una voz entre la curiosidad y la frustración.

Los dos primeros juegos se acortaron porque los jugadores tuvieron que ir a otro lado durante las ajetreadas negociaciones climáticas.

Pero el tercer juego duró 47 minutos y tres rondas. Jake Schmidt, portavoz del Consejo de Defensa de los Recursos Naturales, un grupo de activistas, científicos, abogados y otros profesionales para proteger al medio, jugaba el papel de “la mayoría del mundo” y un huracán golpeó en un momento en que el aumento promedio de la temperatura global era de 1,8 grados Celsius (3,2 grados Fahrenheit). Por cada décima de grado por encima de 1,2 grados Celsius, los jugadores tuvieron que agregar una ficha de “comunidades en crisis”.

Schmidt tenía más ciudades en crisis que las 12 que permite el juego: “Todas mis comunidades desaparecieron”.

El juego y el mundo perdieron.

“Estoy triste”, dijo Schmidt. “Nos hicieron papilla muy rápidamente. Fueron solo tres rondas y mis comunidades terminaron destruidas. Y ya estábamos en 1,8 (grados). Creo que necesita una ruta (de juego) más lenta; comenzar desde una base más baja”.

El juego inicia con 1,2 grados Celsius (2,2 grados Fahrenheit) por encima de los tiempos preindustriales. El mundo real está ahora 1,3 grados Celsius (2,3 grados Fahrenheit) más arriba, según Naciones Unidas.

“Eliminar las emisiones era realmente difícil”, explicó Schmidt, quien agregó que eso parecía realista. Pero añadió que lo hizo sentir más pesimista sobre el cambio climático. Le recordó lo difícil que es el problema.

Ese es el punto, reportó Matt Leacock, codiseñador del juego, quien anteriormente creó el juego de mesa Pandemia, mucho antes que la pandemia de COVID-19 asolara al mundo.

“No quisiera que la mayoría de la gente ganara el juego la primera vez que lo juega. No creo que ese sea un mensaje productivo”, explicó Leacock. “Quiero que la mayoría de la gente pierda, pero que se culpe a sí misma y aprenda de su experiencia y luego realmente quiera jugar de nuevo y decir: ‘Veo lo que hicimos mal. Tengo una idea de lo que podemos hacer mejor. Intentémoslo de nuevo y veamos si podemos lograrlo’”.

El juego tiene el mensaje político de que el mundo necesita ser salvado, dijo Leacock. Ganar —detener el aumento descontrolado de la temperatura— es factible pero difícil, y requiere una acción temprana drástica, añadió. Eso es lo que los expertos dicen que se necesita en la vida real.

Leacock, quien investigó la ciencia y la política de las negociaciones sobre el cambio climático y consultó con el Instituto de Recursos Mundiales, una organización mundial de investigación que trabaja sobre seis metas para un futuro sostenible, dijo que durante el encierro por la pandemia de la vida real hace unos años decidió convertir lo que muchos llaman una crisis existencial en un juego de mesa —uno en el que las personas trabajan juntas en lugar de unas contra otras.

Quería un juego “que pudiera marcar la diferencia”.

En el primer juego, Courtney Howard, de la Alianza Global por el Clima y la Salud, una organización mundial de expertos e instituciones para promover la salud pública frente al cambio climático, se lo tomó muy en serio y sintió el peso del planeta a medida que subía la temperatura y se multiplicaban los desastres.

“Percibes que la ansiedad aumenta a medida que te alejas de tu objetivo y los puntos de crisis se incrementan”, dijo Howard. “Así que creo que vamos a tener que anticipar una mayor ansiedad. ¿Y qué efecto tendrá eso en el comportamiento humano en el escenario local y global?”.

Howard, una médica de urgencias canadiense, jugó el papel de Estados Unidos y hacía todo lo que podía para ayudar a Nathan Cogswell, del Instituto de Recursos Mundiales, quien representaba a “la mayoría del mundo” y se veía abrumado por los problemas.

Luego, Howard recibió una carta de “indemnización de la deuda” que le permitía darle a Cogswell cualquier cosa que tuviera en su mano. Ella no iba a dejar pasar esa oportunidad, y dijo: “Me siento muy culpable por mis emisiones históricas”. Estados Unidos ha contribuido con la mayor cantidad de emisiones que cualquier otro país del orbe.

Como la mayoría del mundo en desarrollo, Cogswell aceptó la oferta de Howard, quien luego agregó una perspectiva política y médica a lo que sucedía en el tablero.

“Siento una verdadera sensación de buena voluntad”, apuntó Howard. “¿Sabías que el dar en realidad aumenta más el bienestar que el recibir? Y eso es lo que siento ahora mismo”.

Pero no ayudó: los jugadores no pudieron salvar al mundo —esta vez.

___

Seth Borenstein está en X como @borenbears

___

La cobertura climática y medioambiental de The Associated Press recibe el apoyo de varias fundaciones privadas. La AP es la única responsable de todo el contenido.

Más de Agencias
COLOMBIA-URIBE

Mundo

Colombia. El expresidente Álvaro Uribe negó estar vinculado al asesinato de dos activistas de derechos humanos

Agencia AP
Pinochet, en 1986. (AP/Marco Ugarte/Archivo)

Mundo

Bernarda Vera. Chile investiga si una presunta desaparecida de la dictadura de Pinochet está viva en Argentina

Agencia AP

Espacio de marca

Ducati Scrambler: estilo, potencia y entrega inmediata en Córdoba

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motocicletas. Ducati Scrambler: estilo, potencia y entrega inmediata en Córdoba

Mundo Maipú
Nueva Chevrolet Tracker: tecnología, diseño y la posibilidad de financiarla con Plan Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nueva Chevrolet Tracker. Tecnología, diseño y la posibilidad de financiarla con Plan Chevrolet

Mundo Maipú
Agencia Córdoba Joven. Estudiantes al Centro.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Juventud. Estudiantes al Centro: un programa que fortalece la participación juvenil en Córdoba

Agencia Córdoba Joven
Taller Móvil Maipú: el servicio oficial que llega hasta vos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Taller Móvil Maipú. El servicio oficial que llega hasta vos

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La Verbena, quesos de cabra de Traslasierra (La Voz).

Comer y beber

Para probar. La Verbena, los quesos de cabra que están en el radar de importantes restaurantes

Noelia Maldonado
Roberto Moyano y la extinta casona donde funcionaba Rapoza. (Fotomontaje La Voz/El Doce/Facebook Rapoza Internacional)

Ciudadanos

Córdoba. De la “agencia de modelos” al cuaderno “delator”: cómo el “clan Moyano” habría explotado a mujeres en Rapoza

Federico Noguera
rugby

Rugby

Crecimiento. Con Carreras y Mallía como figuras, evolución y proyección de Los Pumas en 2025

Gabriela Martín
Deforestación en Santiago del Esterio

Ciudadanos

Ambiente. En los últimos 40 años, Argentina perdió el 18% de sus bosques: ¿cuánto en Córdoba?

Fernando Colautti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Robaron e incendiaron un merendero de Córdoba: se llevaron hasta los cubiertos

    Indignante. Robaron e incendiaron un merendero de Córdoba: se llevaron hasta los cubiertos

  • Juntos por el Cambio considera que el presupuesto es irreal, porque establece un inflación del 29% y un dólar de 102 pesos hacia finales del año próximo.

    La Voz Chequea. Elecciones Legislativas 2025: ¿sabés qué votamos el 26 de octubre y por qué es clave?

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

  • 00:22

    El árbol de las bombachas.

    Video. El misterioso “árbol de las bombachas” al que adoran senderistas y ciclistas

  • Una argentina que vive en Alemania contó qué la sorprendió del país

    Diferencias. Una argentina que vive en Alemania contó qué la sorprendió del país: “Tienen poca paciencia y son...”

  • “Amor y odio” con Temu.

    Viral. Compró en Temu, abrió el paquete y terminó muerta de risa: “Mi mamá quedó aburrida con eso”

  • Persecución de motochoros en el Cerro de las Rosas: grabaron el robo y la fuga

    Video. Persecución de motochoros en el Cerro de las Rosas: grabaron el robo y la fuga

  • Prefectura secuestró dos cargamentos de drogas en Misiones y Formosa.

    Narcotráfico. Operativos en la frontera: Prefectura secuestró cargamentos de drogas valuados en más de $ 400 millones

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
auto

Espacio de publicidad

Beneficio. Finde largo: Planificar el viaje también es parte de disfrutar el finde

Club La Voz
.

Tevé

Negociaciones. Beto Casella prepara su salida de Canal 9 y negocia un aumento para Edith Hermida así se va con él

Redacción LAVOZ
Javier Milei

Política

Gobierno. Javier Milei la agredeció en inglés al tesorero de los Estados Unidos por el apoyo estratégico financiero

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10611. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design