14 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agencias

Expertos buscan salvar al mundo en juego de mesa, lo que diplomáticos en COP29 intentan en vida real

22 de noviembre de 2024,

15:12
Agencia AP
Agencia AP
Expertos buscan salvar al mundo en juego de mesa, lo que diplomáticos en COP29 intentan en vida real
Courtney Howard, izquierda, de la organización Alianza Global para el Clima y la Salud, y Nathan Cogswell, centro, del Instituto de Recursos Mundiales, juegan Daybreak, un juego de mesa en que los participantes deben trabajar en colaboración con el fin de hallar una manera de frenar el cambio climático, con Seth Borenstein, periodista de The Associated Press, en el marco de la cumbre climática COP29 de Naciones Unidas, el martes 19 de noviembre de 2024, en Bakú, Azerbaiyán. (AP Foto/Joshua A. Bickel)

Lo más leído

1
Telekino.

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.384 del domingo 13 de julio

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.286 del domingo 13 de julio

3

Sucesos

Delitos económicos. El nombre de una mujer se repite cada vez más en la causa Márquez y Asociados: ¿socia o empleada?

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.795 del sábado 12 de julio de 2025

5

Mundo

Video. Londres: una avioneta médica se estrelló en el Aeropuerto de Essex tras despegar de la pista

BAKÚ, Azerbaiyán (AP) — Los activistas y expertos que presionan a los líderes mundiales para salvar un planeta que se sobrecalienta aprendieron que no es tan fácil, incluso en un mundo simulado.

The Associated Press llevó el juego de mesa Daybreak a las negociaciones climáticas de Naciones Unidas en Bakú, la capital de Azerbaiyán. Se pidió a expertos de tres países que participaran en el juego, que implica que los jugadores trabajen juntos para frenar el cambio climático —causado por la liberación de emisiones de gases de efecto invernadero cuando se queman combustibles fósiles como la gasolina, el gas natural o el carbón—. El objetivo del juego es evitar que el mundo se caliente demasiado o se vea superado por fenómenos meteorológicos extremos devastadores.

Tres veces, activistas, analistas y periodistas se turnaron para representar a Estados Unidos, China, Europa o el resto del mundo, e hicieron frente a desastres climáticos, trataron de reducir emisiones con proyectos como la restauración de humedales y luchar contra los intereses de los combustibles fósiles, todo de acuerdo con las cartas repartidas.

Las cartas de crisis amarillas-rojas son las que más impiden el progreso de los jugadores. Y cada ronda viene con una nueva carta, como “Tormentas: cada jugador suma 1 comunidad en crisis” por cada 0,1 grados Celsius (0,2 grados Fahrenheit) de incremento promedio de la temperatura global, o “Aumento del nivel del mar: cada jugador pierde 1 infraestructura de resiliencia”.

Estas cartas se atenúan con cartas azules que representan proyectos locales, como respecto a la eficiencia de los fertilizantes, que elimina una ficha de ganado que produce metano —otro gas de efecto invernadero—, o el transporte público universal, que elimina una ficha de emisiones contaminantes de automóviles.

En cada partida, la temperatura superó el límite que el mundo estableció en el Acuerdo de París de 2015: 1,5 grados Celsius (2,7 grados Fahrenheit) desde la época preindustrial —aproximadamente a mediados del siglo XIX—. Técnicamente, el juego no se pierde hasta que se alcanza un aumento de temperatura de 2 grados Celsius (3,6 grados Fahrenheit). No obstante, 1,5 grados se ha arraigado como un umbral en los círculos climáticos, por lo que los jugadores se mostraban derrotados cuando su mundo ficticio lo superó.

Después de solo una ronda de juego, que duró unos 20 minutos en la segunda partida, el termómetro global subió 1,45 grados Celsius (2,61 grados Fahrenheit).

“¿Cómo sucedió eso? Todo pasó muy rápido”, dijo Borami Seo, directora de alimentos y agricultura de Soluciones Para Nuestro Clima, en Corea del Sur. Ella eligió deliberadamente a Europa, posiblemente el líder mundial en política climática y ayuda financiera, para estar en posición de ayudar al resto del mundo.

No pudo hacerlo.

“Pensé que se suponía que este juego nos daría esperanza. No estoy obteniendo nada de esperanza”, manifestó Seo con una voz entre la curiosidad y la frustración.

Los dos primeros juegos se acortaron porque los jugadores tuvieron que ir a otro lado durante las ajetreadas negociaciones climáticas.

Pero el tercer juego duró 47 minutos y tres rondas. Jake Schmidt, portavoz del Consejo de Defensa de los Recursos Naturales, un grupo de activistas, científicos, abogados y otros profesionales para proteger al medio, jugaba el papel de “la mayoría del mundo” y un huracán golpeó en un momento en que el aumento promedio de la temperatura global era de 1,8 grados Celsius (3,2 grados Fahrenheit). Por cada décima de grado por encima de 1,2 grados Celsius, los jugadores tuvieron que agregar una ficha de “comunidades en crisis”.

Schmidt tenía más ciudades en crisis que las 12 que permite el juego: “Todas mis comunidades desaparecieron”.

El juego y el mundo perdieron.

“Estoy triste”, dijo Schmidt. “Nos hicieron papilla muy rápidamente. Fueron solo tres rondas y mis comunidades terminaron destruidas. Y ya estábamos en 1,8 (grados). Creo que necesita una ruta (de juego) más lenta; comenzar desde una base más baja”.

El juego inicia con 1,2 grados Celsius (2,2 grados Fahrenheit) por encima de los tiempos preindustriales. El mundo real está ahora 1,3 grados Celsius (2,3 grados Fahrenheit) más arriba, según Naciones Unidas.

“Eliminar las emisiones era realmente difícil”, explicó Schmidt, quien agregó que eso parecía realista. Pero añadió que lo hizo sentir más pesimista sobre el cambio climático. Le recordó lo difícil que es el problema.

Ese es el punto, reportó Matt Leacock, codiseñador del juego, quien anteriormente creó el juego de mesa Pandemia, mucho antes que la pandemia de COVID-19 asolara al mundo.

“No quisiera que la mayoría de la gente ganara el juego la primera vez que lo juega. No creo que ese sea un mensaje productivo”, explicó Leacock. “Quiero que la mayoría de la gente pierda, pero que se culpe a sí misma y aprenda de su experiencia y luego realmente quiera jugar de nuevo y decir: ‘Veo lo que hicimos mal. Tengo una idea de lo que podemos hacer mejor. Intentémoslo de nuevo y veamos si podemos lograrlo’”.

El juego tiene el mensaje político de que el mundo necesita ser salvado, dijo Leacock. Ganar —detener el aumento descontrolado de la temperatura— es factible pero difícil, y requiere una acción temprana drástica, añadió. Eso es lo que los expertos dicen que se necesita en la vida real.

Leacock, quien investigó la ciencia y la política de las negociaciones sobre el cambio climático y consultó con el Instituto de Recursos Mundiales, una organización mundial de investigación que trabaja sobre seis metas para un futuro sostenible, dijo que durante el encierro por la pandemia de la vida real hace unos años decidió convertir lo que muchos llaman una crisis existencial en un juego de mesa —uno en el que las personas trabajan juntas en lugar de unas contra otras.

Quería un juego “que pudiera marcar la diferencia”.

En el primer juego, Courtney Howard, de la Alianza Global por el Clima y la Salud, una organización mundial de expertos e instituciones para promover la salud pública frente al cambio climático, se lo tomó muy en serio y sintió el peso del planeta a medida que subía la temperatura y se multiplicaban los desastres.

“Percibes que la ansiedad aumenta a medida que te alejas de tu objetivo y los puntos de crisis se incrementan”, dijo Howard. “Así que creo que vamos a tener que anticipar una mayor ansiedad. ¿Y qué efecto tendrá eso en el comportamiento humano en el escenario local y global?”.

Howard, una médica de urgencias canadiense, jugó el papel de Estados Unidos y hacía todo lo que podía para ayudar a Nathan Cogswell, del Instituto de Recursos Mundiales, quien representaba a “la mayoría del mundo” y se veía abrumado por los problemas.

Luego, Howard recibió una carta de “indemnización de la deuda” que le permitía darle a Cogswell cualquier cosa que tuviera en su mano. Ella no iba a dejar pasar esa oportunidad, y dijo: “Me siento muy culpable por mis emisiones históricas”. Estados Unidos ha contribuido con la mayor cantidad de emisiones que cualquier otro país del orbe.

Como la mayoría del mundo en desarrollo, Cogswell aceptó la oferta de Howard, quien luego agregó una perspectiva política y médica a lo que sucedía en el tablero.

“Siento una verdadera sensación de buena voluntad”, apuntó Howard. “¿Sabías que el dar en realidad aumenta más el bienestar que el recibir? Y eso es lo que siento ahora mismo”.

Pero no ayudó: los jugadores no pudieron salvar al mundo —esta vez.

___

Seth Borenstein está en X como @borenbears

___

La cobertura climática y medioambiental de The Associated Press recibe el apoyo de varias fundaciones privadas. La AP es la única responsable de todo el contenido.

Más de Agencias
TRUMP-IOWA

Mundo

Cuándo regirían. Trump anunció que EE.UU. aplicará aranceles del 30% a la Unión Europea y México

Aamer Madhani | AP
EEUU-MÉXICO-DROGAS

Agencias

EE.UU. Ovidio Guzmán López, hijo del “Chapo”, se declaró culpable de narcotráfico

Christine Fernando | AP

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Política

Política

Bajo palabra. Batalla en el Senado: por qué todos creen que ganaron

Redacción LAVOZ
Lotería de Córdoba

Política

Lotería. Las apuestas de quiniela crecieron 117% y se apostaron $ 145.476 millones

Juan Manuel González
hockey

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

Gabriela Martín
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:05

    Francia: se incendio un yate de lujo del exministro del Interior de Argentina, José Luis Manzano

    Investigación. Francia: se incendió un yate de lujo del exministro del Interior de Argentina, José Luis Manzano

  • 00:53

    Policía de Córdoba. Patrullero. Imagen ilustrativa. (Policía de Córdoba)

    Córdoba. Capturaron al “ladrón de ruedas” tras una persecución y un choque contra un patrullero

  • 00:07

    Londres: un avión se estrelló en el Aeropuerto de Essex tras despegar de la pista

    Video. Londres: una avioneta médica se estrelló en el Aeropuerto de Essex tras despegar de la pista

  • 00:40

    Un control de alcoholemia positivo terminó en una pelea en Palermo.

    Video. Un control de alcoholemia positivo terminó en una pelea en Palermo: hay 3 detenidos

  • 00:56

    Flavio Mendoza

    Cómo está hoy. Habló Flavio Mendoza tras la terrible caída que sufrió en su circo: No soy un inconsciente

  • 00:14

    Airbag en la Plaza de la Música

    En la cresta de la ola. Airbag, grandilocuentes e infalibles como siempre lo soñaron

  • Alto Alberdi: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

    Video. Alto Alberdi: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

  • El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

    ¿Qué dijo? El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

Últimas noticias

Venezuela.

Mundo

Política regional. Venezuela y la consolidación de una dictadura con elecciones

Guillermo Pérez
Groenlandia

Mundo

Geopolítica. Minerales. Los motivos por los que las grandes potencias mundiales se están disputando Groenlandia

Alfredo A. Rodríguez Gómez
Siniestro vial en Ruta 7: dos muertos y siete heridos en un choque múltiple

Editorial

En Córdoba. Siniestros viales y muertes evitables

Redacción LAVOZ
Niebla en Córdoba

Servicios

Neblina. Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este lunes 14 de julio

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10524. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design