11 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agencias

Francisco dejó asuntos pendientes tras 12 años de pontificado. ¿Qué retos aguardan al próximo papa?

7 de mayo de 2025,

20:18
Agencia AP
Agencia AP
Francisco dejó asuntos pendientes tras 12 años de pontificado. ¿Qué retos aguardan al próximo papa?
ARCHIVO - Los cardenales escuchan misa en el quinto día de duelo por el fallecido papa Francisco en la Basílica de San Pedro, el miércoles 30 de abril de 2025, en el Vaticano. (AP Foto/Alessandra Tarantino, archivo)

Lo más leído

1
Siniestro Carlos Briner.

Sucesos

Ruta 6. Choque por alcance: falleció una mujer y el legislador Carlos Briner fue hospitalizado

2

Sucesos

Sur de Córdoba. Camión narco: otro revés para Alicio Dagatti en la Justicia federal

3

Cine y series

Qué ver en le cine. La nueva de Karate Kid, con Ralph Macchio y Jackie Chan, encabeza los estrenos de la semana

4

Sucesos

Juicio. Pidieron perpetua para los dos acusados del secuestro y crimen de Santiago Aguilera

5

Sucesos

Violencia urbana. Asesinó a un chico de 19 años en Córdoba y se fugó

CIUDAD DEL VATICANO (AP) — Aunque que el papa Francisco logró mucho en sus 12 años de pontificado, dejó muchos asuntos sin concluir y numerosos retos para su sucesor, desde las desastrosas finanzas del Vaticano hasta guerras en varios continentes y el descontento entre los tradicionalistas por su mano dura contra la antigua misa en latín.

Cuando los cardenales del cónclave terminen de emitir sus votos bajo los techos de la Capilla Sixtina decorados con frescos de Miguel Ángel, el 267º papa tendrá que decidir si da continuidad a las políticas de Francisco, las modifica o las abandona por completo. ¿Le dará prioridad a los migrantes, el medio ambiente y las políticas de justicia social que Francisco defendió, o se la dará a otros temas?

A continuación presentamos los retos que enfrenta el nuevo papa:

El papel de las mujeres

Francisco hizo más para promover a las mujeres a posiciones de liderazgo en el Vaticano que cualquier papa antes que él, y su sucesor tendrá que decidir si continúa ese legado, lo acelera o retrocede y cambia de rumbo.

No es una cuestión menor. Las mujeres católicas realizan gran parte del trabajo de la Iglesia en escuelas y hospitales, y suelen ser las responsables de transmitir la fe a la siguiente generación. Pero desde hace tiempo se han quejado de tener un estatus de segunda clase en una institución que reserva el sacerdocio para los hombres.

Algunas están votando con sus acciones.

Muchas monjas están abandonando sus órdenes, ya sea por deserción o simplemente renunciando, lo que lleva a plantearse preguntas sobre el futuro de las órdenes religiosas femeninas.

El Vaticano dice que el número de monjas a nivel mundial ha estado disminuyendo en aproximadamente 10.000 por año durante más de una década. A fines de 2022 había 599.229, el último año del que se tienen estadísticas. En 2012 había 702.529 monjas a nivel mundial.

El nuevo papa tendrá que abordar las expectativas de las mujeres, no solamente de tener mayor voz en el gobierno de la Iglesia, sino también de recibir mayor reconocimiento.

María Lía Zerbino, una argentina nombrada por Francisco para asesorar al Vaticano sobre nominaciones de obispos —la primera vez que una mujer realiza esa función—, dijo que el sexo femenino forma la mayor parte del pueblo de Dios. Consideró que el asunto es una cuestión de justicia, y va en interés de la Iglesia.

La Conferencia de Ordenación de Mujeres, que aboga para que haya sacerdotisas, va más allá. “La exclusión de las mujeres del cónclave y del sacerdocio es un pecado y un escándalo”, denunció.

Gervase Ndyanabo, un destacado líder laico en Uganda, indicó que debería haber más participación de los laicos y las mujeres en la administración de las parroquias y en la toma de decisiones a todos los niveles. El progreso, observó, ha llegado “a paso de tortuga”.

Polarización de progresistas y tradicionalistas

Una carta anónima circuló entre funcionarios del Vaticano en 2022, la cual destacaba lo que llamó el pontificado “desastroso” de Francisco y lo que un nuevo papa debe hacer para corregir la “catástrofe” que había causado. Su autor era el cardenal australiano George Pell, pero su autoría se supo hasta después de su muerte en 2023. Alguna vez cercano asesor de Francisco pero siempre conservador, Pell se desilusionó cada vez más con su papado, firmando la carta con el seudónimo “Demos”: el pueblo.

El año pasado circuló un manifiesto de otro cardenal anónimo, firmado por “Demos II”. Retomó donde Pell lo dejó, denunciando lo que llamó el “estilo de gobierno autocrático, a veces aparentemente vengativo” de Francisco; “un descuido en cuestiones de ley; una intolerancia incluso para el desacuerdo respetuoso; y —lo más grave— un patrón de ambigüedad en asuntos de fe y moral que causa confusión entre los fieles”.

Dijo que la polarización en la Iglesia se debía a la confusión que Francisco había sembrado, y exhortó al próximo papa a centrarse en la “recuperación y el restablecimiento de verdades que han sido oscurecidas lentamente o se han perdido entre muchos cristianos”.

Esas cartas pusieron de relieve las divisiones ancestrales entre tradicionalistas y progresistas en la Iglesia católica, que se exacerbaron durante el pontificado de Francisco. Él hizo énfasis en la inclusión y la "sinodalidad" —un camino común—, y reprimió a los tradicionalistas al restringir que sigan celebrando la misa en latín. Aunque los conservadores podrían carecer de los votos suficientes para elegir a uno de los suyos, un nuevo papa tendrá que intentar restablecer la unidad.

La polarización se siente intensamente en Estados Unidos, donde cualquiera que use las redes sociales puede desafiar la perspectiva del Vaticano o incluso de la Iglesia local, apuntó el profesor Steven Millies de la Unión Teológica Católica en Chicago.

Tales formas de comunicación "pueden tener una narrativa de lo que es el catolicismo que no proviene de ningún sacerdote, de ningún obispo, y pueden, noche tras noche, en todo el mundo, plantear que el papa está equivocado”, señaló.

Abuso sexual por parte del clero

Aunque muchos líderes de la Iglesia quisieran pensar que los escándalos de abusos sexuales cometidos por clérigos son cosa del pasado, los sobrevivientes y sus defensores quieren que el nuevo papa los considere una de las principales prioridades.

Francisco y el papa Benedicto XVI tomaron medidas para poner fin a décadas de abusos y encubrimientos, modificando el derecho canónico para castigar a los abusadores y a sus superiores en el clero que ocultaron sus fechorías.

Pero aún prevalece una cultura de impunidad, y las autoridades de la Iglesia apenas han comenzado a lidiar con otras formas de abuso espiritual y psicológico que han traumatizado a generaciones de feligreses. Veinte años después de que el escándalo por los abusos sexuales estallara por primera vez en Estados Unidos, aún no hay transparencia por parte del Vaticano sobre la magnitud del problema ni acerca de cómo se han manejado los casos.

El nuevo papa no sólo debe lidiar con los casos existentes, sino también con la continua indignación de los católicos de base y las revelaciones que siguen dándose a conocer en partes del mundo donde el escándalo aún no ha surgido.

Antes del cónclave, grupos de sobrevivientes y sus defensores realizaron conferencias de prensa en Roma para dar a conocer el problema. Crearon bases de datos en línea para denunciar a cardenales que manejaron mal ciertos casos, y exigieron que el Vaticano finalmente adopte una política de tolerancia cero para excluir a cualquier abusador del ministerio sacerdotal.

Peter Isely del grupo estadounidense SNAP (siglas en inglés de Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual por Sacerdotes) indicó que era “loco y extraño” que la Iglesia no aplique el mismo rigor a los abusadores que el que utiliza para establecer los requisitos para la ordenación.

“No puedes ser hombre casado y sacerdote”, expresó. “No puedes ser mujer y sacerdote. … Pero puedes ser abusador de menores y sacerdote”.

Acercamiento a la comunidad LGBTQ+

Francisco expresó famosamente: “¿Quién soy yo para juzgar?” cuando se le preguntó en 2013 sobre un supuesto monseñor gay en el Vaticano. El pontífice procuró asegurarles a las personas homosexuales que Dios los ama tal como son, que “ser homosexual no es un crimen”, y que todo el mundo es bienvenido en la Iglesia.

Su sucesor debe decidir si seguir con ese acercamiento o retroceder. Hay mucho respaldo para que sea revertido. En 2024, obispos africanos emitieron un desacuerdo a nivel continental con la decisión de Francisco de permitir a los sacerdotes bendecir a parejas del mismo sexo, y obispos de todo el mundo que asistieron a su sínodo sobre el futuro de la Iglesia se retractaron de expresiones en las que se aceptaba explícitamente a las personas LGBTQ+.

“Queremos una Iglesia católica unida, pero debemos apegarnos a los principios básicos”, declaró Ndyanabo, el líder laico ugandés. “El Evangelio no debe cambiar en absoluto debido a nuestra propia debilidad humana”.

El padre James Martin, que busca construir puentes con los católicos LGBTQ+, está al tanto del nivel de oposición pero mantiene esperanzas.

“El reto para el nuevo papa es continuar el legado de Francisco de acercarse a un grupo que se ha sentido excluido de su propia Iglesia”, observó Martin. “Basándome en el sínodo, yo diría que muchos cardenales sienten que debe haber una bienvenida para las personas LGBTQ+ porque conocen sus diócesis. Pero se desconoce hasta dónde llegará eso”.

___

Rodney Muhumuza en Kampala, Uganda, y Giovanna Dell’Orto en Ciudad del Vaticano contribuyeron a este despacho.

___

La cobertura de religión de The Associated Press recibe apoyo a través de la colaboración de AP con The Conversation US, con financiamiento de Lilly Endowment Inc. La AP es la única responsable de este contenido.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Más de Agencias
Placeholder LaVoz

Agencias

El presidente de Ucrania celebra gestos de Rusia, pero exige un alto el fuego para negociar la paz

Agencia AP
Placeholder LaVoz

Agencias

Zelenskyy describe la propuesta de paz de Putin como "una señal positiva", pero exige un alto el fuego primero

Agencia AP

Espacio de marca

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Mundo Maipú
Efemérides. Día Nacional del Escritor. (Imagen ilustrativa)

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Storytelling. Un curso para transformar ideas en historias atractivas

Instituto Cultura Contemporánea
Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Grupo Edisur
Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Espacio de marca

Mundo Maipú

Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Marcha antorchas

Ciudadanos

Juicio del Neonatal en Córdoba. Violencia institucional: cuando denunciar es desobedecer

Virginia Digón
Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba

Política

UNC. Peligro de suspensión de las elecciones universitarias por una medida cautelar

Juan Manuel González
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora, una ausencia llamativa y la pelota lanzada a Milei

Julián Cañas
Luis Caputo y Javier Milei, el ministro y el Presidente, entre la economía y las elecciones.

Política

Análisis. Demasiadas dudas para un crecimiento sólido de la economía

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • José Maligno BMX Freestyle

    Video. “Maligno” Torres está de regreso: tras la operación, a pleno con sus entrenamientos y a pura pirueta extrema

  • Eric Granado

    Video. El tremendo accidente de Eric Granado en MotoE: la lesión que sufrió tras ser atropellado en Le Mans

  • Dama Blanca, escultura en Rio Ceballos

    Por el Record Guinness. Río Ceballos tiene la Dama de ajedrez más grande del mundo

  • 00:41

    Una mujer falleció en un bingo en Mar del Plata

    Indignante. Mar del Plata: murió una mujer en un bingo, el local no cerró y las personas siguieron jugando junto al cuerpo

  • Está decorado con Hello Kitty.

    Video. Mostró cómo es el increíble tren bala de Japón y sorprendió a todos

  • La mujer lo dio todo.

    Cero tímida. Una argentina se mudó a España, intentó chamuyar a un policía y la respuesta la dejó sin palabras

  • El hombre no lo podía creer.

    Inceríble. Se mudó y encontró una puerta oculta en el patio: lo que había detrás sorprendió a todos

  • La joven no podía creerlo.

    En plena clase. Pensó que hablaba para sus mejores amigos pero tenía el micrófono abierto: qué le dijo la profesora

Últimas noticias

Los Piojos en Córdoba

Música

Crónica. Los Piojos coparon el playón del Kempes: emoción familiar, invitados cordobeses y 3 horas de pogo irresistible

Nicolás Lencinas
Placeholder LaVoz

Agencias

El presidente de Ucrania celebra gestos de Rusia, pero exige un alto el fuego para negociar la paz

Agencia AP
Placeholder LaVoz

Agencias

Zelenskyy describe la propuesta de paz de Putin como "una señal positiva", pero exige un alto el fuego primero

Agencia AP
Placeholder LaVoz

Agencias

Un autobús de pasajeros cae por un acantilado en Sri Lanka: 21 muertos y al menos 14 heridos.

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10460. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design