QUITO (AP) — Militares de Ecuador encontraron en la selva los cadáveres de dos presuntos guerrilleros del grupo Comandos de la Frontera, a quienes las autoridades atribuyen una emboscada con explosivos la semana pasada en la que murieron 11 soldados ecuatorianos, informó el martes el ejército.
En un comunicado, la institución armada indicó que durante la intervención en esa zona hallaron dos cuerpos, a quienes relacionó como “pertenecientes a dicho grupo irregular” por los indicios encontrados. Mencionó que, junto a ellos, había municiones, granadas, mochilas, cargas explosivas, medicamentos, pañoletas “con los distintivos de Comando de Frontera”, entre otros elementos.
Sin embargo, no identificó a los fallecidos. De acuerdo con la versión del ejército ecuatoriano, los dos fallecidos habrían caído durante el intercambio de fuego del viernes entre el grupo armado y los soldados ecuatorianos.
Ecuador ha desplegado al menos 2.800 efectivos para “continuar con operaciones de reconocimiento ofensivo y rastrillaje para identificar, localizar y neutralizar” a los integrantes de ese grupo armado ilegal, destacó. Añadió que “factores climáticos adversos han dificultado el desplazamiento hacia los puntos de interés operacional”.
Los efectivos ecuatorianos fueron emboscados cuando cumplían operaciones contra la minería ilegal que realizaban presuntos miembros de ese grupo colombiano, que según autoridades ecuatorianas integran disidencias de la extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que operan en los departamentos sureños colombianos de Putumayo y Nariño.
Esa agresión es considerada como uno de los ataques a militares más mortíferos en esa región selvática en los últimos tiempos.
El ejército también señaló que desde el pasado domingo fue desplazado personal de unidades élite de fuerzas especiales y de inteligencia hacia las provincias de Orellana y Sucumbíos para intensificar las operaciones militares.
Entre los puntos de patrullaje, están los ríos San Miguel y Putumayo, que marcan la frontera de Ecuador con Colombia "para prevenir el uso de esas rutas por parte de grupos irregulares”.