17 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agencias

La estela de dolor que perdura en las víctimas del narco Pablo Escobar a 30 años de su muerte

2 de diciembre de 2023,

15:08
Agencia AP
Agencia AP
La estela de dolor que perdura en las víctimas del narco Pablo Escobar a 30 años de su muerte
ARCHIVO - Imágenes enmarcadas del fallecido narcotraficante Pablo Escobar se exhiben a la venta en una tienda de souvenirs en Doradal, Colombia, el 5 de febrero de 2021. Escobar fue asesinado el 2 de diciembre de 1993 en un tiroteo en una azotea con la policía. (Foto AP/Fernando Vergara, Archivo)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.313 del miércoles 15 de octubre

2

Ciudadanos

Doble femicidio en Córdoba. La abogada de Pablo Laurta dejó la defensa tras el intento fallido de volver a Uruguay

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.822 del miércoles 15 de octubre de 2025

4

Política

Mapa político. Córdoba: tres tercios, una diferencia y mucha cautela antes del 26

5

Tecnología

Innovación. Creó un dispositivo para acompañar a adultos mayores: Pergolini invirtió y ya se vende en varios países

BOGOTÁ (AP) — “¡Mataron a Pablo Escobar!”, le gritaron a Gonzalo Rojas Peña sus compañeros en el colegio al enterarse de la noticia. ”¿No se alegra?”, agregaron de inmediato al verlo pasmado y sentado en el suelo.

El narcotraficante más buscado del mundo y el responsable de la muerte de su padre había sido abatido ese 2 de diciembre de 1993.

En Medellín, al noroeste de Colombia, un Escobar acorralado trató de huir del asedio de la policía por el tejado de una casa cuando fue impactado por disparos. Barbado, descalzo, vestido con un jean y una camiseta, lucía ensangrentado boca abajo, con el brazo izquierdo sobre la cabeza y la mano derecha sobre las tejas.

Por primera vez en varios años, Rojas Peña, de 14 años, creyó que sentiría algo de tranquilidad.

“Hasta entonces todos los colombianos teníamos una sensación de que salíamos de la casa y no íbamos a volver”, relató a The Associated Press Rojas al recordar lo ocurrido 30 años atrás.

Y es que su padre, el ingeniero Gonzalo Hernán Rojas Castro, salió de su casa en Bogotá el 27 de noviembre de 1989 para no volver. Iba a bordo del avión de Avianca que explotó ese día en el aire a causa de una bomba detonada por el Cártel de Medellín, comandado por Escobar. Fallecieron 101 pasajeros y seis tripulantes durante el atentado terrorista que pretendía asesinar al candidato presidencial César Gaviria, quien nunca abordó el vuelo.

Sobre Gaviria pesaba una amenaza real, era el sucesor político del candidato presidencial Luis Carlos Galán, quien el 18 de agosto de 1989 había sido asesinado a tiros durante un evento de campaña en Soacha, al sur de Bogotá, luego de declararle la guerra al narcotráfico y advertir que los extraditaría hacia Estados Unidos.

Gaviria ganó la presidencia y gobernó entre 1990 y 1994.

Tras el asesinato de Galán, su esposa, Gloria Pachón, y sus tres hijos tuvieron que salir de Colombia hacia Francia para protegerse. Juan Manuel Galán, el mayor, recuerda que Escobar dijo que “iría por las familias de sus enemigos” y pocos meses después secuestró a su tía Maruja Pachón durante siete meses.

“Si nosotros hubiésemos estado en ese momento viviendo en Colombia, probablemente el instrumento de presión más fuerte frente al gobierno habría sido directamente uno de los miembros de la familia inmediata: mi mamá, mis hermanos, o inclusive yo”, aseguró Galán a la AP.

Con los secuestros de Pachón y un grupo de periodistas, el capo intentaba presionar al gobierno para que no activara la extradición de narcos.

“Preferimos una tumba en Colombia que un calabozo en los Estados Unidos”, advertían en ese momento Escobar y otros narcos que se unieron bajo el rótulo de “Los extraditables” para oponerse a la medida con secuestros, asesinatos y ataques.

Ese 1989 es considerado el año más sangriento de la lucha contra el narcotráfico en Colombia. Además de Galán y la bomba en el avión, fue asesinado el comandante de la policía de Antioquia, detonado un carro con explosivos en el periódico El Espectador que dejó más de 70 heridos y otra bomba frente al Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), encargado del servicio de inteligencia estatal, que causó la muerte de 70 personas.

En ese tiempo y en medio del terror, el Congreso no aprobó la extradición y Escobar se entregó a las autoridades en 1991 para estar recluido en la cárcel “La Catedral”, hecha a su medida y en la que luego se supo tenía el control, lujos y visitas a su antojo.

Escobar escapó de la cárcel en julio de 1992 junto a sus hombres de confianza ante un operativo que pretendía trasladarlo de prisión. Desde ese momento su persecución se agudizó y también la violencia.

A principios de 1993 aparecieron en Medellín los Pepes (Perseguidos por Pablo Escobar), dedicados a atacar a traficantes asociados a Escobar, sus empleados, familia y todo el que estuviera relacionado con él. Más de un centenar de miembros del Cártel de Medellín murieron y Escobar continuó detonando bombas que causaron la muerte de decenas de personas.

El llamado “Patrón”, no solo lidiaba desde la clandestinidad con los Pepes, también era perseguido por las autoridades colombianas y agentes especiales de Estados Unidos. Sus líneas telefónicas estaban interceptadas y fueron clave para dar con su paradero.

Un documento desclasificado de agencias del gobierno de Estados Unidos y publicado por la Comisión de la Verdad —entidad que se dedicó a esclarecer hechos del conflicto colombiano— describe la que sería la última llamada interceptada a Escobar antes de que muriera.

En la conversación con su esposa Victoria Eugenia Henao, el capo le preguntó repetidamente qué iban a hacer ella y el resto de la familia. También le mencionó que le faltaban dos movimientos y sentía que estaba cerca, presumiblemente, de resolver la situación.

A 30 años de su muerte los crímenes no han sido totalmente esclarecidos y el narcotráfico no fue derrotado, Colombia sigue siendo el principal productor de coca en el mundo.

Rojas Peña es politólogo de profesión, pero ha dedicado gran parte de su vida a buscar a todos los implicados en el atentado del avión en el que murió su padre para lo que formó la Fundación Colombia con Memoria.

Por el atentado sólo ha sido condenado Dandenis Muñoz Mosquera, alias “La Quica”, quien paga una cadena perpetua en Estados Unidos, dado que entre las víctimas había ciudadanos estadounidenses.

En Colombia, reclama Rojas Peña, no hay avance en la investigación: “Son 34 años en los cuales eso sigue en la impunidad. La investigación está en un estado preliminar... es como si se acabara de enterar la Fiscalía que hubo un atentado".

En el magnicidio de Galán hay mayor avance. Fue condenado el exministro y exsenador Alberto Santofimio a 24 años de cárcel y Miguel Maza Márquez, exdirector del DAS, a 30 años de prisión.

“El modus operandi era siempre que ocurría un hecho violento, como un asesinato o una bomba, inculpar exclusivamente del hecho a Pablo Escobar”, dijo Galán, quien aseguró hubo un complot para asesinar a su padre. “Con el paso de los años fuimos descubriendo que no solamente estaba el Cártel Medellín, sino también el Cártel de Cali y los paramilitares que fueron los autores materiales”.

Los Galán lograron revivir el Nuevo Liberalismo, partido fundado por su padre, y en las recientes elecciones locales de octubre ganaron presencia política notoria con la victoria de Carlos Fernando Galán en la alcaldía de Bogotá.

Juan Manuel Galán considera que Colombia está viendo un resurgir de la violencia que creía superada hace 30 años y que las actuales conversaciones de paz con grupos armados no están dando frutos. También considera que en la política de drogas se "requiere es avanzar hacia una regulación de las drogas, que es distinto a una legalización”.

Rojas Peña, por su parte, lamenta que las nuevas generaciones que no sufrieron la violencia de Escobar queden en la “cultura de la fascinación” que muestran novelas, series de su vida e incluso hagan turismo en los lugares que habitó.

Con su fundación, Rojas Peña creó una página web llamada “Narcostore” que en principio simula vender camisetas y otros artículos con la cara de Escobar —como en realidad lo hacen algunas tiendas—.

Cuando se intenta concretar la compra, el usuario encuentra un video con el testimonio de una víctima de Escobar y una advertencia en letras rojas: “Falta mucho para solucionar el problema del narcotráfico, pero dejar de exaltarlo es el inicio”.

Más de Agencias
Sebastien Lecornu. (AP/Thibault Camus)

Agencias

En el Parlamento. El asediado primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, sobrevivió a la moción de censura

Agencia AP
Imagen ilustrativa. (AP/Alex Brandon/Archivo)

Sucesos

Horror en EE.UU. La acusan de asesinar a su hija de 12 años y tirar los restos en un contenedor

Agencia AP

Espacio de marca

Servicio postventa Chevrolet en Maipú: atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio postventa Chevrolet en Maipú. Atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Mundo Maipú
Sanatorio Allende. #Mamografiate

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Prevención. El Sanatorio Allende realizó una campaña para promover la detección temprana del cáncer de mama

Sanatorio Allende
Una leyenda sobre ruedas: Maipú Garage y Collino restauran una F100 de 1969

Espacio de marca

Mundo Maipú

Una leyenda sobre ruedas. Maipú Garage y Collino restauran una F100 de 1969

Mundo Maipú
Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficios. Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Elecciones 2025: Javier Milei y Juan Schiaretti

Política

Mapa político. Córdoba: tres tercios, una diferencia y mucha cautela antes del 26

Mariano Bergero
Selección de vinos para el día de la madre (Javier Ferreyra).

Comer y beber

Recomendados. Selección de vinos para el Día de la Madre

Javier Ferreyra
50 años de la muerte de Juan Domingo Perón

Política

Opinión. 17 de octubre: ¿aluvión zoológico o subsuelo de la patria sublevado?

Esteban Dómina
Incendio en Córdoba

Ciudadanos

Incendio en el parque nacional. Fuego, autos, yuyos

Fernando Colautti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Rosario: dos detenidos por narcomenudeo tras un operativo con un drone que registró todo en vivo

    Video. Un drone registró todo: detuvieron a dos hombres por narcomenudeo en Rosario

  • “La banda del auto rojo”: atropellan a las víctimas para robarles en La Matanza

    Buenos Aires. “La banda del auto rojo” atropelló a un hombre para robarle sus pertenencias: le esguinzaron el pie

  • 00:34

    El pájaro de la Facultad de Lenguas de la UNC que se hizo viral: “pensó que mi cabeza era su nido”

    Mirá. El pájaro de la Facultad de Lenguas de la UNC que se hizo viral: “Pensó que mi cabeza era su nido”

  • 00:33

    Buenos Aires: un camión derrumbó un puente peatonal en la General Paz

    Buenos Aires. Un camión derrumbó un puente peatonal en la General Paz: aseguran que fue negligencia

  • 02:05

    Virginia Gallardo sorprendió con una combinación de colores infalibles y marcó tendencia con un look sastrero

    Blooper. El error viral de Virginia Gallardo: afirmo que hay más pobres que habitantes en Argentina

  • 00:34

    Las calandrias son muy protectoras.

    Video. El pájaro “cul...” que ataca a los estudiantes de la UNC en Córdoba

  • 00:36

    Relatos salvajes en Alta Gracia.

    Video. Día de furia en Alta Gracia: le bloquearon la cochera, rompió un auto con una llave cruz y terminó detenido

  • 00:27

    Hizo un asado gigante sobre una cosechadora y el video se volvió viral.

    Increíble. Hizo un asado gigante sobre una cosechadora y el video se volvió viral

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Franco Colapinto

Deportes

Fórmula 1. El apodo italiano que le pusieron a Franco Colapinto y revolucionó las redes tras el Gran Premio de Singapur

Redacción LAVOZ
Nico Occhiato

Espectáculos

Polémica. Bomba de Nico Occhiato: el conductor reveló cómo fue el montaje secreto y la actuación forzada en la final de La Voz Argentina

Redacción LAVOZ
Santiago Ferreyra

Básquet

Ante Olímpico. Atenas y una increíble victoria en La Banda: remontó 16 puntos en contra y ganó en suplementario

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10619. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design