13 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo / Israel

Conflicto. La represión israelí en Cisjordania provocó la mayor ola de desplazados en varias décadas

Dispersaron familias y despertando amargas memorias de la guerra de 1948 en torno a la creación de Israel.

19 de febrero de 2025,

11:25
Agencia AP
Agencia AP
La represión israelí en Cisjordania provocó la mayor ola de desplazados en varias décadas
Un bloqueo de carretera corta el acceso al control militar israelí de Ennab, en el camino a la localidad norteña cisjordana de Tulkarem. Las letras dicen "No hay futuro en Palestina", cerca del poblado de Ennab, Cisjordania. (AP/Nasser Nasser)

Lo más leído

1
Telekino.

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.375 del domingo 11 de mayo

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.268 del domingo 11 de mayo

3

Ciudadanos

Temporal trágico. Son de Delfina Hecker, la niña desaparecida en Bahía Blanca, los restos encontrados en la Base Naval

4

Sucesos

Ruta 6. Choque por alcance: falleció una mujer y el legislador Carlos Briner fue hospitalizado

5

Política

Congreso. Tras la caída de ficha limpia en el Senado, ahora presentaron un proyecto para ampliar la Corte Suprema

CAMPO DE REFUGIADOS FAR’A. A pie y en automóvil, a través de olivares embarrados y bajo las miras de francotiradores, decenas de miles de palestinos han huido en las últimas semanas de las operaciones militares israelíes en el norte de Cisjordania, el mayor desplazamiento en el territorio ocupado desde la Guerra de los Seis Días de 1967.

Después de anunciar una amplia represión contra los milicianos de Cisjordania el 21 de enero, solo dos días después de su acuerdo de alto el fuego con Hamás en Gaza, las fuerzas israelíes descendieron sobre la inestable ciudad de Yenín, como han hecho decenas de veces desde el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 contra Israel.

Pero a diferencia de operaciones pasadas, las fuerzas israelíes luego se adentraron más y con más fuerza en varias ciudades cercanas, como Tulkarem, Far’a y Nur Shams, dispersando familias y despertando amargas memorias de la guerra de 1948 en torno a la creación de Israel.

Durante esa guerra, 700.000 palestinos huyeron o fueron obligados a abandonar sus hogares en lo que ahora es Israel. Esa Nakba, o “catástrofe”, como la llaman los palestinos, dio origen a las abarrotadas ciudades de Cisjordania que ahora están bajo asalto y que aún se conocen como campos de refugiados.

“Esta es nuestra nakba”, dijo Abed Sabagh, de 53 años, quien metió a sus siete hijos en el automóvil el 9 de febrero mientras sonaban granadas de sonido en el campamento de Nur Shams, donde nació de padres que huyeron de la guerra de 1948.

Tácticas de Gaza

Los trabajadores humanitarios dicen que no han visto tal desplazamiento en Cisjordania desde la Guerra de los Seis Días de 1967, cuando Israel capturó el territorio al oeste del río Jordán, junto con Jerusalén Este y la Franja de Gaza, desplazando a otros 300.000 palestinos.

“Esto no tiene precedentes. Cuando sumas a esto la destrucción de infraestructura, estamos llegando a un punto en el que los campamentos se están volviendo inhabitables”, dijo Roland Friedrich, director de asuntos de Cisjordania para la agencia de refugiados palestinos de la ONU. Más de 40.100 palestinos han huido de sus hogares en la operación militar en curso, según la agencia.

Los expertos dicen que las tácticas israelíes en Cisjordania se están volviendo casi indistinguibles de las desplegadas en Gaza. El plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de un traslado masivo de palestinos fuera de Gaza ha envalentonado a la extrema derecha de Israel para renovar los llamados a la anexión de Cisjordania.

“La idea de ‘limpiar’ la tierra de palestinos es más popular hoy que nunca”, dijo Yagil Levy, director del Instituto para el Estudio de Relaciones Civiles-Militares en la Open University de Reino Unido.

El Ejército israelí niega haber emitido órdenes de evacuación en Cisjordania. Dijo que las tropas aseguran pasajes para aquellos que desean irse por su propia voluntad.

Siete minutos para dejar el hogar

Más de una docena de palestinos desplazados entrevistados en la última semana dijeron que no huyeron de sus hogares por miedo, sino por órdenes de las fuerzas de seguridad israelíes. Los periodistas de Associated Press en el campamento de Nur Shams también escucharon a soldados israelíes gritando a través de megáfonos de mezquitas, ordenando a la gente que se fuera.

Algunas familias desplazadas dijeron que los soldados fueron educados, tocando puertas y asegurándoles que podrían regresar cuando el Ejército se fuera. Otros dijeron que fueron despiadados, saqueando habitaciones, agitando rifles y sacando a los residentes de sus hogares a toda prisa a pesar de las súplicas por más tiempo.

“Estaba sollozando, pidiéndoles: ‘¿Por qué quieren que deje mi casa? Mi bebé está arriba, solo déjenme ir a buscar a mi bebé, por favor’”, recordó Ayat Abdullah, de 30 años, desde un refugio para desplazados en la aldea de Kafr al-Labd. “Nos dieron siete minutos. Traje a mis hijos, gracias a Dios. Nada más”.

Les dijeron que se las arreglaran por su cuenta, de modo que Abdullah caminó diez kilómetros (seis millas) por un camino iluminado solo por el brillo de su teléfono mientras la lluvia convertía el suelo en barro. Dijo que abrazó a sus hijos con fuerza, desafiando a posibles francotiradores que habían matado a una mujer embarazada de 23 años solo unas horas antes, el 9 de febrero.

Su hijo de cinco años, Nidal, interrumpió su historia, juntando los labios para hacer un fuerte sonido de zumbido.

“Tienes razón, mi amor”, respondió ella. “Ese es el sonido que hacían los drones cuando dejamos el hogar”.

Hospitalidad, por ahora

En la cercana ciudad de Anabta, voluntarios entraban y salían de mezquitas y edificios gubernamentales que se han convertido en refugios improvisados, entregando mantas donadas, sirviendo café amargo, distribuyendo huevos hervidos para el desayuno y preparando grandes cantidades de arroz y pollo para la cena.

Los residentes han abierto sus hogares a familias que huyen de Nur Shams y Tulkarem.

“Este es nuestro deber en la actual situación de seguridad”, dijo Thabet A’mar, el alcalde de Anabta.

Pero enfatizó que la mano acogedora de la ciudad no debe ser malinterpretada como otra cosa.

“Insistimos en que su desplazamiento es temporal”, dijo.

Quedarse

Cuando comenzó la invasión el 2 de febrero, las excavadoras israelíes rompieron tuberías subterráneas. Los grifos se secaron. Las aguas residuales brotaron. La conexión a internet se interrumpió. Las escuelas cerraron. Las provisiones de alimentos disminuyeron. Las explosiones resonaron.

Ahmad Sobuh podía entender por qué sus vecinos eligieron huir del campamento de refugiados de Far’a durante la incursión de diez días de Israel. Pero él recolectó agua de lluvia para beber y se atrincheró en su hogar, jurándose a sí mismo, a su familia y a los soldados israelíes que golpeaban su puerta que se quedaría.

Los soldados lo desaconsejaron, informando a la familia de Sobuh el 11 de febrero que, debido a que una habitación había levantado sospechas por contener cámaras de seguridad y un objeto que parecía un arma, volarían el segundo piso.

Las cámaras de vigilancia, que los soldados israelíes argumentaron que podrían ser aprovechadas por milicianos palestinos, no eran inusuales en el volátil vecindario, dijo Sobuh, ya que las familias pueden observar las batallas en la calle y las operaciones del Ejército israelí desde dentro.

Pero la segunda afirmación lo llevó a subir las escaleras, donde encontró la pipa de agua de su sobrino, que tenía forma de rifle.

Horas más tarde, la explosión dejó la habitación de su sobrino expuesta al viento y destrozó la mayoría de las demás. Era demasiado peligroso quedarse.

“Están haciendo todo lo posible para empujarnos fuera”, dijo sobre el Ejército israelí, que, según la agencia de la ONU para refugiados, ha demolido cientos de hogares en los cuatro campamentos este año.

El Ejército israelí ha descrito su campaña actual como un esfuerzo crucial de contrarrestar el terrorismo para prevenir ataques como el del 7 de octubre, y dijo que se tomaron medidas para mitigar el impacto en los civiles.

Un regreso escalofriante

Lo primero que notó Doha Abu Dgehish sobre la casa de cinco pisos de su familia diez días después de que las tropas israelíes las obligaron a irse, dijo, fue el olor.

Al aventurarse dentro mientras las tropas israelíes se retiraban del campo de Far’a, encontró comida en descomposición e inodoros llenos de excrementos. Los periquitos de compañía habían desaparecido de sus jaulas. Las páginas del Corán habían sido profanadas con dibujos explícitos. Las fuerzas israelíes parecían haber utilizado explosivos para volar cada puerta de sus bisagras, a pesar de que ninguna había estado cerrada con llave.

Rama, su hija de 11 años con síndrome de Down, gritó al encontrar la falda de su muñeca rasgada y su cara cubierta con más dibujos explícitos.

Los periodistas de AP visitaron la casa de los Abu Dgehish el 12 de febrero, horas después de su regreso.

Casi dos docenas de palestinos entrevistados en los cuatro campamentos de refugiados de Cisjordania este mes describieron cómo las unidades militares tomaron el control de hogares civiles para usarlos como dormitorios, almacenes o puntos de observación. La familia Abu Dgehish acusó a los soldados israelíes de vandalizar su hogar, al igual que múltiples familias en Far’a.

El Ejército israelí culpó a los milicianos por mezclarse en la infraestructura civil. Los soldados pueden “tener la necesidad de operar desde hogares civiles durante períodos variables”, dijo, añadiendo que la destrucción de propiedad civil era una violación de las reglas del Ejército y no se ajusta a sus valores.

Dijo que “cualquier incidente excepcional que genere preocupaciones sobre una desviación de estas órdenes” se aborda “de manera exhaustiva”, sin dar más detalles.

Para Abu Dgehish, los desperfectos plasmaban la conmoción emocional del regreso. Nadie sabe cuándo tendrán que volver a huir.

“Es como si quisieran que sintiéramos que nunca estamos a salvo”, dijo. “Que no tenemos control”.

___

Temas Relacionados

  • Israel
Más de Mundo
OCÉANOS-CAPTACIÓN DE CARBONO

Ciudadanos

Medioambiente. ¿Descargas en el océano o solución climática? Empresas apuestan por capturar carbono en el mar

Agencia AP
EEUU-ARANCELES-QUÉ SIGUE

Mundo

Aranceles. ¿Qué sigue tras la tregua comercial de Trump con China?

Agencia AP

Espacio de marca

Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Mundo Maipú
Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Mundo Maipú
Efemérides. Día Nacional del Escritor. (Imagen ilustrativa)

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Storytelling. Un curso para transformar ideas en historias atractivas

Instituto Cultura Contemporánea
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio del Hospital Neonatal

Política

Análisis. ¿Por qué pudo pasar la tragedia del Neonatal?

Laura González
PRO: la Fundación Pensar realizó una reunión en Villa Carlos Paz, de la que participaron la mayoría de las expresiones internas

Política

Bajo palabra. Señales de “reseteo” en el PRO para encarar la segunda parte del año

Redacción LAVOZ
Talleres vs Libertad

Fútbol

Localía. El Kempes, la fortaleza que debe volver a ser para Talleres

Hugo García
Día de las infancias

Ciudadanos

Volver a mirarnos. Niños des-ordenados, des-limitados, des-bordados

Liliana Gonzalez
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:26

    Ulises Bueno y La Konga volverán a publicar una canción juntos.

    Doblete. Ulises Bueno y La Konga, combo cuartetero en Estados Unidos: Seguimos girando juntos

  • 02:31

    El Eternauta

    Trágico final. Qué pasó con el Araucano, el velero de El Eternauta: los dueños acusan a la producción por daño

  • 00:37

    Mica Viciconte

    En fotos. Así fue el cumpleaños de Luca, hijo de Mica Viciconte y Fabián Cubero: superhéroes y mucho canje

  • Mohamed Salah no lo dudó.

    ¿Difícil? Le preguntaron a Mohamed Salah quién es el mejor zurdo de la historia y no dudó: ¿Maradona o Messi?

  • 01:44

    Daniela Celis

    Chau rumores. Daniela Celis aclaró los tantos sobre su separación con Thiago Medina: No hay ninguna...

  • 00:57

    Policías le salvaron la vida a una beba de 1 año que se ahogaba con una galleta en la Plaza San Martín.

    Dramático. Córdoba: policías salvan en la Plaza San Martín a nena de un año que se ahogaba con una galleta

  • 00:40

    Es falso que Macron haya consumido cocaína en un tren a Kiev.

    Viral. Francia niega que sea cocaína lo que se ve en el video de Macron: “Es un pañuelo”

  • Los Piojos en Córdoba

    Varias "perlas". Los Piojos en Córdoba: los videos que compartió la banda tras su ritual cordobés en el Kempes

Últimas noticias

El sujeto insultó a los policías y luego se dio a la fuga en un control en la ruta E-53, en Córdoba.

Sucesos

Increíble. Córdoba: se fugó de un control de la Caminera, insultó a los policías y atropelló a dos de ellos

Redacción LAVOZ
Inteligencia artificial y educación

Educación

Evento. Río Cuarto será sede del Congreso Nacional de Desarrollo Inteligente con foco en la IA y la educación

Redacción LAVOZ
Con la idea de reforzar el sentido de pertenencia y el intercambio de experiencias, la rectora Marisa Rovera puso a disposición de los 30 mil egresados una credencial.

Educación

Río Cuarto. La UNRC lanzó un programa de beneficios para sus graduados

Corresponsalía LaVoz
Djokovic y Murray toman caminos separados.

Tenis

Caminos separados. Fin de la sociedad: Murray dejó de ser el entrenador de Djokovic

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10462. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design