17 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agencias

Lo que hay que saber sobre los aranceles de Trump que sacudieron el comercio y los mercados globales

3 de abril de 2025,

17:38
Agencia AP
Agencia AP
Lo que hay que saber sobre los aranceles de Trump que sacudieron el comercio y los mercados globales
El presidente Donald Trump camina para abordar el Marine One tras hablar con reporteros en el Jardín Sur de la Casa Blanca, el jueves 3 de abril de 2025, en Washington. (AP Foto/Evan Vucci)

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 16 de junio

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.287 del miércoles 16 de julio

3

Ciudadanos

Astros. Los 3 signos a los que más les cuesta soltar el pasado (y por qué no es algo malo)

4

Servicios

Clima. Fuerte caída de granizo en el interior de Córdoba, vientos y brusco descenso de temperatura

5

Mundo

Conflicto. Irán acusó formalmente a Argentina y a Javier Milei por su alineamiento con Israel

WASHINGTON (AP) — La guerra comercial que prometió el presidente estadounidense Donald Trump ha comenzado, amenazando la economía mundial y tensando las alianzas de Estados Unidos en Europa y Asia.

Los bienes importados de docenas de países y territorios ahora serán gravados con tasas mucho más altas, y se espera que eso aumente los costos de todo, desde los automóviles hasta la ropa y las computadoras.

Estos aranceles, que pueden llegar hasta el 50%, tienen como objetivo castigar a los países por las barreras comerciales que, según Trump, limitan injustamente las exportaciones de Estados Unidos y le provocan enormes déficits comerciales.

Incluso los países con los que Estados Unidos disfruta de superávits comerciales, es decir, a los que les vende más de lo que les compra, como Reino Unido y Argentina, son objeto de un arancel mínimo del 10%. Y los aranceles más altos recaen en dos pequeños territorios que comercian poco con Estados Unidos: el reino africano de Lesoto y la posesión francesa de San Pedro y Miquelón, en la costa atlántica de Canadá.

Durante décadas, el comercio global se rigió por tasas arancelarias acordadas por Estados Unidos y otros 122 países en las décadas de 1980 y 1990. El miércoles, Trump destruyó ese acuerdo, diciendo que otros países se habían aprovechado del sistema y “saqueado” a Estados Unidos durante años, lo que hizo que su otrora poderosa base de fabricación se redujera.

“Nuestro país ha sido saqueado, expoliado, violado y expoliado”, dijo el presidente en el Rosedal de la Casa Blanca.

Los mercados financieros globales se estremecieron el jueves. En Wall Street, el promedio industrial Dow Jones cayó 1.394 puntos, o más del 3%, y el dólar estadounidense cayó frente a otras monedas importantes, una señal de que los inversores están preocupados por la economía de Estados Unidos.

Olu Sonola, jefe de investigación económica de Estados Unidos de Fitch Ratings, afirmó: “Esto es un cambio de juego, no solo para la economía de Estados Unidos sino para la economía global. Muchos países probablemente terminarán en recesión. Puedes descartar la mayoría de las previsiones si esta tasa arancelaria se mantiene durante un período prolongado”.

Trump está haciendo lo que prometió

En su campaña presidencial, Trump habló repetidamente sobre imponer un “arancel universal” del 10% al 20% a todas las importaciones, y los nuevos aranceles base del 10% se ajustan a esa descripción.

También amenazó con imponer aranceles del 60% a las importaciones chinas, y ahora aplica un arancel “recíproco” del 34% a China, además de los gravámenes del 20% que había anunciado a principios de este año.

Julian Evans-Pritchard de Capital Economics señaló que, al combinar los nuevos aranceles a China con los que quedaron de su primer mandato y el del expresidente Joe Biden, el impuesto total a los bienes chinos ahora se acercará al 70%.

“Es extremo, pero coincide con lo que Trump prometió en su campaña”, comentó Erica York, vicepresidenta de política fiscal federal de la Tax Foundation

Nadie sabe si los aranceles serán permanentes o si Estados Unidos los reducirá o eliminará en respuesta a las negociaciones de otros países para reducir sus propios aranceles y otras barreras comerciales.

Las tasas arancelarias de Estados Unidos retroceden más de 100 años

Incluso antes de la bomba del miércoles, el presidente había lanzado aranceles sin medida en su segundo mandato. Restauró los aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio impuestos en su primer periodo, impuso gravámenes del 25% a los automóviles y camiones ligeros, golpeó a China con impuestos de importación del 20% y aplicó aranceles del 25% a algunas importaciones canadienses y mexicanas.

El Laboratorio de Presupuesto de Yale estima que sus aranceles de 2025, incluidos los del miércoles, elevarían la tasa arancelaria promedio efectiva de Estados Unidos al 22,5%. Eso sería un aumento con respecto al 2,5% del año pasado y el nivel más alto desde 1909, aún mayor que los notorios aranceles Smoot-Hawley que el Congreso aprobó durante la Gran Depresión.

Antes de que los legisladores ratificaran la 16ta enmienda a la Constitución en 1913, introduciendo un impuesto nacional sobre la renta, los aranceles proporcionaban una gran parte de los ingresos del gobierno federal, en ocasiones, más del 90% a mediados del siglo XIX. Estados Unidos pasó de los aranceles a los impuestos sobre la renta con el fin de obtener más dinero para financiar un gobierno en expansión, recaudar más ingresos de los ricos y hacer que la economía fuera más eficiente al reducir las barreras comerciales y fomentar la competencia.

Trump quiere volver a esos días y reemplazar las recaudaciones del impuesto sobre la renta con aranceles. El año pasado, los aranceles representaron menos del 2% de los ingresos federales, mientras que el 51% provino del impuesto sobre la renta y el 36% de los impuestos de Seguridad Social y Medicare.

Es probable que los aranceles dañen las economías de Estados Unidos y del mundo

El Laboratorio de Presupuesto de Yale estima que los aranceles de 2025 de Trump aumentarán los precios al consumidor en Estados Unidos en un 2,3% a corto plazo, y que costarán a los hogares estadounidenses 3.800 dólares al año.

Por sí solos, los aranceles que anunció en el “Día de la Liberación” aumentarán los precios en un 1,3%, calcula el laboratorio, un impuesto de 2.100 dólares para los hogares. Los precios de la ropa subirán un 17% a medida que el aumento en los aranceles de importación afecte a los textiles del sudeste asiático y Bangladesh.

El laboratorio dice que los aranceles de Trump reducirán el crecimiento económico de Estados Unidos, que fue del 2,8% en 2024, en 0,9 puntos porcentuales este año.

El daño también se extenderá a Europa, el sudeste asiático y China. Wendy Cutler, exfuncionaria comercial de Estados Unidos y actual vicepresidenta del Asia Society Policy Institute, señaló: “Podemos esperar que el crecimiento económico global comience a desplomarse a medida que los flujos comerciales disminuyan, los precios aumenten y las empresas pospongan sus inversiones”.

Trump golpea a aliados y países pobres

Entre los llamados aranceles recíprocos y los aranceles base, Trump golpeó a aliados y adversarios, países ricos y pobres, y aquellos abiertos y cerrados a las exportaciones de Estados Unidos.

Incluso Singapur, quizás la economía con el comercio más libre del mundo, está siendo golpeada con los gravámenes del 10%, lo que desmiente las afirmaciones de Trump de estar equilibrando las políticas proteccionistas de otros países, dijo Scott Lincicome, analista comercial del Instituto Cato.

“Esto no es recíproco en absoluto”, comentó Lincicome. “Para llegar a las cifras reales sobre las barreras comerciales extranjeras y sus efectos en las cifras comerciales de Estados Unidos se requerirían largas investigaciones y ello tomaría meses, si no es que años... Bien podrían haber sacado los números de un sombrero”.

Taiwán, un aliado de Estados Unidos, enfrenta un arancel del 32%, no mucho menor que el de 34% impuesto a China, el rival geopolítico de Washington.

A los países pobres también se les cargaron algunos de los aranceles más onerosos de Trump.

Lesoto, un pequeño país rodeado por Sudáfrica, enfrenta un arancel “recíproco” del 50%, por ejemplo, a pesar de que su producción económica anual per cápita es de menos de 2.900 dólares (en comparación con los 76.200 dólares de Estados Unidos).

Camboya, cuya producción económica anual per cápita es de aproximadamente 7.200 dólares, deberá absorber un arancel del 49%. Eso se debe, en parte, dice la Casa Blanca, a que ha sido un conducto para las mercancías chinas que se dirigen a Estados Unidos para eludir los aranceles estadounidenses sobre China.

Canadá y México salieron relativamente bien parados

Las políticas comerciales de Trump hacia los vecinos del norte y el sur de Estados Unidos han sido erráticas. El mandatario ha anunciado dos veces y luego ha suspendido o suavizado aranceles del 25% sobre bienes canadienses y mexicanos, aparentemente para lograr que hagan más que combatir el tráfico de fentanilo y el cruce ilegal de inmigrantes a Estados Unidos.

El mes pasado, Trump suspendió los aranceles del 25% a los bienes canadienses y mexicanos que cumplen con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un pacto comercial que negoció con los dos países en su primer mandato. El miércoles, la Casa Blanca dijo que las importaciones que cumplen con el T-MEC podrían seguir entrando a Estados Unidos libres de aranceles.

Una vez que ambos países hayan satisfecho las demandas de Trump sobre inmigración y tráfico de drogas, el arancel sobre el resto de sus importaciones bajaría del 25% al 12%, dijo la Casa Blanca.

Neil Shearing y Paul Ashworth, de Capital Economics, escribieron en un comentario: “Los ganadores obvios fueron Canadá y México”.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Más de Agencias
México: renunció el fiscal del caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa  desaparecidos

Mundo

Tras reclamos de familiares. México: renunció el fiscal del caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos

Agencia AP
Sede de la BBC en Londres. (AP/Frank Augstein/Archivo)

Ciudadanos

Siguen los escándalos. La BBC echó al segundo conductor de MasterChef por acusación de lenguaje racista

Agencia AP

Espacio de marca

Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Mundo Maipú. La Chevrolet Silverado ya está en Maipú Chevrolet.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Oportunidad. La Chevrolet Silverado ya se comercializa con entrega inmediata en Córdoba

Mundo Maipú
Talleres realizó una alianza estratégica con Punto Truck.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Alianza. Punto Truck eligió a Talleres para desembarcar en Córdoba

Club Atlético Talleres .
Tadicor avenida La Voz del Interior

Espacio de marca

Club La Voz

Ahorro. La compra mayorista crece en los hogares: por qué cada vez más cordobeses eligen abastecerse por volumen.

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Quebracho blanco de la av. Luchessi

Política

Análisis. Los romanos, los incas y la generación de 1880 se nos ríen

Roberto Battaglino
Franco Colapinto

Motores

Análisis. Los pilotos de Fórmula 1 para 2026: los cambios que se vienen y qué pasa con Franco Colapinto

Jorge Luna Arrieta
Héctor Durigutti.

Comer y beber

Enología. Cómo sorprender con un vino genial y no convertirse en un clásico sin variantes

Nicolás Marchetti
De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El lugar de De Loredo, el lugar de Natalia de la Sota

Mariano Bergero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 08:24

    Eduardo Menem

    Muy indignado. Eduardo Menem, hermano de Carlos Saúl, salió a pegarle a la serie: Está hecha con mala fe

  • "Siempre gana el amor".

    Tensión. Discutieron por un problema de tránsito en la Gauss y terminaron a los abrazos: el video viral

  • La mujer encontró a su clon en el tren.

    ¿El clon? Se subió al tren y se cruzó con su doble: la insólita coincidencia que sorprendió a todos

  • 00:00

    The Tiny Chef

    “Queremos hacerle justicia”. De fenómeno viral a cancelación inesperada: la historia de The Tiny Chef en boca de sus creadoras

  • 00:20

    Tragedia en Irak al incendiarse un shopping: al menos 60 muertos (X).

    Tragedia. Voraz incendio en un shopping de Irak dejó al menos 60 muertos

  • 00:40

    Polémica por los dichos del vecinalista Oscar Francou sobre los jubilados (Captura de video).

    Entre Ríos. Un intendente planteó que muchos jubilados tendrán que morir para que el resto de ellos cobre mejor

  • Captura del video de la cámara de seguridad donde una mujer fue atacada por dos perros en Marcos Paz, Buenos Aires.

    Video. Buenos Aires: una mujer fue atacada por dos perros y la arrastraron por la calle

  • 01:05

    Roberto García Moritan

    Vínculo cercano. La sorprendente confesión de Roberto García Moritán: “Javier Milei me aconsejó cuando me separé de Caro”

Últimas noticias

Quiniela de Mendoza

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del jueves 17 de julio

Redacción LAVOZ
Final Instituto-Boca en el Sandrín

Básquet

Serie atrapante. Instituto vs. Boca, y los números clave para entender la paridad de la final de la Liga Nacional

Marcelo Chaijale
Chivilcoy: una avioneta impactó contra un toro en un aeroclub

Sucesos

Buenos Aires. Chivilcoy: una avioneta impactó contra un toro en un aeroclub

Redacción LAVOZ
invierno piel

Servicios

¿Vuelve el frío? Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este viernes 18 de julio

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10527. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design