WASHINGTON (AP) — Los fuertes aumentos de aranceles ordenados por el presidente Donald Trump la semana pasada han provocado un caos en el mercado de valores, han hecho sonar las alarmas entre los ejecutivos de Wall Street, y han intensificado las preocupaciones de muchos economistas de que Estados Unidos podría caer en una recesión.
Los aranceles, que entrarán en vigor el miércoles, incluyen un impuesto general del 10% a casi todos los países, e impuestos adicionales a las importaciones de 60 naciones. Los aumentos son tan grandes y están tomando efecto tan rápidamente que probablemente serán perjudiciales para la economía, dicen los economistas, incluso si son desmantelados parcialmente por medio de negociaciones en las próximas semanas o meses.
Economistas de Goldman Sachs han elevado su evaluación de las probabilidades de que Estados Unidos experimente una recesión —en la que la economía se contrae y el desempleo aumenta— al 45%, desde el 35% la semana pasada. E incluso ese pronóstico asume que muchos de los aranceles sean negociados o reducidos. Si no, "esperamos cambiar nuestro pronóstico a una recesión", dijeron Jan Hatzius, economista en jefe de Goldman, y sus colegas en una nota para analistas.
Otros economistas están lanzando alarmas similares. JPMorgan sitúa las probabilidades de una recesión en un 60% y proyecta que la inflación alcanzará 4,4% para finales de este año, frente al 2,8% actual.
Si los aranceles permanecen en vigor por un período prolongado, probablemente aumentarán los costos y la incertidumbre para las empresas, lo que podría reducir su disposición a contratar, invertir en nuevos equipos o software, o expandirse a nuevos mercados. Los estadounidenses podrían reducir su gasto ante el aumento de precios. La economía podría comenzar a contraerse, después de expandirse 2,8% en 2024.
Hasta ahora, la mayoría de las mediciones de la economía —tal como el aumento en el número de empleos— se mantienen sólidas. Los empleadores añadieron más puestos de trabajo de lo esperado en marzo, informó el gobierno la semana pasada, y los despidos siguen en un nivel históricamente bajo.
Aun así, las encuestas muestran que los consumidores y las empresas están cada vez más preocupados por las perspectivas económicas. Lo que todo el mundo —desde inversores de Wall Street hasta economistas y funcionarios de la Reserva Federal— estará observando de cerca es si esas preocupaciones conducen a una recesión.
Aquí hay algunas preguntas y respuestas sobre las recesiones:
Aún no. Pero un acontecimiento que ha generado temor generalizado es un rastreador de la economía en tiempo real mantenido por la sucursal de la Reserva Federal en Atlanta. Ahora indica que la economía podría contraerse en 0,8% a una tasa anualizada en el primer trimestre de este año, frente al 2,4% en el último trimestre del año pasado.
El rastreador de la Fed de Atlanta no es técnicamente un pronóstico, sino un recuento continuo que se actualiza a medida que se publican los datos económicos.
Típicamente, una recesión ocurre cuando algún tipo de choque golpea la economía, como la pandemia de COVID-19 en 2020, o el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2007. Aún no está claro que los aranceles tengan un impacto lo suficientemente grande como para provocar que la economía se desplome.
Pero en una nota el viernes, economistas de Wells Fargo calcularon que el arancel promedio de Estados Unidos aumentaría diez veces, a aproximadamente un 23%, cuando todos los aranceles estén en vigor, el nivel más alto desde 1908.
Un cambio de tal magnitud "prácticamente de la noche a la mañana echará arena en los engranajes de las cadenas de suministro globales de formas que no hemos visto desde la pandemia y quizás desde la Segunda Guerra Mundial", escribió Shannon Grein, economista de Wells Fargo.
El domingo, Trump les dijo a los periodistas que "a veces tienes que tomar medicina para arreglar algo". Sin embargo, el mismo día el secretario del Tesoro, Scott Bessent, indicó que "no tiene que haber una recesión" y que el gobierno está enfocado en "construir los fundamentos económicos a largo plazo para la prosperidad".
La señal más clara sería un aumento constante en las pérdidas de empleos y un aumento en la desocupación. El informe semanal del gobierno sobre el número de personas que solicitan prestaciones por desempleo, que se publica cada jueves, está siendo observado de cerca en busca de indicios de un aumento en los despidos. Hasta ahora, las solicitudes de ayuda siguen siendo bastante bajas en comparación con los estándares históricos.
Torsten Slok, economista en jefe de Apollo, una firma de gestión de activos, está observando una serie de datos en tiempo real y ve algunos indicios de que la economía se está debilitando. El número de personas que se declaran en bancarrota ha aumentado, mientras que las visitas a Las Vegas han disminuido un poco. Las visitas semanales a los cines este año están por debajo de sus niveles en años recientes, observó.
El gobierno de Trump está avanzando con recortes generalizados de empleos en agencias federales, como el Departamento de Salud y Servicios Humanos, y dice que reducirá el gasto gubernamental. Ambos podrían pesar sobre la economía, al menos en el corto plazo.
E incluso si algunos de los aranceles impuestos el 2 de abril se retiran o reducen, la incertidumbre en torno a las políticas comerciales del gobierno de Trump probablemente desalentará el gasto de las empresas o de los consumidores. No está claro, por ejemplo, si las empresas construirán más fábricas en Estados Unidos —como se pretende fomentar con los aranceles— si no saben cuánto tiempo durarán los aranceles.
Otro factor podría ser el boicot en el extranjero a los bienes de Estados Unidos y a las visitas turísticas al país. Slok ha señalado que los datos de reservas de aerolíneas apuntan a una caída del 70% en los viajes desde Canadá a territorio estadounidense en los próximos seis meses. Aunque el efecto en la economía general probablemente sea menor, Goldman Sachs estima que tales cambios podrían restar 0,2 puntos porcentuales al crecimiento este año.
Ahora muchos economistas esperan que la Fed reduzca su tasa de interés clave en su reunión de junio e implemente al menos tres reducciones este año.
Pero la Fed está en una posición difícil: aparentemente la inflación está estancada por encima de su objetivo del 2%, incluso antes de que los aranceles entren en vigor, por lo que normalmente el banco central querría mantener altos los costos de endeudamiento para frenar el gasto y enfriar la inflación.
Sin embargo, si los aranceles debilitan la economía y conducen a pérdidas de empleos, la Fed normalmente reduciría su tasa clave para estimular el endeudamiento y el gasto. Sin embargo, dado que los aranceles podrían empeorar la inflación, es poco probable que lo haga hasta que haya señales claras de una desaceleración económica aguda.
"No pueden realmente ser proactivos aquí porque tienen que preocuparse por la inflación", señaló Gennadiy Goldberg, jefe de estrategia de tasas de Estados Unidos en TD Securities. "Lo que estamos viendo es una Fed que va a estar atrapada entre la espada y la pared".
El viernes, el presidente Jerome Powell señaló que los aranceles podrían empeorar la inflación, y agregó que la principal obligación del banco central es mantener los precios bajo control. Sus comentarios dejaron entrever que la Fed probablemente se mantendrá al margen en su próxima reunión en mayo.
Las recesiones son declaradas oficialmente por el poco conocido National Bureau of Economic Research, un grupo de economistas cuya Comisión de Fechado del Ciclo Económico dice que una recesión es "una disminución significativa en la actividad económica que se extiende por toda la economía y dura más de unos pocos meses".
La comisión toma en cuenta las tendencias en la contratación. También evalúa muchos otros puntos, incluidos indicadores de ingresos, empleo, gasto ajustado por inflación, ventas minoristas y producción fabril. Asigna un peso considerable a una medida de ingresos ajustados por inflación que excluye pagos de apoyo gubernamental, tales como el Seguro Social.
Sin embargo, normalmente la organización no declara una recesión sino hasta mucho después de que haya comenzado, a veces hasta un año después.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.