17 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo / Venezuela

A poco de reasumir. Maduro, último superviviente político de Venezuela se enfrenta a su reto más difícil hasta la fecha

El presidente debe enfrentar a una oposición organizada, encabezada por Edmundo González, que ha mostrado pruebas creíbles de haber cosechado en las urnas una ventaja de 2 a 1 frente a él.

9 de enero de 2025,

07:44
Agencia AP
Agencia AP
Maduro, último superviviente político de Venezuela se enfrenta a su reto más difícil hasta la fecha
El presidente Nicolás Maduro. (AP/Matías Delacroix)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.313 del miércoles 15 de octubre

2

Ciudadanos

Doble femicidio en Córdoba. La abogada de Pablo Laurta dejó la defensa tras el intento fallido de volver a Uruguay

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.822 del miércoles 15 de octubre de 2025

4

Política

Mapa político. Córdoba: tres tercios, una diferencia y mucha cautela antes del 26

5

Tecnología

Innovación. Creó un dispositivo para acompañar a adultos mayores: Pergolini invirtió y ya se vende en varios países

CARACAS. Nicolás Maduro espera colocarse la banda presidencial por tercera vez el viernes en una ceremonia que llega precedida por amplios cuestionamientos a su victoria electoral.

Sin evidencias que muestren que ganó las elecciones de julio del año pasado —aunque han pasado más de cinco meses desde la votación—, el presidente venezolano enfrenta su reto más difícil hasta la fecha. Y es el de enfrentar a una oposición organizada, encabezada por el hasta entonces desconocido Edmundo González, que ha mostrado pruebas creíbles de haber cosechado en las urnas una ventaja de 2 a 1 frente a Maduro.

Los cuestionamientos a un tercer mandato del mandatario autoproclamado como socialista llegaron desde dentro del país, con multitudinarias marchas reprimidas por las fuerzas del orden, y desde el ámbito internacional, con severas críticas desde Estados Unidos, otros países y organismos sobre que la última elección fue robada.

Edmundo González prometió regresar a Venezuela: qué vías de acceso hay en el país

Mundo

A poco de la reasunción de Maduro. Edmundo González prometió regresar a Venezuela: qué vías de acceso hay en el país

Agencia AP

Maduro, de 62 años, fue declarado ganador en julio de 2024 por el Consejo Nacional Electoral (CNE), un organismo colegiado de mayoría oficialista que afirmó que el mandatatio obtuvo 6,4 millones de votos frente a los 5,3 millones que recibió González. La oposición recopiló y exhibió un 83,5% de las actas de votación como prueba de la victoria de González, que fueron avaladas internacionalmente por observadores electorales como el Centro Carter o las Naciones Unidas.

El heredero político del fallecido expresidente Hugo Chávez se asoma a un tercer mandato de seis años en medio del desgaste social, tras otros casi 12 de gobernar con mano de hierro, según sus propias palabras. Las dificultades económicas y el malestar de un sector de la población que se dice frustada ante la falta de cambio en el poder aguardan tras la ceremonia del 10 de enero.

Edmundo González, de político desconocido a reclamar su turno para gobernar

Mundo

Venezuela. Edmundo González, de político desconocido a reclamar su turno para gobernar

Agencia AP

Su rival en la contienda, Edmundo González, se marchó del país en busca del exilio en España, a raíz de una orden de detención en su contra que aún sigue vigente por una investigación de la fiscalía. Aun así, ha prometido regresar a Venezuela para asumir la Presidencia, contando con el respaldo de Estados Unidos y varios países más que lo reconocen como presidente electo.

La crisis social y económica en Venezuela en la última década, caracterizada por la pobreza, el hambre, elevados costos de salud, corrupción, la caída de los otrora ingentes ingresos petroleros y la represión a quienes protestan contra la gestión gubernamental, empujó a más de siete millones de personas a migrar en busca de mejores condiciones de vida.

El heredero de Hugo Chávez

Desde que Maduro tomó el poder hace casi 12 años ha enfrentado el avance de la oposición en el terreno político y protestas de la población, así como sanciones comerciales, aislamiento internacional, renuncias en las filas del oficialismo y el deterioro de la economía nacional.

En las últimas elecciones, el exchofer de autobús se midió en las urnas sin el respaldo de popularidad que heredó de Chávez (1999-2013) tras su muerte y que lo impulsó a salir victorioso en su primera incursión como candidato presidencial. Tampoco contó con la ventaja que tuvo en los cuestionados comicios del 2018, cuando compitió prácticamente solo, luego de que la coalición opositora se negara a participar alegando la falta de garantías.

La primera vez que ganó unas elecciones, lo hizo en 2013 por un estrecho margen, luego del fallecimiento de Chávez en marzo de ese año debido a un cáncer.

Unos meses antes, en diciembre de 2012, Chávez pidió a sus simpatizantes que, en caso de quedar incapacitado para gobernar, votasen por Maduro. En ese momento pocos confiaban en que quien fungió inicialmente como escolta de Chávez pudiera asegurar la supervivencia del proyecto político de Chávez.

Fue un momento crucial en la vertiginosa carrera política del también exjugador juvenil de béisbol, que fue ascendiendo en el partido de gobierno los primeros seis años como diputado hasta presidir la Asamblea Nacional. Estuvo otros seis años frente a la Cancillería y un par de meses en la Vicepresidencia.

Apenas una década antes, en los años 90, Maduro conducía un autobús del servicio complementario del sistema de trenes subterráneos de Caracas, donde se desempeñó brevemente también como dirigente sindical.

Tras dejar su empleo, se vinculó al movimiento político organizado por Chávez justo después de que el entonces teniente coronel —que encabezó un fallido y sangriento golpe militar— fue liberado gracias a un perdón presidencial en 1994.

Chávez fue elegido presidente en diciembre de 1998 y unos meses después de su toma de posesión, Maduro fue designado constituyente.

Mano dura para gobernar

En 2014, menos de un año después de asumir su primera presidencia, la oposición más radical, que ya integraba Machado, llamó a protestas callejeras en la capital venezolana y otras ciudades que dejaron 43 fallecidos y decenas de arrestos. Entre ellos, fue detenido el líder opositor Leopoldo López por casi cinco años.

Un año después de esas movilizaciones, la oposición ganó la mayoría de los escaños en la Cámara de Diputados y le arrebató al oficialismo el control del Congreso que había mantenido por 16 años.

El triunfo opositor desató fuertes tensiones entre el Legislativo, el Ejecutivo y el Tribunal Supremo de Justicia — integrado por magistrados que formaron parte del gobierno y cercanos colaboradores del gobierno— que fueron escalando hasta 2017. Ese año Maduro logró la instalación de una oficialista Asamblea Constituyente para neutralizar al Legislativo de mayoría opositora.

A esos eventos le siguieron cuatro meses de protestas callejeras, entre abril y julio del 2017, que fueron reprimidas por las fuerzas de seguridad y militares, y que dejaron más de un centenar de muertos, miles de heridos y varias decenas de detenidos en todo el país en el intento de derrocarlo.

Por esos hechos, la Corte Penal Internacional abrió en febrero de 2018 un examen preliminar a Venezuela, y en septiembre de ese año seis países de la región solicitaron a esa instancia judicial investigar posibles crímenes de lesa humanidad, en un caso que aún no se ha resuelto.

Primera reelección sin oposición

Maduro fue reelegido en 2018 en unos comicios catalogados por decenas de países como fraudulentos, entre ellos Estados Unidos, que derivaron en una serie de sanciones económicas y comerciales orientadas a que dejara el poder. Maduro se presentó en las urnas prácticamente solo y logró la reelección con seis millones de votos.

Más de una veintena de países cuestionaron los comicios y Maduro debió hacer frente a partir de ese momento a un aislamiento internacional. Su popularidad cayó drásticamente.

Durante su mandato, decenas de dirigentes opositores, entre los más populares, fueron inhabilitados para participar en elecciones. Otros fueron encarcelados o huyeron al exilio. Maduro también pareció encabezar una purga en el partido gobernante en la que se deshizo de prominentes funcionarios que eran leales a Chávez, pero venían sumando sus voces a los críticos de su gestión.

En 2019, la crisis política se reavivó cuando el diputado opositor Juan Guaidó, integrante del partido Voluntad Popular que creó López, asumió la dirección del Congreso y se declaró presidente interino de Venezuela, con el respaldo de varios países europeos y de Estados Unidos.

Ese año también se dieron protestas callejeras y una fracasada insurrección militar el 30 de abril respaldada por López, quien se refugió después en la Embajada de España y luego huyó del país.

El oficialismo recuperó el Congreso en las elecciones parlamentarias de diciembre 2020 que se dieron en medio de un boicot opositor.

A pesar de retomar el control político, los problemas de Maduro no terminaron.

Maduro ha acusado repetidamente a Estados Unidos y a otros gobiernos latinoamericanos de conspirar para asesinarlo y buscar su salida del poder mediante presiones sobre la economía venezolana, que llegó estar al borde del colapso debido a la escasez de alimentos y medicinas y a una inflación que entre 2012 y 2020 superó el 130.000%. La economía se contrajo un 71%, siendo el país que posee las mayores reservas de crudo del mundo.

Entonces, Maduro comenzó a aplicar una serie de medidas económicas a partir de 2021, más alejadas de las políticas de Chávez pese a que sigue identificándose como un gobierno socialista, como la eliminación de los controles de precios y de cambio, la flexibilización de las importaciones, una dolarización de facto en la economía doméstica, así como restricciones al gasto público y el endeudamiento privado. Ese año, Venezuela logró salir del ciclo hiperinflacionario que enfrentó por cuatro años.

En los últimos años, la situación económica del país y el abastecimiento ha mejorado, pero esto no se ha trasladado a la imagen del mandatario ni a las condiciones de vida de los venezolanos.

Temas Relacionados

  • Venezuela
  • Nicolás Maduro
Más de Mundo
EE.UU. atacó otro barco frente a las costas de Venezuela y ya son seis los operativos en el Caribe

Mundo

Agresión. EE.UU. atacó otro barco frente a las costas de Venezuela y ya son seis los operativos en el Caribe

Redacción LAVOZ
Delcy Rodríguez

Mundo

"Fake!!". La vicepresidenta de Venezuela negó haberle planteado a EE.UU. un gobierno sin Maduro

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Servicio postventa Chevrolet en Maipú: atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio postventa Chevrolet en Maipú. Atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Mundo Maipú
Sanatorio Allende. #Mamografiate

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Prevención. El Sanatorio Allende realizó una campaña para promover la detección temprana del cáncer de mama

Sanatorio Allende
Una leyenda sobre ruedas: Maipú Garage y Collino restauran una F100 de 1969

Espacio de marca

Mundo Maipú

Una leyenda sobre ruedas. Maipú Garage y Collino restauran una F100 de 1969

Mundo Maipú
Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficios. Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Elecciones 2025: Javier Milei y Juan Schiaretti

Política

Mapa político. Córdoba: tres tercios, una diferencia y mucha cautela antes del 26

Mariano Bergero
Selección de vinos para el día de la madre (Javier Ferreyra).

Comer y beber

Recomendados. Selección de vinos para el Día de la Madre

Javier Ferreyra
50 años de la muerte de Juan Domingo Perón

Política

Opinión. 17 de octubre: ¿aluvión zoológico o subsuelo de la patria sublevado?

Esteban Dómina
Incendio en Córdoba

Ciudadanos

Incendio en el parque nacional. Fuego, autos, yuyos

Fernando Colautti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Rosario: dos detenidos por narcomenudeo tras un operativo con un drone que registró todo en vivo

    Video. Un drone registró todo: detuvieron a dos hombres por narcomenudeo en Rosario

  • “La banda del auto rojo”: atropellan a las víctimas para robarles en La Matanza

    Buenos Aires. “La banda del auto rojo” atropelló a un hombre para robarle sus pertenencias: le esguinzaron el pie

  • 00:34

    El pájaro de la Facultad de Lenguas de la UNC que se hizo viral: “pensó que mi cabeza era su nido”

    Mirá. El pájaro de la Facultad de Lenguas de la UNC que se hizo viral: “Pensó que mi cabeza era su nido”

  • 00:33

    Buenos Aires: un camión derrumbó un puente peatonal en la General Paz

    Buenos Aires. Un camión derrumbó un puente peatonal en la General Paz: aseguran que fue negligencia

  • 02:05

    Virginia Gallardo sorprendió con una combinación de colores infalibles y marcó tendencia con un look sastrero

    Blooper. El error viral de Virginia Gallardo: afirmo que hay más pobres que habitantes en Argentina

  • 00:34

    Las calandrias son muy protectoras.

    Video. El pájaro “cul...” que ataca a los estudiantes de la UNC en Córdoba

  • 00:36

    Relatos salvajes en Alta Gracia.

    Video. Día de furia en Alta Gracia: le bloquearon la cochera, rompió un auto con una llave cruz y terminó detenido

  • 00:27

    Hizo un asado gigante sobre una cosechadora y el video se volvió viral.

    Increíble. Hizo un asado gigante sobre una cosechadora y el video se volvió viral

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Franco Colapinto

Deportes

Fórmula 1. El apodo italiano que le pusieron a Franco Colapinto y revolucionó las redes tras el Gran Premio de Singapur

Redacción LAVOZ
Nico Occhiato

Espectáculos

Polémica. Bomba de Nico Occhiato: el conductor reveló cómo fue el montaje secreto y la actuación forzada en la final de La Voz Argentina

Redacción LAVOZ
Santiago Ferreyra

Básquet

Ante Olímpico. Atenas y una increíble victoria en La Banda: remontó 16 puntos en contra y ganó en suplementario

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10619. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design