SANTO DOMINGO (AP) — Decenas de personas, incluidos reconocidos periodistas, marcharon el martes por la capital de República Dominicana para condenar un proyecto de ley que, según advierten sus críticos, podría conllevar una censura gubernamental.
La iniciativa prevé la creación de un ente regulador independiente que supervise el contenido publicado en redes sociales y sitios de noticias digitales, centrándose especialmente en cualquier contenido que viole la privacidad de los niños o la dignidad de las personas.
Los críticos expresaron su preocupación por la posibilidad de que dicho regulador se extralimite en sus funciones.
Sin embargo, algunos periodistas han apoyado públicamente el proyecto de ley señalando que protege la libertad de expresión sin censura previa y exige respeto a la crítica pública.
Quienes se oponen al proyecto afirman que es la última medida del gobierno del presidente Luis Abinader que parece estar dirigida a reprimir a los medios de comunicación en el país caribeño de más de 11 millones de habitantes.
Bajo el gobierno de Abinader, el acceso al Palacio Nacional se ha vuelto cada vez más limitado. En los últimos años, su administración eliminó una sala de prensa ubicada dentro del palacio y ahora exige a los periodistas solicitar acceso a conferencias de prensa y otros eventos con hasta una semana de anticipación.
Durante administraciones anteriores el acceso al palacio se otorgaba automáticamente con una identificación de prensa verificada.
Además, los periodistas se han quejado de que la seguridad del gobierno se ha vuelto más agresiva durante las conferencias de prensa.
“Hemos visto cómo los políticos de manera reiterada quieren cercenar esas libertades que tenemos”, dijo Jaime Rincón, un conocido reportero de El Nuevo Diario. ” Estamos marchando hoy por eso, pero también por los maltratos reiterados que hemos visto a compañeros de la prensa”, agregó.
Rincón también criticó el proyecto de ley, afirmando que no sólo afecta la libertad de expresión de los periodistas.
“Es una libertad que tienen todos los dominicanos, porque usted con internet puede expresarse por cualquier red social”, dijo.
Rosalba Escalante, reportera de ACD Media, fue empujada y pisoteada recientemente por el equipo de seguridad de la vicepresidenta Raquel Peña, quien se disculpó públicamente por el incidente.
Escalante también participó en la marcha del martes.
“De manera sigilosa, el acceso a la prensa presidencial cada vez se limita más”, declaró.
Abinader no ha respondido a las acusaciones de los periodistas, aunque cuando se le preguntó sobre el proyecto durante una conferencia de prensa el lunes, respondió que nunca participó en su creación.
“Ahí yo no puse ni una coma”, dijo sobre el proyecto de ley.
Los periodistas finalizaron su marcha en el Palacio Nacional de Santo Domingo y presentaron un manifiesto que exige acceso a los registros públicos y a los funcionarios electos para que puedan ser interrogados, así como el fin del “acoso, la censura y las represalias” contra los periodistas, entre otras demandas.
Durante la marcha, los periodistas portaron pancartas y corearon: “¡No a la censura! ¡Libertad de prensa!”.