CIUDAD DE MÉXICO (AP) — La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum defendió el miércoles la promoción de la economía nacional para minimizar el efecto de las medidas que pueda imponer Estados Unidos después de que la secretaria de Hacienda redujera la previsión de crecimiento debido, entre otras cosas, a la incertidumbre sobre la política comercial de su principal socio.
Durante su conferencia matutina, horas antes de que Donald Trump detalle su plan arancelario, Sheinbaum intentó mantenerse optimista, reiteró que el gobierno tiene un plan que presentará el jueves, se mostró partidaria de no responder con más gravámenes y afirmó que el país será afectado en la misma medida que otras economías del mundo.
Sin embargo, el resto de los países no tiene la enorme integración y volumen comercial que hay entre México y Estados Unidos —más del 80% de las exportaciones mexicanas van al vecino del norte— y los analistas han advertido que los aranceles del 25% con los que ha advertido Trump podrían empujar a la economía de México a una recesión.
Los gravámenes de Trump ya han tocado a México en el sector del acero y el aluminio, pero de Sheinbaum negocia hasta último momento un "trato preferente" en otros sectores como la industria automotriz, donde los gravámenes comenzarían a aplicarse el jueves.
En este sentido, Sheinbaum dijo que un objetivo del gobierno es fortalecer la industria automotriz y que “la mayoría de los vehículos que se compran en México se fabriquen en México”.
La Secretaría de Hacienda redujo del martes la previsión de crecimiento de México para este año y la ubicó entre 1,5% y 2,3% debido “a un menor dinamismo en la inversión residencial” y a "la cautela empresarial ante la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos”.
Sin embargo, la presidenta insistió en que “está bien la economía de México” y que hay “empleo histórico, recaudación histórica y la inflación está bien”.
“Nosotros tenemos un plan de fortalecimiento de la economía en cualquiera de las circunstancias y ahora lo vamos a fortalecer más, no somos negativos”, agregó.
México ya consiguió congelar los aranceles generales en dos ocasiones gracias a su colaboración con Washington en temas migratorios, que ha reducido la llegada de migrantes a Estados Unidos.