19 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agencias / EEUU

“Oppenheimer” reaviva historia conflictiva de Los Alamos y Nuevo México

Para una comunidad de Nuevo México, “Oppenheimer” del director Christopher Nolan será dolorosa.

20 de julio de 2023,

09:56
Agencia AP
Agencia AP
“Oppenheimer” reaviva historia conflictiva de Los Alamos y Nuevo México
ARCHIVO - Una vista aérea después de la primera explosión atómica en el sitio de prueba Trinity, en Nuevo México, el 16 de julio de 1945. Una nueva película sobre la vida de J. Robert Oppenheimer y su papel en el desarrollo de la bomba atómica como parte del Proyecto Manhattan durante la Segunda Guerra Mundial se estrena en cines el viernes 21 de julio de 2023. En Nuevo México hay residentes que todavía viven las consecuencias. (Foto AP, archivo)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.270 del domingo 18 de mayo

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.376 del domingo 18 de mayo

3

Sucesos

Conmoción. Trágico derrumbe en Córdoba: un muerto y siete heridos en un bar de barrio Güemes

4

Sucesos

Papá e hincha de Belgrano. Quién era Ramiro, el joven que murió en el trágico derrumbe en barrio Güemes

5

Sucesos

La casa propia. Márquez y Asociados: señalan a la hija de uno de los hermanos como encargada de negocios en EE.UU.

LOS ÁLAMOS, Nuevo México, EE.UU. (AP) — Se espera que la película sobre un hombre que cambió el curso de la historia mundial al encabezar el desarrollo de la primera bomba atómica sea un éxito de taquilla, dramática y llena de suspenso.

Al margen estará una comunidad cerca del sitio de la prueba atómica en el desierto del sur de Nuevo México, cuyos impactos nunca han sido reconocidos por completo por el gobierno de Estados Unidos. La película sobre la vida del científico J. Robert Oppenheimer y el trabajo ultrasecreto del Proyecto Manhattan no arroja luz sobre el dolor de esos residentes.

“Nunca reflexionarán sobre el hecho de que los nuevomexicanos dieron sus vidas. Hicieron el más sucio de los trabajos. Invadieron nuestras vidas y nuestras tierras y luego se fueron”, dijo Tina Cordova, sobreviviente de cáncer y fundadora de un grupo de residentes afectados de Nuevo México, sobre los científicos y militares que establecieron una ciudad secreta en Los Álamos durante la década de 1940 y probaron su trabajo en el Sitio Trinity a unas 200 millas (322 kilómetros) de distancia.

El grupo de Cordova, Tularosa Basin Downwinders Consortium, ha trabajado con Union of Concerned Scientists y otros grupos por años para crear conciencia sobre lo que hizo el Proyecto Manhattan a la gente de Nuevo México.

“Oppenheimer” reaviva historia conflictiva

Mientras los críticos de cine celebran “Oppenheimer” y las autoridades de Los Álamos se preparan para que la atención se centre en su ciudad, los afectados siguen frustrados con el gobierno estadounidense, y ahora también con los productores de películas, por no reconocer su difícil situación.

Activistas realizaron vigilias el sábado en el 78 aniversario de la Prueba Trinity en Nuevo México y en Nueva York, donde el director Christopher Nolan y otros participaron en un panel de discusión luego de una proyección especial de la película.

Nolan ha llamado a la Prueba Trinity un momento extraordinario en la historia humana.

“Quería llevar a la audiencia a esa sala y estar allí cuando se presione ese botón y realmente llevar al público a ese momento en el tiempo”, dijo el director en un video que Universal Studios utilizó para promocionar la película.

El filme está basado en el libro “American Prometheus: The Triumph and Tragedy of J. Robert Oppenheimer”, de Kai Bird y Martin J. Sherwin, galardonado con el Premio Pulitzer. Nolan ha dicho que la historia de Oppenheimer es tanto un sueño como una pesadilla.

Lilly Adams, coordinadora principal de divulgación de la Union of Concerned Scientists, participó en la vigilia en Nueva York y dijo que tenía como objetivo mostrar su apoyo a los residentes de Nuevo México que vieron afectados.

“El costo humano de la Prueba Trinity de Oppenheimer, y todas las actividades de armas nucleares, es una parte crucial de la conversación sobre el legado nuclear de Estados Unidos”, dijo a The Associated Press en un correo electrónico. “Hay que tener en cuenta ese costo humano para comprender completamente el legado de Oppenheimer y el daño causado por las armas nucleares”.

Al desarrollar y probar armas nucleares, Adams dijo que el gobierno de Estados Unidos efectivamente “envenenó a su propio pueblo, muchos de los cuales aún esperan reconocimiento y justicia”.

Adams y otros han dicho que esperan que los involucrados en la creación de “Oppenheimer” ayuden a crear conciencia sobre los afectados, que no se han agregado a la lista de afectados contemplados por el programa de compensación del gobierno federal para personas expuestas a la radiación.

Las autoridades eligieron el Sitio de la Prueba Trinity porque era remota, plana y tenía vientos predecibles. Debido a la naturaleza secreta del proyecto, los residentes de las áreas circundantes no fueron advertidos.

La cuenca de Tularosa era hogar de una población rural que vivía de la tierra criando ganado y cuidando fincas y granjas. Sacaban agua de cisternas y estanques. No tenían idea de que la fina ceniza que se depositó sobre todo en los días posteriores a la explosión era de la primera explosión atómica del mundo.

Inicialmente, el gobierno trató de ocultarlo, diciendo que una explosión en un depósito de municiones provocó el estruendo y la luz brillante, que se podía ver a más de 257 kilómetros (160 millas) de distancia.

No fue hasta que Estados Unidos arrojó bombas sobre Japón semanas después que los residentes de Nuevo México comprendieron lo que habían presenciado.

De acuerdo con el Parque Histórico Nacional del Proyecto Manhattan, grandes cantidades de radiación se dispararon a la atmósfera y la lluvia radiactiva descendió sobre un área de aproximadamente 250 millas (402 kilómetros) de largo y 200 millas (322 kilómetros) de ancho. Los científicos rastrearon parte del patrón de lluvia radiactiva hasta el Océano Atlántico, pero la mayor concentración se asentó a unas 30 millas (48 kilómetros) del sitio de prueba.

Para Cordova y las generaciones más jóvenes afectadas con cáncer, la falta de reconocimiento por parte del gobierno y los involucrados en la película es imperdonable.

“Nos dejaron aquí para vivir con las consecuencias”, dijo Cordova. “Y glorificarán en exceso a la ciencia y los científicos y no nos mencionan. ¿Y sabes qué? Me avergüenzo de ellos.”

En Los Álamos, a más de 321 kilómetros (200 millas) al norte de la cuenca de Tularosa, la reacción a la película ha sido muy diferente. El legado de Oppenheimer y el Proyecto Manhattan significa que Los Álamos es el hogar de uno de los principales laboratorios nacionales del país y tiene el porcentaje más alto de personas con doctorados en Estados Unidos.

Oppenheimer Drive atraviesa el corazón de Los Álamos, la cerveza Hoppenheimer IPA está a la venta en una fábrica local y el físico es el centro de una exhibición en el museo de ciencias, donde se muestran algunas de sus notas escritas a mano y su tarjeta de identificación.

La ciudad organiza un Festival Oppenheimer que comienza el jueves y se extiende hasta finales de julio.

Alrededor de 200 extras que participaron en la película eran locales, muchos de ellos empleados del Laboratorio Nacional de Los Álamos.

Durante los recesos, las conversaciones entre los extras se centraron en ciencia y problemas mundiales, dijo Kelly Stewart, quien trabaja con la división de desarrollo económico del condado de Los Álamos y fue el enlace con la película cuando Nolan y su equipo estuvieron en locaciones en sitios históricos de la ciudad.

Hay un orgullo entretejido en el ADN de la ciudad, dijo Stewart, y gira en torno al trabajo del laboratorio para abordar la seguridad nacional y temores globales.

El objetivo es posicionar a Los Álamos como un lugar donde la gente pueda comenzar a aprender “historias reales” detrás de los eventos que se describen en la película, dijo Stewart.

El esfuerzo del “Proyecto Oppenheimer” del condado comenzó a principios de 2023 y ha incluido foros, documentales, instalaciones de arte y exhibiciones para educar a los visitantes sobre ciencia, así como las implicaciones sociales del Proyecto Manhattan. También se instalará un área especial durante el festival donde la gente podrá hablar acerca de la película después de verla.

Stewart cree que continuarán los esfuerzos para ayudar a las personas a comprender la historia de la comunidad.

“Hay un gran interés aquí en nuestra propia comunidad para seguir revisando eso y discutiéndolo”, dijo.

Temas Relacionados

  • EEUU
Más de Agencias
MOR-GEN ORIENTE MEDIO-GUERRAS

Mundo

Conflicto interminable. Israel lanzó una nueva operación militar en Gaza para presionar a Hamas a liberar rehenes

Agencia AP
MICROSOFT 365-FALLAS

Mundo

Gaza. Microsoft reconoció que proporciona IA al Ejéricito de Israel para la guerra

Agencia AP

Espacio de marca

Sede Regional Bell Ville

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Expansión. Primer aniversario de la Sede Regional Bell Ville de la UPC

Universidad Provincial de Córdoba
Belgrano y SANOS Salud renovaron su compromiso

Espacio de marca

Belgrano .

Belgrano y SANOS Salud renovaron su compromiso

Belgrano .
Usados premium en Córdoba: vehículos seleccionados disponibles en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium en Córdoba: vehículos seleccionados disponibles en Maipú

Mundo Maipú
Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Paso 2019: encuesta de la Defensoría del Pueblo a los votantes que sufragaron en Palermo, Buenos Aires

Política

Sin brújula. Tras los resultados en Caba, por qué fallan las encuestas (capítulo 1.000)

Federico Giammaría
Mauricio Macri y Juan Schiaretti, recorriendo obras de la Circunvalación de Córdoba capital en febrero de 2018

Política

Bajo palabra. Miradas divergentes en el PJ por la vuelta al diálogo entre Schiaretti y Macri

Redacción LAVOZ
Patricio Eppinger con sus Homo Felix.

Comer y beber

Entrevista. Patricio Eppinger y su fórmula para ser un hombre feliz: hacer vino

Javier Ferreyra
SERVICIOS. El equipo de DogTruck en Córdoba. Servicio a domicilio para el cuidado canino. (Gentileza DogTruck)

Emprendedores

"Pet friendly". Con franquicias, un modelo cordobés de estética para perros promueve su servicio móvil y premium

Pablo Moragues (Especial)
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Topo Gigio en Sanremo.

    ¡A la camita! Reapareció el Topo Gigio y revolucionó Eurovisión 2025

  • El misterio de los mares.

    Viral. La verdad detrás de la famosa imagen de los mares que no se mezclan

  • 01:13

    Andrés Calamaro

    Se bajó del escenario. Calamaro defendió las corridas de toros en Colombia y fue abucheado: Están cancelados y bloqueados

  • 05:36

    Julieta Ortega habló sobre el estado de salud de su hermano Martín.

    Fuerte testimonio. Julieta Ortega rompió el silencio sobre la salud de su hermano Martín tras la internación

  • 01:00

    Reik tocará en Córdoba este domingo luego de suspender su show del sábado.

    Esta noche, sí o sí. El mensaje de Reik antes de su show en Córdoba: así fue su llegada al aeropuerto

  • El video se viralizó.

    Imperdible. Un niño confundió una rata con un carpincho y su reacción enterneció a todos: “¡Un capibara!”

  • Tragedia en Córdoba. Así quedó el bar de barrio Güemes tras el fatal derrumbe. (La Voz)

    Conmoción en Córdoba. En fotos y videos, así quedó el bar tras el trágico derrumbe en Güemes

  • 00:29

    Se negó a que le limpie el parabrisas y el limpiavidrios le rompió el auto. (Captura de video)

    Video. Córdoba: un limpiavidrios quedó detenido tras dañar un auto y pelearse con el conductor

Últimas noticias

Boca - Independiente

Fútbol

🔴 EN JUEGO | Boca cae 1-0 con Independiente en La Bombonera por los cuartos de final del Torneo Apertura

Redacción LAVOZ
Belgrano

Fútbol

Escenario celeste. Belgrano: última semana de descanso, gestión por refuerzos y clásico amistoso a la vista

Redacción LAVOZ
Otoño en Córdoba.

Servicios

Otoño. Clima en Córdoba: cómo estará el tiempo este martes 20 de mayo

Redacción LAVOZ
Racing de Chivilcoy

Básquet

Liga Argentina. San Isidro de San Francisco tiene rival en la finalísima por el ascenso a la Liga Nacional

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10468. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design