En el comienzo de la cuarta semana del debate oral contra los siete profesionales de la salud acusados de homicidio por negligencia de Diego Maradona, declararon los peritos que participaron en la autopsia del Diez.
Según revelaron este martes, Maradona tenía un corazón anormalmente grande, que sufría cirrosis y no mostraba rastros de alcohol y drogas en la sangre y orina.
El perito tanatólogo Alejandro Ezequiel Vega dijo que el corazón de Maradona “estaba aumentado” de forma exagerada y pesaba unos 503 gramos cuando la normalidad indica un peso de entre 250 a 300 gramos, al exponer ante el tribunal que lleva adelante el juicio por la muerte del excapitán de la selección argentina el 25 de noviembre de 2020.
Vega, de la morgue judicial, explicó que el examen del corazón de Maradona mostró que el exdeportista sufrió una “isquemia de larga data”, con “falta de irrigación y oxígeno”.
Juicio por la muerte de Diego Maradona
La autopsia concluyó que Maradona murió a causa de un edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca congestiva reagudizada. Maradona falleció a los 60 años durante su convalecencia en una casa en las afueras de Buenos Aires días después de haber sido operado de un hematoma formado entre el cráneo y el cerebro.
Según la fiscalía, los siete profesionales imputados en el proceso —un neurocirujano, una psiquiatra, un psicólogo, médicos y enfermeros— que estaban al cuidado del exfutbolista no le brindaron la atención adecuada, lo que habría desembocado en su muerte.
El tribunal del distrito bonaerense de San Isidro los juzga por el delito de homicidio simple por dolo eventual, que es cuando el victimario sabe que su conducta puede ocasionar un daño, pese a lo cual continúa con la acción.
Una enfermera que también está imputada será juzgada por un jurado popular más adelante.
Qué dijeron los peritos durante el juicio
Durante la testificación, Ezequiel Gustavo Ventosi, perito de policía científica, señaló que en las muestras de sangre y orina extraídas a Maradona no había rastros de alcohol o drogas.
En tanto, Silvana De Piero, del mismo cuerpo policial, dijo que el análisis del hígado detectó un “cuadro compatible con cirrosis”, que el riñón “tenía la función alterada y no tenía buen aporte sanguíneo que llevara oxígeno” y que el corazón sufría “edema” y “falta” de aporte de oxígeno lo que “es compatible con isquemia cardíaca”.
“El edema es acumulación de líquido en las células y lo vimos a nivel de pulmón, el corazón y el cerebro”, añadió la experta.
Al describir las muestras de pulmón, De Piero indicó además que tenían “signos de fibrosis, lo que podría ser una patología previa”.
Entre los juzgados está Leopoldo Luque, médico personal de Maradona en los últimos cuatro años de vida; y la psiquiatra Agustina Cosachov, que prescribió la medicación que consumió Maradona hasta el momento de su deceso.
Los procesados niegan haber actuado con negligencia en el cuidado de Maradona y apuntan que su familia quería que el tratamiento médico fuera en la vivienda donde se encontraba convaleciente de la operación quirúrgica.
*Con información de Associated Press