LIMA (AP) — Perú anunció el martes que bloqueará de forma progresiva 1,5 millón de celulares robados o alterados que, según las autoridades, en muchos casos son usados por delincuentes para cometer delitos como la extorsión.
En marzo, el gobierno limitó las libertades constitucionales en Lima y sacó a los militares a las calles en un intento de combatir la delincuencia. La población salió a protestar en dos ocasiones para pedir una lucha más eficiente contra el crimen, pese a ello los asesinatos y las extorsiones continúan.
"Este es un golpe certero contra los criminales, sicarios y extorsionadores que han sembrado el miedo en nuestras calles ", dijo la mandataria peruana, Dina Boluarte, en una breve exposición en la televisión sobre las acciones del gobierno en la lucha contra el crimen.
La presidenta indicó que los celulares que serán bloqueados integran una lista de teléfonos robados y, en algunos casos, posteriormente alterados, que fue elaborada por el organismo regulador de las telecomunicaciones (Osiptel), luego de cruzar información con la policía, la oficina de migraciones, el registro de identidad ciudadana y el registro de propietarios de líneas móviles otorgado por las compañías de telefonía.
El organismo que regula las telecomunicaciones indicó en 2024 que existe una cadena informal de venta y reparación de celulares robados de la que se alimentan diversos delitos, incluida la extorsión. En Perú, hay más de 41 millones de líneas de celulares, una cifra superior a los 33 millones de habitantes, según datos oficiales.
Las autoridades calculan que se roban unos 4.400 móviles diarios y, en 2023, se reportaron 1,7 millones de celulares robados. No hay cifras oficiales de 2024 ni de lo que va de 2025.
Los asesinatos aumentaron desde 2017. Ese año hubo 674 homicidios, pero en 2023 llegaron a 1.506 y en 2024, subieron a 2.057. Entre el 1 de enero y el 15 de marzo de este año, se han registrado 459 asesinatos, 59 más que en el mismo periodo de tiempo del año pasado, según estadísticas oficiales.