08 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agencias

Reserva Federal mantiene tasa clave sin cambios ante riesgo de precios altos y mayor desempleo

7 de mayo de 2025,

15:52
Agencia AP
Agencia AP
Reserva Federal mantiene tasa clave sin cambios ante riesgo de precios altos y mayor desempleo
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en Washington el 31 de julio del 2019. (AP foto/Manuel Balce Ceneta)

WASHINGTON (AP) — La Reserva Federal mantuvo sin cambios su tasa de interés clave el miércoles, desestimando las demandas del presidente Donald Trump de reducir los costos de los préstamos, y afirmó que los riesgos de un mayor desempleo y una mayor inflación han aumentado.

La Fed mantuvo su tasa en 4,3% por tercera reunión consecutiva, después de haberla reducido tres veces seguidas a finales del año pasado. Muchos economistas e inversores de Wall Street aún esperan que la Fed reduzca las tasas dos o tres veces este año, pero los aranceles impuestos por Trump han inyectado una enorme cantidad de incertidumbre en la economía de Estados Unidos y en las políticas de la Fed.

Es inusual que la Fed diga que el riesgo de precios más altos y más desempleo ha aumentado. Pero los economistas dicen que esa es la amenaza creada por los aranceles de Trump. Los impuestos a la importación podrían elevar la inflación al encarecer las piezas y productos importados, al tiempo que aumentan el desempleo al hacer que las empresas recorten empleos a medida que aumentan sus costos.

Como resultado, los aranceles han puesto a la Fed en una posición difícil. Los objetivos de la Fed son mantener los precios estables y maximizar el empleo. Típicamente, cuando la inflación sube, la Fed aumenta las tasas para frenar los préstamos y el gasto y enfriar la inflación, mientras que si aumentan los despidos, reduciría las tasas para estimular más gasto y crecimiento.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, y otros funcionarios del banco han señalado que quieren ver cómo los aranceles —incluyendo un 145% en todas las importaciones de China— impactan en los precios al consumidor y en la economía.

La cautela del banco central podría llevar a más conflictos entre la Fed y la administración Trump. El domingo, Trump nuevamente instó a la Fed a recortar las tasas en una entrevista televisiva y dijo que Powell "simplemente no me gusta porque creo que es un tipo muy rígido". Con la inflación no muy lejos del objetivo del 2% de la Fed por ahora, Trump y el secretario del Tesoro Scott Bessent argumentan que la Fed podría reducir su tasa. La Fed la elevó en 2022 y 2023 para combatir la inflación.

Si la Fed recortara, podría reducir otros costos de los préstamos, como hipotecas, préstamos para automóviles y tarjetas de crédito, aunque eso no está garantizado.

Trump también dijo que no despediría a Powell porque el mandato del presidente termina en mayo próximo y podrá nombrar un nuevo presidente entonces. Sin embargo, si la economía tropieza en los próximos meses, Trump podría renovar sus amenazas de destituir a Powell.

Un gran problema que enfrenta la Fed es cómo los aranceles impactarán en la inflación. Casi todos los economistas y funcionarios de la Fed esperan que eleven los precios, pero no está claro cuánto o por cuánto tiempo. Los aranceles típicamente causan un aumento único en los precios, pero no necesariamente una inflación continua. Sin embargo, si Trump anuncia más aranceles —como ha amenazado con hacer en productos farmacéuticos, semiconductores y cobre— o si los estadounidenses temen que la inflación empeore, eso podría hacer que los precios suban de manera más persistente.

Kathy Bostjancic, economista jefe de Nationwide, señaló que esto podría mantener a la Fed al margen hasta septiembre.

“Es difícil para ellos recortar antes porque tienen que sopesar, ¿cuál es el impacto de la inflación?” dijo Bostjancic. “¿Esto va a ser algo persistente y añadir a las expectativas de inflación?”

Los economistas y la Fed están observando de cerca las expectativas de inflación, que son esencialmente una medida de cuánto les preocupa a los consumidores que la inflación empeore. Las expectativas de inflación más altas pueden ser una profecía autocumplida, porque si los estadounidenses piensan que los precios subirán, pueden tomar medidas que aumenten los costos, como pedir salarios más altos.

Por ahora, la economía de Estados Unidos está mayormente en buena forma, y la inflación se ha enfriado considerablemente desde su pico en 2022. Los consumidores están gastando a un ritmo saludable, aunque parte de eso puede reflejar la compra de cosas como automóviles antes de los aranceles. Las empresas todavía están agregando trabajadores a un ritmo constante, y el desempleo es bajo.

Aún así, hay señales de que la inflación empeorará en los próximos meses. Las encuestas de empresas manufactureras y de servicios muestran que están viendo precios más altos de sus proveedores. Y una encuesta de la sucursal de Dallas de la Reserva Federal encontró que casi el 55% de las empresas manufactureras esperan trasladar el impacto de los aumentos de aranceles a sus clientes.

“La conclusión es que la inflación aumentará significativamente en los próximos seis meses”, observó Torsten Slok, economista jefe del Grupo Apollo, en un correo electrónico.

Sin embargo, los aranceles también podrían pesar mucho en la economía, particularmente debido a la incertidumbre que han creado. Los enormes aranceles sobre aproximadamente 60 otras naciones, anunciados el 2 de abril, fueron luego pospuestos hasta el 9 de julio, pero podrían ser reimpuestos. Las encuestas empresariales muestran que las empresas están posponiendo decisiones de inversión hasta que tengan mayor claridad.

Ryan Sweet, economista jefe de Estados Unidos en Oxford Economics, manifestó que la incertidumbre en torno a la política comercial le da “terrores nocturnos”.

“La economía de la incertidumbre es absolutamente asfixiante", dijo Sweet. “Las empresas que no conocen las reglas del juego, su reacción instintiva es quedarse de brazos cruzados. Y eso es lo que están haciendo”.

Pero si la incertidumbre retrasa la contratación, ralentiza la economía y aumenta la tasa de desempleo, la Fed podría cambiar rápidamente hacia recortes de tasas de interés. Una fuerte desaceleración económica podría eventualmente enfriar la inflación por sí misma, dicen los economistas.

“Si sintieras que la economía realmente se está desacelerando, entonces creo que eso probablemente tomaría precedencia (sobre la inflación), porque generalmente la forma en que el comité piensa es que eso también arrastrará algo de inflación con ello”, señaló Jim Bullard, ex presidente de la sucursal de San Luis de la Reserva Federal, y actualmente decano de la escuela de negocios de la Universidad de Purdue.

En marzo, la Fed señaló que podría recortar las tasas dos veces este año. Pero desde entonces, la administración Trump impuso aranceles que Powell dijo el mes pasado eran más grandes y más amplios de lo que la Fed esperaba.

Los aranceles, reconoció Powell, podrían tanto ralentizar el crecimiento como elevar los precios, lo que pone a la Fed en una situación difícil. Usualmente reduciría las tasas para impulsar el crecimiento y la contratación, mientras que las aumentaría para enfriar el gasto y la inflación.

La Fed podría reducir las tasas de manera preventiva para ayudar a prevenir una desaceleración. Pero con aranceles tan grandes en vigor, Powell ha señalado que la Fed quiere ver cómo afectan a la inflación antes de tomar cualquier medida.

“Sin estabilidad de precios, no podemos lograr largos períodos de condiciones sólidas del mercado laboral que beneficien a todos los estadounidenses”, dijo Powell.

___________________________________

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Más de Agencias
TRUMP-REINO UNIDO-COMERCIO-VISTAZO

Agencias

¿Qué incluye el acuerdo comercial entre EEUU y el Reino Unido? Un pacto amplio con pocos detalles

Agencia AP
DINAMARCA EEUU GROENLANDIA ESPIONAJE

Agencias

Dinamarca convoca a diplomática de EEUU por informe sobre espionaje en Groenlandia

Agencia AP

Espacio de marca

El evento cultural del mes: una ciudad todos los pueblos

Espacio de marca

Municipalidad de Córdoba

El evento cultural del mes: una ciudad todos los pueblos

Municipalidad de Córdoba
Tracker lidera en ventas y abandera el crecimiento de Chevrolet en 2025

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker lidera en ventas y abandera el crecimiento de Chevrolet en 2025

Mundo Maipú
Un Sueño Popular: Belgrano y un logro histórico

Espacio de marca

Belgrano .

Anuncio. Un Sueño Popular: Belgrano y un logro histórico

Belgrano .
Feria del Libro BA 2025. Agencia Córdoba Cultura.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Cultura. Conocé la novedosa propuesta de Córdoba en la Feria del Libro de Buenos Aires 2025

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Franco Colapinto

Motores

Fórmula 1. Franco Colapinto, tras su confirmación como titular en Alpine: cómo sigue su actividad

Rafael Cerezo
Daniel Parisini, el "Gordo Dan". Es el influencer libertario con más interacciones.

Política

Mapa político. ¿Sabe el Gobierno que el kilo de asado mata batalla cultural?

Mariano Bergero
Fassi y Kudelka; luego, con Medina

Fútbol

Análisis. Por qué es tan difícil ser el DT de Talleres y los “socios” ideales que fueron Kudelka y Medina

Hugo García
La Terminal Bodegón, en Mendiolaza.

Comer y beber

Todo reciclado. Nuevo bodegón en una estación de trenes de Sierras Chicas

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • El nuevo papa Robert Prevost, de Estados Unidos.

    "Habemus Papam". Las primeras palabras de Robert Prevost, León XIV como nuevo pontífice: “Gracias al papa Francisco”

  • El robot enloqueció.

    Terror. Un robot se descontroló en plena prueba y casi golpea a sus programadores: el horripilante video

  • 00:35

    Impactante choque y saqueo de un camión en la ruta 40.

    Indignante. Volcó un camión con alimentos, el chofer murió y vecinos saquearon la carga aún con el cuerpo atrapado

  • 00:00

    Julio Chávez y Ricardo Darín, enfrentados.

    Se picó. Ricardo Darín le respondió picante a Julio Chávez por su “pequeño tufillo a ironía”: Me acuerdo bien de él

  • 04:31

    celulares

    Bullrich. Lanzaron la línea *910 para el bloqueo inmediato de celulares robados: cómo funciona

  • 01:50

    Anello y un capítulo más de su guerra con Riquelme

    Disculpas. La insólita excusa de Anello tras sus dichos discriminatorios contra Riquelme: “Me dolían...”

  • 01:48

    Gran Hermano

    “Falta poco". Gran Hermano: Santiago del Moro anunció cuándo terminará la edición 2025

  • 09:42

    Pupi Ortiz deja Banda XXI para iniciar su carrera solista en el mundo del folklore.

    Nueva etapa. Banda XXI confirmó la salida de su vocalista Pupi Ortiz, que vuelve a su “primer amor”

Últimas noticias

Banco Central

Política

Economía. Intervención del Gobierno llevó el dólar a $ 1.130

Roberto Pico
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue y libre: a cuánto cotizaron este jueves 8 de mayo

Redacción LAVOZ
Alex Luna jugador de Instituto

Fútbol

Podcast. Mundo Gloria y un mano a mano imperdible con Alex Luna

Agustín Caretó
Marley y Milenka. Foto: captura pantalla

Tevé

En redes sociales. Marley relató cómo fue el riesgoso parto de su hija Milenka y lo repudiaron fuertemente

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10457. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design