25 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo / Rusia

Conflicto. Rusia alardea de numerosas armas apocalípticas para que Occidente no aumente apoyo a Ucrania

El presidente Putin ordenó a su Ejército que realizara ejercicios que incluían armas nucleares en el campo de batalla, con su aliado Bielorrusia.

19 de octubre de 2024,

07:46
Agencia AP
Agencia AP
Rusia alardea de numerosas armas apocalípticas para que Occidente no aumente apoyo a Ucrania
Misil intercontinental balístico Yars es disparado en un lanzamiento de prueba como parte de los ensayos nucleares de Rusia, desde un sitio de lanzamiento en Plesetsk, en el noroeste de Rusia. (Servicio de prensa del Ministerio de Defensa vía AP/Archivo)

Lo más leído

1
Mujer planta

Servicios

Jardín. Oro líquido para tus plantas: el mejor fertilizante natural tal vez lo estés tirando por la cañería

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.289 del miércoles 23 de julio

3

Música

Salta. El folklore de luto: murió Félix Saravia, corazón chalchalero

4

Ciudadanos

A esperar. Volvieron a cambiar la fecha del Día del Niño 2025: cuándo cae y por qué

5

Servicios

Atención. Cómo son los salarios de Gendarmería Nacional en julio de 2025

Este año, el presidente ruso Vladímir Putin ha blandido repetidamente la espada nuclear con la que ha recordado a todos que Rusia tiene el arsenal atómico más grande del mundo para intentar disuadir a Occidente de aumentar su apoyo a Ucrania.

Ordenó a su ejército que realizara ejercicios que incluían armas nucleares en el campo de batalla, con su aliado Bielorrusia.

Rusia devuelve cadáveres de 500 soldados a Ucrania; continúan ataques rusos con drones

Agencias

Rusia devuelve cadáveres de 500 soldados a Ucrania; continúan ataques rusos con drones

Agencia AP

Anunció que Rusia comenzará a producir misiles terrestres de alcance intermedio que fueron prohibidos en 1987 por un tratado ahora extinto entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

Y el mes pasado, redujo el umbral para desplegar su arsenal al revisar la doctrina nuclear del país.

Rusia lanza su cuarto ataque aéreo en una semana contra Odesa, región exportadora clave de Ucrania

Agencias

Rusia lanza su cuarto ataque aéreo en una semana contra Odesa, región exportadora clave de Ucrania

Agencia AP

Putin confía que esos miles de ojivas y cientos de misiles sean una enorme máquina apocalíptica para compensar la ventaja masiva de la OTAN en armas convencionales y desalentar lo que él ve como amenazas contra la soberanía y la integridad territorial de Rusia.

Este es un vistazo al arsenal atómico de Rusia y a las cuestiones lo rodean:

Las armas estratégicas de Rusia

La Federación de Científicos Estadounidenses estimó este año que Rusia tiene un inventario total de 5.580 ojivas nucleares desplegadas y no desplegadas, mientras que Estados Unidos tiene 5.044. En conjunto, representan aproximadamente el 88% de las armas nucleares del mundo.

La mayoría de ellas son armas estratégicas o de alcance intercontinental. Al igual que Estados Unidos, Rusia tiene una tríada nuclear de misiles balísticos intercontinentales (ICBM, por sus siglas en inglés) basados en tierra, bombarderos de largo alcance y submarinos armados con ICBM.

Desde que Putin llegó al poder en el 2000, el Kremlin ha trabajado para modernizar los componentes de la tríada de fabricación soviética: ha desplegado cientos de nuevos misiles terrestres, puesto en servicio nuevos submarinos nucleares y ha actualizado bombarderos con capacidad nuclear. El esfuerzo de Rusia por renovar sus fuerzas nucleares ha ayudado a impulsar a Estados Unidos a lanzar una costosa modernización de su propio arsenal.

Rusia ha reequipado a sus fuerzas terrestres de misiles estratégicos con ICBM móviles Yars, y recientemente comenzó a desplegar los misiles balísticos intercontinentales Sarmat —pesados, basados en silos y denominados misiles “Satanás II” en Occidente—, para reemplazar gradualmente a unos 40 misiles R-36M de fabricación soviética. El Sarmat solo ha tenido una prueba exitosa conocida y, según se informó, sufrió una explosión masiva durante una prueba abortada el mes pasado.

La marina puso en servicio siete nuevos submarinos de propulsión atómica de clase Borei, cada uno con 16 misiles Bulava con ojivas nucleares, y planea construir cinco más. Se pretende que formen el núcleo del componente naval de la tríada junto con algunos submarinos nucleares de la era soviética que todavía operan.

Rusia aún depende de los bombarderos estratégicos Tu-95 y Tu-160 de fabricación soviética que llevan misiles de crucero con ojivas nucleares. Moscú ha reiniciado la producción del supersónico Tu-160 que fue detenida después del colapso de la Unión Soviética de 1991, con el objetivo de construir varias docenas de aviones modernizados con nuevos motores y aviónica.

Las armas nucleares no estratégicas de Rusia

Estados Unidos estima que Rusia tiene entre 1.000 y 2.000 armas nucleares no estratégicas o tácticas destinadas a ser utilizadas en el campo de batalla, las cuales suelen ser mucho menos potentes que las ojivas estratégicas capaces de destruir ciudades enteras.

Rusia tiene misiles Iskander de alta precisión lanzados desde tierra con un alcance de hasta 500 kilómetros (310 millas), que pueden estar equipados ya sea con una ojiva convencional o una nuclear.

Su fuerza aérea tiene una flota de aviones de combate MiG-31 que llevan un misil hipersónico Kinzhal, que puede estar equipado con una ojiva nuclear o una convencional. Rusia ha utilizado ampliamente versiones convencionales tanto del Iskander como del Kinzhal contra Ucrania.

Como parte del mensaje nuclear del Kremlin, Rusia y su aliado Bielorrusia llevaron a cabo ejercicios para entrenar a sus tropas con armas nucleares de campo de batalla en mayo, poco después de que Putin comenzara su quinto mandato.

MAD y la doctrina nuclear rusa

Moscú y Washington han confiado durante décadas en la disuasión nuclear bajo el concepto de la “destrucción mutua asegurada” (MAD, por sus siglas en inglés), con base en el supuesto de que una represalia abrumadora disuadiría a cualquiera de las partes de lanzar un ataque.

La doctrina nuclear de Rusia adoptada en 2020 preveía el uso de esas armas de última generación en respuesta a un ataque nuclear o un ataque con armas convencionales que amenazara “la existencia misma del Estado ruso”. Los “halcones” (personas de línea dura que rodean a Putin) de Moscú criticaron ese documento por ser demasiado vago e instaron a Putin a endurecerlo.

El mes pasado, advirtió a los aliados Estados Unidos y la OTAN que permitir que Ucrania use armas de largo alcance suministradas por Occidente para ataques en el interior de Rusia pondría a la OTAN en guerra con su país.

Reforzó el mensaje al anunciar una nueva versión de la doctrina nuclear que considera un ataque convencional a Rusia por parte de una nación no nuclear que cuente con el apoyo de una potencia nuclear como un ataque conjunto a su país —una clara advertencia a Estados Unidos y otros aliados de Kiev.

Putin también declaró que el documento revisado prevé el posible uso de armas nucleares en caso de un ataque aéreo masivo, lo que deja la puerta abierta a una posible respuesta nuclear a cualquier asalto aéreo —una ambigüedad cuyo propósito es disuadir a Occidente—.

Los cambios en la doctrina sugieren que Rusia “redobla su estrategia de depender de las armas nucleares con fines coercitivos” en la guerra en Ucrania, dijo en una crónica Heather Williams, directora del Proyecto sobre Asuntos Nucleares del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, una organización bipartidista sin fines de lucro para promover ideas que resuelvan retos globales.

El futuro del control de armas

El tratado Nuevo START entre Estados Unidos y Rusia de 2010 es el último pacto de control de armas vigente entre Moscú y Washington y expira en 2026. Limita a cada país a no más de 1.550 ojivas nucleares desplegadas y 700 misiles y bombarderos desplegados.

En febrero de 2023, Putin suspendió la participación de Rusia en el tratado Nuevo START, pero prometió que Rusia cumpliría con sus límites.

En julio, Putin declaró que Rusia iniciará la producción de misiles terrestres de alcance intermedio que estaban prohibidos en virtud del ahora difunto Tratado INF (Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio) entre Estados Unidos y la Unión Soviética. El pacto de 1987 prohibía los misiles con un alcance de 500 a 5.500 kilómetros (310 a 3.410 millas). Dijo que Moscú responderá de la misma manera al despliegue planeado de misiles estadounidenses de alcance intermedio en Alemania, y tomaría medidas para “reflejar” la medida de Washington.

Incluso cuando las tensiones entre Estados Unidos y Rusia se dispararon a su punto más alto desde la Guerra Fría en medio de los combates en Ucrania, Washington ha instado a Moscú a reanudar el diálogo sobre el control de armas nucleares. Putin rechazó la oferta y dijo que tales negociaciones no tienen sentido mientras Estados Unidos busque abiertamente infligir una derrota estratégica a Rusia en Ucrania.

Reanudación de pruebas nucleares

Los “halcones rusos” pidieron la reanudación de las pruebas nucleares para demostrar la disposición de Moscú a utilizar su arsenal atómico y obligar a Occidente a limitar la ayuda a Kiev.

Putin dijo que Rusia podría reanudar las pruebas si Estados Unidos lo hace primero, una medida que pondría fin a una prohibición global vigente tras la desintegración de la URSS.

El mes pasado, Sergei Ryabkov, viceministro de Asuntos Exteriores, declaró que el campo de pruebas nucleares en el archipiélago ártico de Novaya Zemlya está listo para reanudar las pruebas si Estados Unidos realiza las suyas.

Posibles armas nuevas

En 2018, Putin reveló una serie de armas nuevas y afirmó que las posibles defensas antimisiles de Estados Unidos serían inútiles.

Entre ellas está el vehículo de planeo hipersónico Avangard, capaz de volar 27 veces más rápido que la velocidad del sonido y realizar maniobras bruscas y precisas para esquivar el escudo antimisiles de un enemigo. Las primeras unidades de este tipo ya están en servicio.

Putin también mencionó el dron submarino Poseidón, con armas nucleares y propulsión atómica, diseñado para explotar cerca de las costas y causar un tsunami radiactivo. A principios de este año, dijo que las pruebas del Poseidón están a punto de completarse —sin dar detalles.

También está en desarrollo un misil de crucero de propulsión atómica, un concepto que data de la Guerra Fría. Pero el misil, llamado Burevestnik o Petrel, ha generado escepticismo entre los expertos, quienes citan obstáculos tecnológicos, así como preocupaciones sobre la seguridad ante la radiación. Durante las pruebas en 2019, una explosión en un campo de tiro naval en el mar Blanco en la que supuestamente estaba involucrado el Burevestnik mató a cinco ingenieros y dos militares, y causó un breve aumento de la radiación.

Putin dijo este año que su desarrollo estaba en las etapas finales y que el ejército habría construido una base para los misiles en la región de Vologda, en el noroeste de Rusia.

___

The Associated Press recibe apoyo para la cobertura de seguridad nuclear de la Carnegie Corporation of Nueva York y la Outrider Foundation. La AP es la única responsable de todo el contenido.

Temas Relacionados

  • Rusia
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Más de Mundo
EUROPA-UCRANIA

Mundo

Medio Oriente. Europa presiona por Gaza tras giro de Macron

Redacción LAVOZ, Agencia AP, Europa Press
Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas (Gentileza: Europa Press)

Mundo

Viaje al espacio. Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Aguas Cordobesas
Tecnología de punta en el CARD

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Tecnología de punta en el CARD 

Club Atlético Talleres .
Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Audi S3 Sedán y Sportback con entrega inmediata en Maipú Exclusivos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Audi S3 Sedán y Sportback con entrega inmediata en Maipú Exclusivos

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Milei y Juez cenaron en Olivos (X).

Política

La trastienda. Schiaretti obligaría a los Milei a revisar su plan electoral en Córdoba

Julián Cañas
Banco Central

Política

Análisis. Llegan dólares, pero seguirán las turbulencias

Juan Turello
MECA COMERCIAL. Cantón (Guangzhou) es la tercera ciudad china y sede, desde hace 57 años, de la hoy mayor feria comercial del mundo. (Unsplash)

Negocios

China, un imán. La pesadilla de Lamelas: peregrinaje de empresarios a la Feria de Cantón

Florencia Ripoll
La Vieja Esquina

Comer y beber

Empanadas icónicas. ¿Quién es el mayor referente de la cocina criolla en Córdoba que cumplió 40 años de vigencia?

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Robo en Córdoba

    Córdoba. Un ladrón aprovechó un descuido y entró por el portón de una casa para robar: el video

  • Brutal agresión a un playero en una estación de servicio de Quilmes.

    Video. Brutal y cobarde trompada de atrás a un playero: quedó inconsciente y tuvieron que internarlo

  • Zoe Gotusso

    Popstar. Zoe Gotusso contó cómo le fue en el Sargento Cabral cuando conoció a La Mona: “¡Te voy a dormir el baile!"

  • Alejandro Fantino se sumó a la rosca por Andrés Fassi

    Susto. Se incendió Neura, el canal de streaming de Alejandro Fantino: la explicación del siniestro

  • 01:31

    Luck Ra tocó en vivo en La Voz Argentina como si fuera su audición.

    Atorrante. Video: Luck Ra se animó a la audición a ciegas y cantó una de La Renga

  • Probó diferentes alfajores de pistacho.

    Ranking. Probó alfajores de pistacho de cuatro marcas y sorprendió con su veredicto: “Tiene olor a pintura al óleo”

  • 00:16

    Turistas bonaerenses vandalizaron el paisaje natural de Potrerillos, Mendoza. (Captura del video).

    Video. Mendoza multará a los turistas que vandalizaron piedras: la millonaria cifra que deberán pagar

  • El perro se emociona rápidamente.

    Tiernísimo. Le dicen que es jueves y explota de alegría: el increíble video viral del perro que ama bañarse

Últimas noticias

Rugby Córdoba Atlhetic vs Universitario

Rugby

Torneo del Interior. Este sábado, el TDI “A” cierra su fase de grupos y la “U” busca la final del TDI “B”

Redacción LAVOZ
Independiente Rivadavia-Belgrano

Fútbol

🔴 EN JUEGO | Belgrano empata 0 a 0 ante Independiente Rivadavia en Mendoza

Pablo Ocampo
EUROPA-UCRANIA

Mundo

Medio Oriente. Europa presiona por Gaza tras giro de Macron

Redacción LAVOZ, Agencia AP, Europa Press
Instituto vs Velez

Fútbol

Hora y TV. Instituto visita a Vélez y necesita acomodar el rumbo en Liniers

Hernán Laurino
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10535. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design