Buenos Aires. El Gobierno nacional dispuso la creación de una cuenta gratuita universal para realizar movimientos bancarios, que no tendrá costos de mantenimiento. Al mismo tiempo, se reducen los cargos en las transferencias bancarias y se adelantó que se avanzará en la instrumentación de la figura del cheque cancelatorio.
Los anuncios fueron formulados en la Casa de Gobierno por el ministro de Economía, Amado Boudou, y la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, al término de una reunión con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Cuenta gratuita universal. Las entidades del sistema que cuenten con al menos 10 cajeros automáticos estarán obligadas a poner a disposición de toda la población una cuenta bancaria gratuita (Cuenta Gratuita Universal) y una tarjeta de débito asociada a esa cuenta, con el objetivo de alentar una mayor bancarización. La cuenta estará a disposición en octubre, será en pesos y se habilitará con la sola presentación del DNI del solicitante, no tendrá costo de mantenimiento y las operaciones realizadas en los cajeros automáticos de la entidad que habilita la cuenta, los débitos por compras en comercios y los débitos directos serán sin cargo.
Los bancos podrán ofrecer otros paquetes de productos asociados a la cuenta, cuyo titular podrá consultar los últimos 10 movimientos a través de los cajeros automáticos, sin costo alguno. El saldo máximo de cada Cuenta Gratuita Universal será de 10.000 pesos.
Reducción de cargos en transferencias. Serán gratuitas las transferencias que los titulares de cuentas bancarias realicen a través de las modalidades de home banking (Internet) y cajeros automáticos, hasta un monto diario de 10.000 pesos. Las entidades podrán ampliar ese límite en función de su política comercial.
Los cargos de las transferencias realizadas por ventanilla en sucursales bancarias tendrán un tope máximo fijo por rango de importe: hasta 50.000 pesos, la comisión máxima será de cinco pesos, entre 50.000 y 100.000, de 10 pesos y más de 100.000 pesos, la comisión será establecida por cada entidad, con un tope de 300 pesos. Las nuevas normas sobre transferencias bancarias regirán a partir del 1º de noviembre.
Cheque cancelatorio. Los emitidos en dólares sólo podrán ser usados para operaciones inmobiliarias. Quien solicite un cheque cancelatorio deberá tener una cuenta y la firma registrada en el banco donde presente la solicitud. Sólo admitirán dos endosos para las personas físicas. Las personas jurídicas estarán obligadas a depositar los cheques en sus cuentas.
Lanzan medidas de bancarización por salideras
Cuenta gratuita: los bancos estarán obligados a ofrecer una cuenta universal y una tarjeta de débito para desalentar el movimiento de efectivo.
21 de septiembre de 2010,
