22 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Gendarmería

Gendarmes y prefectos siguen la protesta

El Gobierno advirtió que no pagará un salario inicial de 7.000. Anoche, efectivos de ambas fuerzas marcharon a Plaza de Mayo.

10 de octubre de 2012,

00:01
Horacio Aizpeolea (Corresponsalía).
Gendarmes y prefectos siguen la protesta
A Plaza de Mayo. Un sector de los uniformados manifestó su descontento frente a la sede del Gobierno nacional (DyN).

Lo más leído

1
Control de presión arterial para mejorar la salud

Ciudadanos

Argentina. Nuevo consenso médico redefine los valores de la presión arterial para prevenir el 15% de infartos y ACV

2

Ciudadanos

Hipertensión. El nutriente que ayuda a bajar la presión arterial sin pastillas y que pocos consumen bien

3

Ciudadanos

Covid-19. La tercera demanda multimillonaria contra AstraZeneca en Córdoba, pero la primera por una muerte

4

Servicios

Anses. Créditos para jubilados: cuánto dinero pueden recibir pagando cuotas de $ 22 mil por mes

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.271 del miércoles 21 de mayo

Buenos Aires. La protesta salarial de gendarmes y prefectos, que ayer cumplió ocho días, no logró ser desactivada por el Gobierno nacional: apenas concluyó la conferencia de prensa sobre los salarios de las fuerzas de seguridad realizada por el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, los uniformaron decidieron continuar la vigilia en los edificios centrales de Gendarmería y Prefectura.

Anoche, varios centenares de gendarmes y prefectos marcharon hacia la Plaza de Mayo para expresar su descontento, mientras que otros uniformados, tras conversar con sus superiores, optaron por volver a sus casas y a sus puestos.

Una recorrida por los grupos de prefectura reunidos en torno al edificio Guardacosta, frente a Puerto Madero y a 500 metros de la Casa Rosada, reflejaba decepción en los comentarios. El reconocimiento de Abal Medina respecto a la “imposibilidad” de otorgar un básico de siete mil pesos eclipsó el resto de los anuncios gubernamentales, entre ellos, “la recomposición salarial de la parte en blanco”, que pasó de representar un 20 por ciento del salario total, a un 90 por ciento, con su consecuencia en las liquidaciones de aguinaldos y aportes jubilatorios.

“Nosotros no nos vamos. Se nos han reído en la cara”, dijo en las escalinatas del edificio Centinela, el gendarme (pasado a disponibilidad) que oficia de vocero, Raúl Mazza. “No entienden nada”, decían otros en referencia al Gobierno. Gendarmes y prefectos esperaban una respuesta al petitorio elevado la semana pasada, que entre otros puntos, contemplaba el aumento a siete mil pesos del básico y la posibilidad de sindicalizarse y de asimilarse a una ART.

Ni Abal Medina ni Lorenzino aludieron al petitorio. La conferencia, en cambio, hizo eje en irregularidades descubiertas en la liquidación de haberes. “Nos encontramos con un desquicio administrativo”, sintetizó Lorenzino.

"Industria del juicio". Los funcionarios apuntaron a un grupo de estudios jurídicos y juzgados (nombraron uno de Río Gallegos y otro de Santo Tomé) que actúan como representantes de "mandos altos, medios y bajos" de Prefectura y Gendarmería para obtener cautelares que "distorsionan los salarios". Abal Medina habló de "industria del juicio".

Según Lorenzino, las cautelares, en 2012, representaron un costo fiscal de 1.562 millones de pesos. “Un prefecto mayor, con cautelar, cobra 33 mil pesos, y otro, con el mismo rango pero sin cautelar, cobra 22 mil”. En lo más alto de la escala jerárquica, “el cien por cien de los salarios está judicializado”, dijo Abal Medina.

Se dieron ejemplos asombrosos. Salarios de hasta cien mil pesos, que de no haber en el medio una medida judicial, deberían ser de 21 mil pesos. “Y no pagan Ganancias”, agregó Lorenzino.

El ministro dijo que con la aplicación del decreto 1.307, que, se supone, regulariza los salarios distorsionados por suplementos no remunerativos y cautelares, “un efectivo que cobra 90 mil pasaría a 29 mil pesos”.

Remarcó que, en cambio, para los salarios menores de 12 mil pesos, el nuevo ordenamiento no supondrá “cobrar menos que antes”.

También se informó que la ministra de Seguridad, Nilda Garré, ayer realizó denuncias penales contra los responsables de las liquidaciones salariales.

La gravedad de la denuncia sobre las liquidaciones de haberes de Gendarmería y Prefectura corre en paralelo con un interrogante: ¿cómo puede ser que funcionarios con años en la estructura del Estado ignoraran estas irregularidades?

“Echarles la culpa a Menem y a Cavallo después de 10 años de gobierno kirchnerista es una muestra de incapacidad de gestión y es no reconocer los errores propios en el mal manejo administrativo de los sueldos de gendarmes y prefectos”, opinó el diputado nacional opositor Fernando “Pino” Solanas.

Jueza en discordia

"Absoluta mentira". La jueza federal de Río Gallegos, Ana Cecilia Álvarez, calificó de una "absoluta mentira" los dichos del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, acerca de que ese juzgado fue uno de los responsables de haber generado "un descalabro" en los haberes de gendarmes y prefectos.

Antecedentes. "Ana Álvarez, jueza subrogante, está casada con un comodoro y es nuera de otro comodoro, Luis Estrella, que está imputado por delitos de lesa humanidad, vinculado con la desaparición de Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville, en La Rioja, y también en la causa del obispo Enrique Angelelli", dijo ayer Abal Medina.

Amenaza de incendio

Unos cuarenta agentes de la Policía de Chubut tomaron ayer oficinas de la jefatura de la fuerza de seguridad, a las que ingresaron con sus hijos y bidones con solvente, tras lo cual el Gobierno advirtió que se trata de “un delito grave” y no de una protesta.

Más información

-Blanqueo para todos, sonrisas para pocos

-Con temor, las esposas continúan el reclamo

Temas Relacionados

  • Gendarmería
  • Prefectura
  • Buenos Aires
  • Edición Impresa
Más de Política
Javier Milei junto a Hayden Davis. (X)

Política

Justicia. Avanza la investigación por el caso $Libra en Estados Unidos: las causas se unificarán en un fuero federal

Redacción LAVOZ
Sergio Berni. El arribo inmediato del secretario de Seguridad a la casa del fiscal Nisman genera muchas sospechas (Télam).

Política

Justicia. Caso Nisman: Sergio Berni le atribuyó la contaminación de la escena a la exfiscal Viviana Fein

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Espacio de marca

Mundo Maipú

Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Mundo Maipú
Sistema de construcción de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Infraestructura. Sedes regionales de la UPC: oportunidades para las juventudes en toda la provincia de Córdoba

Universidad Provincial de Córdoba
Ablación por campo pulsado: realizamos por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento para la fibrilación auricular

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Ablación por campo pulsado: Sanatorio Allende realiza por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento

Sanatorio Allende
Hallazgo de Morteros en San Alberto: conservar el patrimonio, mantener viva la memoria

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Hallazgo de Morteros en San Alberto: conservar el patrimonio, mantener viva la memoria

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El triunfo de Adorni en Caba funcionó como reactivo para la estrategia del oficialismo en todo el país

Política

Mapa político. Atento, Llaryora: “Pintar de violeta el país” incluye a Córdoba

Mariano Bergero
Oscar Roldán

Negocios

Salarios. “El sueldo no me alcanza”: ¿una sensación o una realidad?

Catalina Serena *
Dirigentes del PRO Córdoba: Laura Rodríguez Machado, Héctor Baldassi, Carmen Álvarez Rivero, Oscar Agost Carreño y Soher el Sukaria

Política

Después de Caba. El dilema del PRO en Córdoba es quedarse o saltar a La Libertad Avanza: qué piensan sus dirigentes

Federico Giammaría
instituto edificio

Fútbol

Fotos exclusivas. Instituto y el sueño que se volvió cemento: La Agustina muestra su nueva cara

Agustín Caretó
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:51

    Paulo Londra, listo para su segundo Movistar Arena.

    Ahora sí, de vuelta. Paulo Londra confirmó su primera gira latinoamericana desde 2019

  • 02:18

    Dos pastores envangélicos se agarraron a las trompadas tras discutir en el templo.

    Santiago del Estero. Video: dos pastores envangélicos se agarraron a las trompadas tras discutir en el templo

  • 00:38

    Inseguridad en Llavallol

    Llavallol. “Corran, métanse adentro”, volvían de comprar y evitaron una violenta entradera: el dramático video

  • 00:59

    Alta Gracia: robó una moto, un vecino lo siguió en el auto y terminó detenido. (Gentileza)

    Inseguridad. Alta Gracia: robó una moto, un vecino lo siguió en el auto y terminó detenido

  • Fue a ver "Destino Final" al cine y se le cayó un pedazo de techo encima.

    Impensado. La Plata: fue a ver “Destino Final” al cine y se le cayó el techo encima

  • El “Gaucho runner” que ganó decenas de carreras en alpargatas y conmueve con su mensaje.

    Imperdible. El “gaucho runner” que ganó decenas de carreras en alpargatas y conmueve con su mensaje

  • Fue a buscar a su hijo al colegio y tras discutir con un agente de tránsito decidió atropellarlo. (Captura de video).+

    Relatos salvajes. Video: fue a buscar a su hijo al colegio, discutió con un agente de tránsito y lo atropelló

  • Natalia le aclaró al Uber la situación.

    Desamor. Pidió un Uber, le avisó al chofer que cortó con su novio y el video del momento se viralizó en redes

Últimas noticias

Luis Caputo confirmó que la soja volverá a pagar 33% de retenciones.

Editorial

Política agropecuaria. Señales contradictorias sobre las retenciones

Redacción LAVOZ
Javier Milei impulsa fuertes recortes del gasto público.

Opinión

Política nacional. Javier Milei y el cambio de una realidad decadente

Manuel Tagle (nieto)
El 91% de los hogares está endeudado y muchos no pueden pagar

Ciudadanos

Crisis social. El 91% de los hogares está endeudado y muchos no pueden pagar

Gabriel Esbry
Lanús festejó

Fútbol

A octavos. Copa Argentina: Lanús eliminó a Vélez y espera por Instituto o Huracán

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10471. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design