La operación para extirpar un tumor en la tiroides a la que se someterá Cristina Fernández es relativamente sencilla y podrá recuperarse plenamente y llevar una vida normal, dijeron hoy varios especialistas.
El presidente de la Sociedad Latinoamericana de Tiroides, Marcos Abalovich, señaló a Radio Continental que la operación dura "dos o tres horas, básicamente por la cercanía de otros órganos" con la tiroides, una de las glándulas situadas en la parte anterior del cuello.
La mandataria, de 58 años, será operada el miércoles próximo en un hospital privado de la ciudad de Pilar, a 60 kilómetros al norte de Buenos Aires, por Pedro Saco, uno de los más renombrados especialistas argentinos en este tipo de cáncer, según información oficial.
"Es un procedimiento relativamente sencillo, pero que hay que hacer con tranquilidad. De acuerdo a los detalles que se han hecho públicos, sería excepcional que hubiera complicaciones", remarcó en declaraciones a la radio Continental.
Sin metástasis. El vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, al anunciar ayer la dolencia de la presidenta, remarcó que el tumor detectado en la mandataria está circunscrito a su tiroides, sin "metástasis", es decir que no se ha extendido a otros órganos.
"Estas formaciones (cancerígenas) no suelen dar síntomas cuando son pequeñas. No parece que el caso de la Presidenta le genere problemas para tragar o de tipo respiratorios", explicó Abalovich.
El presidente de la Sociedad Latinoamericana de Tiroides indicó que Fernández deberá tomar píldoras de yodo radiactivo "para destruir cualquier célula cancerígena que haya quedado" luego de la operación.
Fernández "podrá hacer una vida normal, pero con control médico" luego de que se haya repuesto de la operación, agregó el experto.
El director del Instituto de Oncología Pedro Roffo de Buenos Aires, Ricardo Kirchuk, coincidió con Abalovich en que la mandataria será sometida a una operación "sin demasiadas complicaciones", según comentó a la emisora Radio 10 de Buenos Aires.
Según Kirchuk, esta enfermedad tiene altos índices de recuperación y es "absolutamente manejable" por la medicina.
Pedro Saco, el cirujano que operará a Fernándezel 4 de enero, estudió en Argentina y fue entrenado en instituciones dedicadas al tratamiento de cáncer en Houston y Nueva York (Estados Unidos).
Al cabo de 27 años en el ejercicio de la profesión se desempeña como vicepresidente de la Asociación Argentina de Cirugía de Cabeza y Cuello.
Sin comentarios. Debido a la sensibilidad del tema, la nota no admitirá comentarios.
Más información
- Una patología benigna y tres meses para estar a pleno
- De la Sota le deseó "una pronta recuperación" a Cristina
- Scioli: Colaboraremos todos más que nunca
- Macri deseó una "pronta mejoría" a la Presidenta
- Presidentes desearon pronta recuperación a Cristina
- Chávez dijo que sospecha que EE.UU. esté detrás de enfermedades de los mandatarios