15 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Salud

Aedes aegypti, una lección sanitaria

Se podría investigar cómo se pudo ignorar durante años la producción científica local de la UNC acerca del dengue.

11 de marzo de 2020,

00:01
Rolando Montenegro*
Aedes aegypti, una lección sanitaria
Riesgo. Hace más de 15 años que se advirtió sobre el peligro del mosquito.

Lo más leído

1
Sismo.

Sucesos

Susto. Fuerte terremoto en Chile se sintió en Argentina: de madrugada hubo otro sismo en Córdoba

2

Sucesos

Tránsito. El dato llamativo en el carnet de conducir del joven que atropelló a siete personas en el centro de Córdoba

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.312 del domingo 12 de octubre

4

Música

No pierde tiempo. Mirtha Legrand elogió el show de La Sole, pero también le hizo una pregunta indiscreta sobre Telefe

5

Sucesos

Lavado. La “concesionaria” del narco cordobés y exmánager cuartetero y el contador que “no sabía nada”

"En marzo de 1995, el Ministerio de Salud y Seguridad Social de la Provincia de Córdoba anunció la presencia de Aedes aegypti, mosquito vector de los Flavivirus Dengue y Fiebre Amarilla, en la ciudad de Villa María, ubicada a 146 kilómetros al sudeste de la ciudad capital. En mayo de ese año, ese ministerio informó que esa especie había sido encontrada en la ciudad de Córdoba, y a un año de su detección se encontraron estados inmaduros o adultos del mosquito en 12 barrios de los 465 que posee la ciudad capital".

Ante el avance imparable del dengue, y a la luz de los acontecimientos de dominio público, semejante expresión sanitaria podría inscribirse dentro de una antología de cuentos para niños. O, por qué no, que la sorprendente revelación apunte a avivar a adultos incautos, a quienes tratan de disimular la realidad y esconder este valioso pasado epidemiológico.

Es que el escrito citado arriba, entre comillas, es la introducción a un trabajo científico de Walter R. Almirón y Roberto Asís (publicado en la Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba, 2003, págs. 37-41), que se propuso "cuantificar la abundancia del vector para determinar la situación de riesgo y evaluar las acciones de prevención y de control implementadas" hasta entonces.

Y porque, además, lograron resultados concretos: se encontraron larvas de Aedes aegypti en los seis barrios estudiados de la ciudad capital de esta provincia. ¿Somos todos inocentes, somos todos culpables?

Toda investigación en salud requiere de dotes especiales: vocación, un especial desinterés por la figuración y, generalmente, un modestísimo sueldo.

Lo más elocuente del trabajo realizado en terreno cordobés es la descripción de las características de los recipientes en los que se cría el mosquito (incluso en aguas no totalmente transparentes y con materia en descomposición), también en resumideros y asociada al mosquito común de las habitaciones, y tanto bajo techo como a la intemperie.

Todo ello estaría hablando de una adaptación regional de esta especie.

Entonces, si bien se debe promover el intercambio científico con especialistas en dengue de otros países, también se podría investigar cómo se pudo ignorar durante años la producción científica local de la UNC.

En tiempos en que la presencia de funcionarios se multiplica como una plaga en los medios de comunicación, es bueno que se aclare que la población no está necesitada de exculpaciones inútiles e infecundas ante la preocupante epidemia nacional.

Tampoco se pretende que los funcionarios y políticos posean los valores del espíritu científico, pero sería más que suficiente leer y escuchar a voces respetables y que sepan rodearse de pensamientos auxiliares capaces.

En pleno trance de la enfermedad, podría considerarse que el destino de una revista científica se vio cumplido y que el grupo de trabajo pudo concretar la publicación de sus importantes hallazgos.

Según los índices estimados en diciembre de 1999 y en abril de 2000 en los seis barrios de la ciudad, los porcentajes eran alarmantes, y Córdoba estaba en situación de riesgo ante la entrada de personas infectadas provenientes de zonas con dengue.

El Índice Vivienda (casas examinadas con larvas de Aedes aegypti) fue de 47 por ciento. Según la OPS (Organización Panamericana de la Salud), un Índice Vivienda mayor a cinco por ciento implica un alto nivel de infestación. El último párrafo de los autores es una síntesis de su investigación al indicar que "el vector es un insecto fundamentalmente doméstico".

Lamentablemente, quedó truncada la interacción positiva entre universidad, comunidad y país.

Toda gestión sanitaria integral requiere mínimamente de organización y de costos económicos. Las imágenes en los medios de comunicación evidencian que muchos barrios o asentamientos carecen de las mínimas condiciones de vivienda y de agua potable, y padecen las consecuencias de decenas de basurales a cielo abierto, lo cual hace ineficaz toda campaña por eliminar al vector.

La paradoja, en el marco de una sociedad que sostiene los estudios superiores, es que se utilicen giros mentales obedientes y nada razonables, y no ayuda contradecir que la crisis del dengue tiene determinantes sociales y económicas.

Esto hubiera estimulado un accionar sanitario consensuado y a largo plazo entre las provincias.

La organización en el trabajo es fundamental, y fue de lo que se careció en la prevención del dengue. Por ende, la falta de políticas conexas en salud a todo nivel y la ignorancia en vías de sostener una investigación permanente seguirán alejándonos de los logros saludables que demanda la sociedad argentina.

* Profesor de Emergentología FCM (UNC)

Temas Relacionados

  • Salud
  • Aedes Aegypti
  • Dengue
  • Ministerio de Salud
  • Ministerio de Salud
  • Columna
  • Ciudadanos
  • Edición Impresa
Más de Opinión
Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
El premio Nobel de Economía 2025.

Editorial

El valor de la innovación y del progreso tecnológico

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficios. Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Club La Voz
Mujeres que acompañan, inspiran y dejan huella: distintas formas de celebrar a mamá

Espacio de marca

Club La Voz

Día de la madre. Descuentos especiales para homenajear a mamá en su día

Club La Voz
Suzuki AX100: simple, ágil, con entrega inmediata y financiación exclusiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Suzuki AX100. Simple, ágil, con entrega inmediata y financiación exclusiva

Mundo Maipú
La UPC desarrolla un kit de tecnología asistiva para garantizar la actividad física

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Innovación inclusiva. La UPC desarrolla un kit de tecnología asistiva para garantizar el acceso a la actividad física

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Agustín Laje se desligó de Pablo Laurta tras el doble femicidio: “No tengo relación con esta persona”

Ciudadanos

Género y diversidad. Doble femicidio en Córdoba: ¿Varones unidos, para qué?

Virginia Digón
MTV música dice adiós

Música

Opinión. Chau a MTV música: saluden a nuestra juventud que se va

Noelia Maldonado
Estados Unidos. El presidente Donald Trump recibe a Javier Milei en la Casa Blanca. (AP / Mark Schiefelbein)

Política

Cumbre con Milei. Al final, el amigo Donald Trump no era tan generoso

Julián Cañas
"Maestro Lucidor Flores". (Facebook Panapaná Ateliê Terapêutico)

Ciudadanos

Trata. Capturaron al “Maestro Lucidor Flores”, el líder de una secta creada para cometer abusos sexuales

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

  • 00:15

    Hombre intentó orinar el altar de San Pedro.

    Vaticano. El Papa convoca a un rito de purificación luego de que un hombre intentara orinar el altar de San Pedro

  • 00:00

    Se presentó la grilla del Festival de Cosquín 2026 en el Monumento a la Bandera, en Rosario.

    Festivales. Cosquín 2026: el bombazo de Milo J y nueve lunas imperdibles

  • Aerolíneas Argentinas. (Archivo / AP)

    Aerolíneas Argentinas. Una falla de motor en pleno despegue obligó a un vuelo con destino a Córdoba a aterrizar de emergencia

  • Un inglés se sorprendió por los apodos argentinos y se volvió viral

    Diferencias. Un inglés se sorprendió por los apodos argentinos y se volvió viral: “Pensé que estaba mal, pero ahora...”

  • Le llegó una foto.

    Temu. Compró un sillón por Temu y le llegó un cuadro con su foto: su reacción se volvió viral

  • Violenta pelea entre taxistas y choferes de aplicación por los pasajeros

    Aeroparque. Violenta pelea entre taxistas y choferes de aplicación por los pasajeros

  • Explotó un coche bomba en Ecuador: un muerto y al menos dos heridos frente un shopping

    Terrorismo. Explotó un coche bomba en Ecuador: un muerto y al menos dos heridos frente un shopping

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Facundo Campazzo

Básquet

En casa. El Real Madrid de Campazzo venció al Partizan de Serbia y sumó la tercera victoria seguida en Euroliga

Redacción LAVOZ
La Voz Juegos

Servicios

El Juego del Día de La Voz. Un desafío nuevo cada jornada para poner tu mente en movimiento: hoy, el Pistapalabra

Redacción LAVOZ
Singular concurso en el mundo de la ingeniería (gentileza)

Regionales

¿Cómo sería? En San Francisco, un concurso de la UTN propone construir puentes con fideos

Corresponsalía LaVoz
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10617. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design