13 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Ambiente

Ambiente: Argentina puede ser líder en biodiversidad

Nuestro país tiene lo que hay que tener para ganarle a la extinción y plantarse como un líder global de biodiversidad.

12 de enero de 2023,

00:01
Emiliano Ezcurra
Ambiente: Argentina puede ser líder en biodiversidad
Esteros del Iberá, exponente de la biodiversidad en la Argentina.

Lo más leído

1
En dos camionetas, llevaban ocultos más de 100 kilos de cocaína.

Sucesos

Droga. Iban a Buenos Aires en dos camionetas y llevaban 100 kilos de cocaína: el ingenioso ocultamiento

2

Servicios

¿Sigue el agua? Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este sábado 12 de julio

3

Ciudadanos

Ciencia. La isla de calor en Córdoba se calienta y una parte grande de la ciudad la tiene día y noche

4

Ciudadanos

Villa Allende. Quebracho: desalojaron a los manifestantes pero un desperfecto con la grúa retrasó el traslado

5

Sucesos

Delitos económicos. El nombre de una mujer se repite cada vez más en la causa Márquez y Asociados: ¿socia o empleada?

A mediados de diciembre se realizó en Montreal la Conferencia sobre Diversidad Biológica de la ONU (COP15) que convocó a gobiernos de todo el mundo para acordar un nuevo marco mundial para la conservación de la diversidad biológica posterior a 2020. Básicamente, discutieron el compromiso sobre qué porcentaje de planeta vamos a proteger de acá a 2030.

Para Argentina existen razones estratégicas sobre la importancia de estas negociaciones en Montreal porque, además de ser el “el granero del mundo” (frase discutible en los tiempos que corren), en lo que sí nos estamos transformando, aunque muchos no lo noten, es en el “parque nacional del mundo”.

Y podría esto pasar inadvertido para la gran mayoría, pero no debería ocurrir lo mismo para nuestra clase dirigente, la que está o la que venga, da lo mismo. Es central que quienes conducen o aspiran a conducir los destinos del país en las próximas décadas entiendan que la Argentina tiene una oportunidad que la está ubicando, junto con otros países de América latina, en el centro de la discusión global y que, contrariamente a lo que muchos creen, conservar –proteger, cuidar– no es impedir el desarrollo sino todo lo contrario.

Es decir, proteger y valorizar nuestro capital natural es el mejor camino para un desarrollo sustentable, limpio y, por sobre todo, (y acá viene la palabrita mágica) rentable.

La ciencia es clara y contundente: a pesar de los esfuerzos en curso, la biodiversidad se está deteriorando en todo el planeta y se prevé que esta degradación empeore si no se toman medidas audaces. Y justamente, la audacia es el camino que la Argentina más le conviene. Nuestro país está hecho a medida del desarrollo sustentable, aún hoy.

Argentina biopotencia

Desde Banco de Bosques hemos realizado un análisis específico para Argentina, basado en el potencial de recuperación de nuestra biodiversidad, con base en los datos de la investigación global. En resumen, se pueden sacar tres conclusiones importantes:

  1. El 15% de la superficie continental argentina es de particular importancia para la biodiversidad y, otro 27%, de particular importancia para los servicios ecosistémicos adicionales, lo que da un total de 42% de la superficie terrestre del país.
  2. Aproximadamente el 28% de la superficie biodiversa está protegida en la actualidad. Una prioridad urgente sería la protección de áreas de extrema importancia para la preservación de especies raras o en peligro de extinción, esto es 4,3% del país.
  3. En el mapa puede observarse una gran extensión de áreas silvestres intactas y áreas de estabilización climática. La conservación de estas áreas podría contribuir a los compromisos del país en virtud del Acuerdo Climático de París. Se estima que el área GSN (sigla en inglés de red de seguridad global) total de la Argentina almacena 15,2 mil millones de toneladas de carbono.

A partir de estos datos –que son aportes novedosos y valiosos–, Argentina está en condiciones, por un lado, de comprometer metas de conservación ambiciosas y consistentes (lo que da lugar también a reclamar contraprestaciones, compensaciones y fondos de apoyo y fomento) y, por el otro, de acompañar a otros países y a otras organizaciones en exigir a los países desarrollados, contaminadores históricos y responsables de la degradación ambiental global, que aumenten sus aportes a la protección de la biodiversidad vital.

Los datos expuestos demuestran que Argentina ya protege casi un 30 por ciento de su superficie continental. Algunos países sostienen la fórmula conocida como 30x30 que supone un compromiso global de conservación del 30 por ciento del planeta para 2030.

Nosotros creemos que por una vez tenemos que ganarle de mano a la degradación, porque hoy ya sabemos que no es suficiente. No volvamos a tener esta discusión a futuro para hablar del 50%. Hagámoslo hoy. Argentina debe seguir la evidencia científica más reciente –que incluye recomendaciones del panel de expertos que asesora a las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático– y reclamar que se conserve entre el 30 y 50 por ciento de la superficie de la tierra para 2030.

Argentina tiene lo que hay que tener para ganarle a la extinción y plantarse como un líder global de biodiversidad. Entonces, por qué no exigir y pedir más y reclamar fondos para sostener nuestros niveles de conservación –que ya le ofrecemos gratis a los países contaminadores– y alzar la voz y poner en la balanza cuánto vale lo que tenemos, lo que hacemos y lo que podríamos hacer.

Como decíamos al principio, Argentina podría liderar y conducir una conversación mundial, tiene fundamentos y antecedentes que la respaldan. Habrá que ver si quienes nos representan quieren ganar el partido dentro de los 90 minutos o se conforman con ir a los penales, arriesgando más extinción y más calentamiento global en el camino.

*Director ejecutivo de la Fundación Banco de Bosques y exvicepresidente Administración de Parques Nacionales.

Temas Relacionados

  • Ambiente
  • Argentina
  • Opinión
  • Edición impresa
Más de Opinión
sesion senado jubilaciones discapacidad

Editorial

Jubilaciones Jubilaciones: combinar lo justo con la responsabilidad fiscal

Redacción LAVOZ
El ministro de Economía, Guilermo Acosta, y el gobernador, Martín Llaryora.

Opinión

Gobierno provincial. Córdoba abre un camino de endeudamiento caro y riesgoso

Paula Daniela Amaya, Pablo Diaz Almada

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Lotería de Córdoba

Política

Lotería. Las apuestas de quiniela crecieron 117% y se apostaron $ 145.476 millones

Juan Manuel González
hockey

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

Gabriela Martín
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Alto Alberdi: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

    Video. Alto Alberdi: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

  • El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

    ¿Qué dijo? El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

  • 00:45

    Atropellan a un joven en pleno centro de Córdoba el viernes por la noche.

    Siniestro vial. Video: un joven fue atropellado por un taxi en pleno centro de Córdoba

  • 01:09

    Oasis

    Insólito. Pep Guardiola vio a Oasis desde el VIP con la familia Gallagher y fue abucheado

  • 00:54

    Topa

    Reflexivo. La preocupación de Topa por la música que escucha su hija: Las letras de Emilia son re fuertes

  • El carpincho con el mate.

    Polémica. Le dieron mate y galletitas a un carpincho: el video que desató fuertes críticas

  • La joven se sorprendió por la falta de escrúpulos.

    Diferencias. Una española se sorprendió por una costumbre bien argentina: ¿Cómo que todos...?

  • 01:45

    Chocó contra una moto en Carlos Paz, escapó y se entregó: el motociclista está en grave estado

    Indignantes imágenes. Carlos Paz: se conoció un nuevo video de la maniobra en “U” que dejó a un motociclista internado

Últimas noticias

Zielinski Belgrano

Fútbol

Conforme. Qué dijo Zielinski: el DT de Belgrano se mostró satisfecho por el juego que desplegó Belgrano ante Huracán

Redacción LAVOZ
ORIENTE MEDIO-GUERRAS-GAZA

Mundo

Guerra. Los muertos en Gaza superan ya los 58.000 tras los últimos bombardeos israelíes

Redacción LAVOZ
Apagón. Electricidad. Epec. Energía. Cortes de luz. (Web)

Servicios

Epec. Todos los cortes de luz programados en Córdoba para el domingo 13 de julio

Redacción LAVOZ
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Negocios

Mercados. Dólar blue y oficial hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de domingo 13 de julio

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10523. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design