El economista, Jorge Vasconcelos, se pronunció a favor de dejar flotar el dólar sin restricciones ante el nuevo escenario económico que plantea el apoyo explícito que expresó este lunes del Tesoro de los Estados Unidos hacia la Argentina.
El economista de Ieral planteó que la sola eliminación de retenciones no era del todo conveniente dado que los productores podían ‘darse vuelta’ e ir a comprar dólares, lo cual podía acentuar la presión sobre el Banco Central.
“La restauración del ‘dólar soja’ por sí sola no alcanzaba, porque los productores podían haber aprovechado para desprenderse de granos y, en la otra ventanilla, comprar dólares”, señaló Vasconcelos.
En consecuencia, sostuvo que “también hacía falta romper con el síndrome de la manta corta, por el cual la venta de dólares en el techo de la banda hacía subir el riesgo país”.
En ese sentido, destacó como relevante conocer los detalles de los instrumentos que utilizará el Tesoro de los Estados Unidos -que se conocerían tras la reunión que mañana mantendrán en Nueva York, Donald Trump y Javier Milei- porque “prometen ser de impacto”.
“Si el Tesoro de Estados Unidos llegara efectivamente a comprar bonos soberanos de la Argentina, sería un cambio radical respecto del funcionamiento de las instituciones post Segunda Guerra Mundial”, remarcó Vasconcelos.
El economista consideró que “el poder de fuego del FMI es insignificante respecto de lo que mostró el Banco Central Europeo en la crisis de 2012, cuando su entonces presidente, Mario Draghi, anunció que pasarían a comprar bonos de Grecia y otros países europeos jaqueados”.
Vasconcelos explicó que “el FMI sigue cumpliendo funciones de auditoria, pero un actor como el Tesoro de Estados Unidos o el Banco Central Europeo, tienen la posibilidad de evitar pulseadas contra países en dificultades que están ejecutando un programa macro económico que apunta a corregir distorsiones previas”.
“En el plano cambiario, soy partidario de dejar flotar el precio del dólar, y en todo caso que el Banco Central haga ‘guerra de guerrillas’ para moderar las fluctuaciones, confiando en la efectividad de sintonía fina en la política monetaria para contener el traspaso a precios”, añadió el economista.
Vanconcelos evaluó que “ir hacia ese esquema dejaría de ser traumático bajo las nuevas condiciones que plantean las novedades de hoy”.