15 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Argentina

Argentina, un país extraño

Un país que queda petrificado en sus ideas es un país en el que no ha logrado emerger una dirigencia política superadora, acorde a la dinámica de los tiempos.

19 de febrero de 2024,

00:01
Eduardo Dalmasso
Argentina, un país extraño
Arturo Frondizi y Juan Domingo Perón. (Los Andes)

Lo más leído

1
Mirtha Legrand y La Sole

Música

No pierde tiempo. Mirtha Legrand elogió el show de La Sole, pero también le hizo una pregunta indiscreta sobre Telefe

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.312 del domingo 12 de octubre

3

Sucesos

Tránsito. El dato llamativo en el carnet de conducir del joven que atropelló a siete personas en el centro de Córdoba

4

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.397 del domingo 12 de octubre

5

Espectáculos

Famosos. Así esta Noah Bublé, el hijo de Luisana Lopilato y Michael Bublé que cumplió 12 años

“Argentina es el país más extraño del mundo; sus golpes de Estado han ocurrido dentro de realidades de un nivel de bienestar importante. Me llamó mucha la atención, en una visita a Argentina, que toda la discusión política estuviera polarizada entre los neoliberales, que creían que el mercado era el demiurgo de todo, y los neopopulistas, que creían que el demiurgo era el pueblo, en su sentido peculiar del siglo XVIII″, afirmó Adan Przeworski en una entrevista realizada por Gerardo L. Munck en 2003, en Nueva York.

Lo notable de la aseveración que hizo este destacado cientista social norteamericano (polaco de origen) es que si hoy visitara nuestro país encontraría situaciones similares a las que avizoró a fines del siglo 20. Esto me dice que los rasgos culturales de nuestro país trazan una línea conservadora y, sobre todo, extremadamente rígida.

Un país que queda petrificado en sus ideas es un país en el que no ha logrado emerger una dirigencia política superadora, acorde con la dinámica de los tiempos. También cabe decir que la observación de Przeworski comprende a la intelectualidad que emerge de la vida universitaria, que expresa ideologías con los mismos rasgos de anquilosamiento de la sociedad en su conjunto.

O sea, ni por el discurso intelectual ni por el político se puede vislumbrar, hasta el presente, la superación del corsé que impide el desarrollo pleno del país. Parece que los sectores empresariales también expresan esa dicotomía, que les hace imposible desarrollar un proyecto de avanzada e integrador.

Política

Negocios

Argentina, un país al que le faltan $ 14 millones por minuto

Daniel Alonso

La impronta histórica

Me interesa rescatar un aporte de Przeworski, por considerarlo esencial para interpretar nuestra realidad: su caracterización del significado de la democracia como “sistema de reglas para procesar conflictos de modo pacífico, que conlleva un tipo particular de incertidumbres y que permite a los grupos concertar compromisos intertemporales”.

Dice al respecto: “Estoy muy apegado a la idea de la democracia como un sistema que permite y facilita apoyos intertemporales”.

Lo anterior, desde mi mirada, es lo que no existe, ni mayormente existió, en la vida política y social de nuestro país desde principios del siglo 20.

Inflación febrero

Política

El análisis de la agencia Reuters después de una nueva suba de tasas: “Argentina, un país de mendigos”

Redacción LAVOZ

La pregunta del porqué o los porqués tiene que ver con nuestra historia y conformación cultural muy particular. En primer lugar, la oligarquía fundadora del Estado moderno con una impronta laicista se basó en el fraude y la exclusión política, oligarquía que en 1930 retoma el poder a través del golpe de Estado, desconociendo las más elementales reglas de la democracia. En segundo lugar, los dos líderes de masas fundamentales del proceso histórico emergente, más allá de sus méritos, no representaron en los hechos el enaltecimiento de la vida republicana.

Si a esta impronta le incorporamos el alud inmigratorio que cambió abruptamente la composición social y cultural de la Argentina, podemos colegir que las prácticas sociales no pueden menos que reflejar lo aprendido de los referentes institucionales y el producido de un choque cultural sin raíces comunes. En suma: debilidad en las prácticas cívicas y del respeto por el otro.

Estado a la deriva

La caída del presidente líder de los trabajadores, Juan Domingo Perón, dio origen a una guerra civil larvada que exigía la intervención militar como mediadora y que a la postre fracasaba en sus intenciones.

La última dictadura fue el epítome, cuando los enfrentamientos larvados se transformaron en acciones bélicas de envergadura. Su desastre político y la forma de represión dejó a toda una generación marcada a fuego. Peor aún: definió el clivaje del Estado de bienestar, que a pesar de las luchas intestinas aún se conservaba, a la conformación de un Estado a la deriva.

Estoy tratando a grandes rasgos de resaltar que en la Argentina se perdió un discurso hegemónico que pudiera expresar al conjunto, y que ante esa carencia la dirigencia política se refleja en caudillos y no en miradas propias del estadista que hace posible lo que el autor citado describe como acuerdos intertemporales. Agrava o facilita lo mencionado la carencia de una burguesía progresista como consecuencia del modelo de desarrollo agrodependiente, establecido en sus orígenes.

Opinión

Argentina, un país a la deriva

Eduardo Dalmasso*

Ni la industrialización generada en los años 1930 y fortalecida durante el peronismo ni el intento de modernización desarrollista pudieron generarla. En un caso, por su dependencia (necesaria o no) del proteccionismo; y en el segundo, por su característica monopólica y con alta incidencia del capital extranjero.

Este proceso de decadencia dentro de un país potencialmente rico y muy creativo requiere de nuevos estilos de liderazgos, líderes que no se basen en ilusiones, sino en sólidos conocimientos, experiencia y vocación democrática. Que tengan la fuerza suficiente para realinear fuerzas políticas que expresan un anquilosamiento que atrasa.

En definitiva, que conozcan las contradicciones de intereses a denunciar y superar. Líderes que enseñen, desde su autoridad moral, qué significan las diferentes visiones de la sociedad y las diferentes propuestas; que tengan capacidad de armar sólidos equipos. Líderes que asuman la importancia de la educación, el ahorro, la inversión y el desarrollo tecnológico, como bases fundacionales para poder transitar los inherentes conflictos.

La Argentina de hoy expresa cabalmente el fin de un ciclo. No obstante, el fin de su decadencia dependerá de la conformación de un discurso hegemónico al conjunto de nuevas representaciones políticas, que permitan superar fetichismos históricos y generar un proyecto económico y social sustentable.

Otros países en situaciones peores lo lograron.

* Doctor en Ciencia Política (UNC-CEA)

Temas Relacionados

  • Argentina
  • Edición impresa
  • Política nacional
Más de Opinión
Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
El premio Nobel de Economía 2025.

Editorial

El valor de la innovación y del progreso tecnológico

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Suzuki AX100: simple, ágil, con entrega inmediata y financiación exclusiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Suzuki AX100. Simple, ágil, con entrega inmediata y financiación exclusiva

Mundo Maipú
La UPC desarrolla un kit de tecnología asistiva para garantizar la actividad física

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Innovación inclusiva. La UPC desarrolla un kit de tecnología asistiva para garantizar el acceso a la actividad física

Universidad Provincial de Córdoba
SUVs Volkswagen: diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Espacio de marca

Mundo Maipú

SUVs Volkswagen. Diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Mundo Maipú
15° FIT Córdoba Mercosur: Córdoba vivió el cierre del festival de teatro más federal del país

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

15° FIT Córdoba Mercosur. Córdoba vivió el cierre del festival de teatro más federal del país

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

"Maestro Lucidor Flores". (Facebook Panapaná Ateliê Terapêutico)

Ciudadanos

Trata. Capturaron al “Maestro Lucidor Flores”, el líder de una secta creada para cometer abusos sexuales

Federico Noguera
Ludmila Maldonado

Fútbol

Historia. Ludmila Maldonado, la presidenta más joven de la Liga Cordobesa: El club es familia, se lo respeta y se lo cuida

Hernán Laurino
Estados Unidos. El presidente Donald Trump recibe a Javier Milei en la Casa Blanca. (AP / Mark Schiefelbein)

Política

Cumbre con Milei. Al final, el amigo Donald Trump no era tan generoso

Julián Cañas
Agustín Laje se desligó de Pablo Laurta tras el doble femicidio: “No tengo relación con esta persona”

Ciudadanos

Género y diversidad. Doble femicidio en Córdoba: ¿Varones unidos, para qué?

Virginia Digón
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Violenta pelea entre taxistas y choferes de aplicación por los pasajeros

    Aeroparque. Violenta pelea entre taxistas y choferes de aplicación por los pasajeros

  • Explotó un coche bomba en Ecuador: un muerto y al menos dos heridos frente un shopping

    Terrorismo. Explotó un coche bomba en Ecuador: un muerto y al menos dos heridos frente un shopping

  • 06:19

    Figure 03, el robot que hace tareas domésticas.

    La lista. La revista Time eligió al robot humanoide Figure 03 como el mejor invento de 2025

  • La azafata se volvió viral.

    Viral. Una azafata argentina contó cuánto gana trabajando y sorprendió con los beneficios que recibe

  • 00:43

    Milo J

    Polémica. “No lo entiendo”: la reacción viral de Milo J al ver que sus fans se tatúan su cara

  • 04:36

    Mirtha Legrand y La Sole

    No pierde tiempo. Mirtha Legrand elogió el show de La Sole, pero también le hizo una pregunta indiscreta sobre Telefe

  • 01:45

    Papucho y Devi, a las piñas. Foto: captura pantalla.

    Buscando el clip. Devi y Papucho de Gran Hermano, a las piñas: el video viral que resultó ser falso

  • 04:21

    Nicolás Vázquez y Dai Fernández

    Hay amor. Nico Vázquez blanqueó su relación con Dai Fernández: Lo nuestro no tiene títulos, empezó hace unos días

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
aplicación para adultos mayores

Tecnología

Innovación. Creó un dispositivo para acompañar a adultos mayores: Pergolini invirtió y ya se vende en varios países

Redacción LAVOZ
Supervielle celebra el Día de la Madre con beneficios exclusivos para sus clientes

Negocios

Descuentos. Beneficios especiales por el Día de la Madre

Redacción LAVOZ
Handball

Poli

Handball. Los resultados de la 2ª jornada del Nacional de Clubes y el programa de este miércoles 15 de octubre

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10617. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design