09 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Educación

Atreverse a innovar en educación

Sigamos trabajando colectivamente por una mejor educación, más inclusiva y de calidad, alentando una ciudadanía participativa.

2 de marzo de 2023,

00:01
Horacio Ademar Ferreyra
Atreverse a innovar en educación
Aulas nuevas que tienen las escuelas municipales. Escuela Municipal Primaria de Córdoba Alicia Moreau, Pilcomayo entre Carmelo Ibarra y Reconquista, B° Villa El Libertador. Viernes 11 marzo 2022 / Foto José Gabriel Hernández / La Voz

Lo más leído

1
Becas Progresar anses

Servicios

Atención. Becas Progresar julio 2025: confirmaron los montos y requisitos para acceder al apoyo estudiantil

2

Fútbol

No sigue. Bombazo en Talleres: Diego Cocca renunció a su cargo y no es más el entrenador

3

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

4

Fútbol

Anunciado. Talleres eligió a Carlos Tevez para el debut ante San Lorenzo

5

Servicios

Chau ola polar. Alerta meteorológica amarilla por tormentas fuertes y granizo para Córdoba: qué regiones abarca

Quienes vivenciamos a diario la educación, iniciamos 2023 con una dosis equilibrada de posibilidades y expectativas, conscientes de logros, cuestiones pendientes y desafíos. Por ello urge revisar y resignificar lo realizado en el contexto actual, analizando qué debe continuar, modificarse o incorporarse para seguir mejorando la educación con la mirada puesta en 2030. Porque estamos convencidos de que otra educación es posible.

Hay que seguir tomando decisiones para la construcción colectiva de una mejor educación, a la que todos/as quieran acceder. Una educación que, en torno del derecho a aprender, integre las voces de docentes, familias, estudiantes, académicos, empresarios, sindicalistas, para que juntos construyamos la educación que queremos para las generaciones del presente y del futuro.

Escuela General Manuel Belgrano, con problemas de humedades y aulas sin luz.

Editorial

Escuelas de Córdoba: remediar problemas edilicios

Redacción LAVOZ

Es indispensable generar condiciones materiales y de apoyo –ampliación y mejora de espacios, provisión de equipamiento tecnológico, construcción de aulas, mejora en las condiciones de conectividad–, teniendo como eje que optimizar lo material crea mejores condiciones para lo central: asegurar más aprendizajes.

Por ello, más allá de la inversión –como sostiene el intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora– son necesarias buenas y nuevas propuestas que surjan a partir de los requerimientos actuales y futuros de la sociedad y de la recuperación de las experiencias desarrolladas por las instituciones educativas.

El presente nos mueve a expandir y escalar aquellas iniciativas de innovación educativa potentes, para fortalecer con justicia educativa las trayectorias escolares de las y los estudiantes. En este sentido, en el caso de la ciudad de Córdoba, el Programa Municipal de Innovación en la Enseñanza para más Aprendizajes –Piensa–, que se implementa desde 2020 siguiendo esa línea de pensamiento, este año alcanzará la totalidad de los jardines y escuelas municipales, para que los alumnos sigan teniendo más tiempo para aprender Matemática, Lengua, Ciencias, Tecnología, Programación, Deporte, Robótica, Artes e Inglés.

Una largo camino de aprendizaje

Gestionar la educación actual es pensar en educación desde el nacimiento y a lo largo de toda la vida, con propuestas inclusivas y de calidad. En el caso de la Municipalidad de Córdoba, este año implementaremos una nueva propuesta –construida participativamente– para salas maternales (45 días a 2 años), y habilitaremos 21 nuevas salas de 5 años, porque las infancias son lo primero.

Al mismo tiempo, fortaleceremos la educación primaria y, en relación con la educación de jóvenes y adultos, sostendremos los servicios existentes y ampliaremos los centros de oportunidades para el aprendizaje, a los fines de posibilitar la terminalidad educativa (primaria y secundaria), así como la formación en oficios y el desarrollo de actividades artísticas, recreativas y deportivas. Porque una de las prioridades de la gestión es favorecer la conexión entre educación, trabajo y cultura.

Primer día de clases en Córdoba en medio de un paro decretado por la Uepc. (Ramiro Pereyra/La Voz)

Ciudadanos

El inicio del ciclo lectivo, entre niños y padres con expectativas y el reclamo de los maestros

Redacción LAVOZ

Más allá del nivel educativo o la modalidad de la que se trate, otra clave es renovar las propuestas de enseñanza e intensificar el uso de las tecnologías digitales para ampliar las oportunidades de las y los estudiantes. Por ello, resulta indispensable generar condiciones para la profesionalización docente y el liderazgo directivo.

Esto se logra –como en el sistema educativo municipal– con el acompañamiento a cada institución desde la supervisión escolar; una oferta variada, de calidad y gratuita de formación y capacitación para directivos, docentes, y supervisores; la regularización de las plantas funcionales y la incorporación de nuevo personal, entre otras acciones que posibilitan contar con profesionales en condiciones de asumir y avanzar en los procesos de mejora institucional, para que cada estudiante aprenda lo que tiene que aprender.

Una acción colectiva

El deseo de aprender debe estar presente en el conjunto de quienes habitamos las escuelas, tanto en estudiantes como en docentes y directivos. Si bien toda persona puede aprender, lo hacemos más y mejor en condiciones óptimas de bienestar físico, emocional y social. Por ello, es necesario profundizar el cuidado por el bienestar de cada persona que transita la institución educativa.

Imágenes del acto sobre internet gratuita para miles de estudiantes de Córdoba. (Provincia de Córdoba)

Ciudadanos

Conexión a Internet Estudiantil Gratuita en Córdoba: cómo acceder al plan

Redacción LAVOZ

A modo de síntesis, sigamos trabajando colectivamente por una mejor educación, más inclusiva y de calidad, alentando una ciudadanía participativa. Debemos continuar haciendo que las cosas sucedan, para fortalecer la docencia, cuidar el bienestar de la comunidad, asegurar los recursos y la inversión necesaria, intensificar el uso de las tecnologías digitales que nos permitan estar en condiciones de seguir innovando para potenciar las trayectorias escolares.

Conscientes de los desafíos pendientes, ratificamos que es necesario atreverse a innovar: apostar a la creatividad, a la renovación y a la superación. Pero, al mismo tiempo, reconocer las potencialidades de lo actual, que resultan base para la mejora. Es decir, proyectar e innovar desde lo existente tantos cambios como sean posibles, tanta continuidad como sea necesaria.

* Secretario de Educación de la Municipalidad de Córdoba

Temas Relacionados

  • Educación
  • Opinión
  • Edición impresa
Más de Opinión
Vacaciones de invierno en Córdoba.

Opinión

Vacaciones. Invierno con interrogantes

Fernando Faracco
Loretta Preska

Opinión

Una economía en tensión. El fallo sobre YPF y los precios que marcan el rumbo

Diego Dequino

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristina Kirchner y Javier Milei

Política

Análisis. Narcisos buscando el mito

Edgardo Moreno
Imagen ilustrativa Arca. (La Voz)

Sucesos

Facturas truchas. Cómo la muerte del “jefe” de la banda convirtió a su hijastro en el “heredero” en Córdoba

Federico Noguera
Ecogas

Política

Servicios. Volvió a respirar: ¿cuánto ganó Ecogas durante el año pasado?

Walter Giannoni
Trump-Netanyahu

Mundo

Negociaciones internacionales. Donald Trump y la Teoría del Loco

Iván Ambroggio
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

  • 06:33

    Nicolás Vázquez

    Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

  • El colegio de Tucumán donde la docente habría proferido los insultos al presidente Javier Milei.

    Audio viral. “Pedófilo” y “sionista”: docente tucumana trató así a Milei en una clase y Petovello pidió explicaciones

  • Un bebé de seis meses lucha por su vida tras un trágico choque en Rosario.

    Rosario. Choque frontal: un muerto y bebé de 6 meses lucha por su vida en terapia intensiva

  • El humo invadió el restaurante.

    Explotó. Estaba cargando el celular y la batería voló por el aire: el video que recorrió las redes

  • La joven detalló todo lo que la sorprendió de Argentina.

    Contrastes. Una española se viralizó por contar lo que le sorprendió de vivir en Argentina: “Nadie me avisó de la humedad”

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

  • La familia rusa que vive en Argentina.

    Diferencias. Una joven rusa se mudó a Argentina y contó qué la sorprendió de Buenos Aires: “Me quedé en shock”

Últimas noticias

Vacaciones de invierno en Córdoba.

Opinión

Vacaciones. Invierno con interrogantes

Fernando Faracco
Loretta Preska

Opinión

Una economía en tensión. El fallo sobre YPF y los precios que marcan el rumbo

Diego Dequino
Chumbi. 9 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Llaryora inauguró la ampliación de la terapia intensiva del Hospital de Niños

Espacio institucional

Salud. Llaryora inauguró la ampliación de la terapia intensiva del Hospital de Niños

Gobierno de Córdoba
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10519. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design