25 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Bolivia

Rodrigo Paz. Bolivia muestra que el centro aún existe

Rodrigo Paz se diferencia del populismo izquierdista de las décadas anteriores, pero también de la ola de conservadurismo oscuro que avanza en los últimos años.

15 de noviembre de 2025,

00:01
Claudio Fantini
Claudio Fantini
Bolivia muestra que el centro aún existe
El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.324 del domingo 23 de noviembre

2

Tevé

Pesar. Murió el periodista Santiago Daniele, un histórico de la radio y la TV de Córdoba

3

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.403 del domingo 23 de noviembre

4

Servicios

Tiempo. Ola de calor en Córdoba con picos de 38º: cuándo arranca y hasta qué día se extendería

5

Servicios

Método rápido. Cómo limpiar las juntas negras de los azulejos en 15 minutos con productos que ya tenés

Los dos nacieron en el exilio de sus padres, que fueron presidentes democráticos. Ambos fueron desconocidos en sus respectivos países hasta que se lanzaron a buscar la presidencia.

Los dos son de posiciones centristas y se impusieron en las urnas frente a derechas recalcitrantes. Bernardo Arévalo inició su mandato en enero del año pasado; Rodrigo Paz, el pasado fin de semana.

Son de las pocas excepciones de victorias centristas en un tiempo de auge ultraconservador mediante liderazgos ideologizados, mesiánicos y exacerbados.

Bernardo Arévalo nació en Uruguay durante el exilio al que fue arrojado su padre, Juan José Arévalo, el primer presidente democrático de Guatemala y quien sentó las bases para democratizar ese país, lo que le permitió pasar el gobierno a su discípulo político y sucesor, Jacobo Árbenz, derrocado por el golpe del coronel Castillo Armas en 1954.

Las actuales generaciones ya poco saben de los dos demócratas de centroizquierda tras los cuales vino una era negra de autoritarismo en toda América Central y el Caribe.

Bernardo Arévalo se hizo conocer investigando y denunciando la corrupción en los gobiernos de Otto Pérez Molina y de su sucesor, Alejandro Giammattei.

Guardiana de la corrupción autoritaria, la fiscal general Consuelo Porras hizo todo lo posible para evitar que ese denunciante de corruptelas llegara a la presidencia. Pero no lo pudo evitar, y hoy a Guatemala la gobierna un centrista.

Desde el fin de semana pasado, lo acompaña desde Bolivia Rodrigo Paz, nacido en España. Otro presidente impensado, por desentonar con la histeria política imperante y los liderazgos ideologizados en auge.

Sobrino nieto de Víctor Paz Estenssoro, cuatro veces presidente e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, el actual mandatario fue alcalde de Tarija y llegó al Senado, pero era desconocido para la mayoría de los bolivianos.

Se diferencia del populismo izquierdista de las décadas anteriores, pero también de la ola de conservadurismo oscuro que avanza en los últimos años.

El regreso del Partido Demócrata Cristiano

El triunfo de Rodrigo Paz no hace feliz al kirchnerismo, y tampoco al mileísmo. No festejaron Trump ni Bolsonaro. Tampoco Rafael Correa y Xiomara Castro.

Entre las novedades que implica, está el Partido Demócrata Cristiano. En la segunda mitad del siglo 20, la democracia cristiana fue fortísima en Latinoamérica, Europa y Filipinas. Pero desde la Operación Manos Limpias con la que el juez Antonio Di Pietro la derribó en Italia, se extinguió de manera acelerada.

Con Rodrigo Paz, el PDC reapareció. Pero lo más revelador es lo que representa el nuevo presidente: la senda liberal-centrista.

Aunque el descalabro económico dejado por Luis Arce obliga a un comienzo con medidas de shock en lugar del gradualismo prometido, la idea del presidente es transitar una vía que abandona el populismo izquierdista del MAS y a la vez se diferencia claramente del conservadurismo ultraliberal de otros liderazgos en auge.

La voluntad popular eligió el cambio en dos etapas. La primera vuelta le puso fin al populismo de izquierda, mientras que en el balotaje eligió el centrismo expresado por Rodrigo Paz. Rechazó la derecha ultraconservadora que postuló a Jorge “Tuto” Quiroga, quien fue vicepresidente en el gobierno democrático del exdictador Hugo Banzer y ocupó la presidencia tras la muerte, un año antes de cumplir su mandato, del general que había derrocado y hecho asesinar a Juan José Torres.

Capitalismo para todos

De haber ganado Quiroga, Bolivia habría quedado alineada con el Gobierno argentino. La propuesta económica del candidato derechista tomó muchos elementos de la agenda libertaria de Javier Milei.

Elecciones en Bolivia

Política

La Voz En Vivo. Daniel Zovatto: El resultado de Rodrigo Paz en Bolivia es el fin del socialismo del siglo 21

Redacción LAVOZ

En cambio, Rodrigo Paz propone una suerte de tercera vía entre el populismo izquierdista y el conservadurismo ultraliberal del presidente argentino.

Con Rodrigo Paz, Bolivia virará hacia la economía de mercado, reducirá el tamaño del gobierno y promoverá la actividad privada disminuyendo impuestos, abaratando el crédito, y removiendo los obstáculos burocráticos y administrativos, para impulsar a los emprendedores.

En ese punto está la diferencia con el conservadurismo-libertario que expresa Milei, y con el nacionalismo conservador de Trump.

Bolivia

Política

Aliados. Javier Milei asistió a la asunción de Rodrigo Paz en Bolivia y habló de una reconfiguración regional

Redacción LAVOZ

Con matices entre sí, los modelos de Milei y de Trump tienen en común centrarse en la dimensión financiera y en la inversión de los megamillonarios.

En tanto, la consigna “capitalismo para todos” apunta a multiplicar y a expandir la actividad privada en toda la sociedad, lo que incluye a las clases medias y bajas.

El eje económico de Bolivia no estará en los megamillonarios, cuyas inversiones, por cierto, serán bienvenidas, sino en promover el emprendedurismo en todos los sectores de la sociedad.

La otra gran diferencia con lo que representan Trump y Milei está en lo referido al cambio climático. Los presidentes estadounidense y argentino son negacionistas y promueven la deforestación, las energías basadas en hidrocarburos y el extractivismo.

En cambio, Rodrigo Paz se comprometió, igual que el guatemalteco Bernardo Arévalo, con la energía sustentable y el cuidado de la biósfera.

Bolivia abre una expectativa novedosa. Los nudos gordianos que encontrará gobernando lo descentrarán hacia el populismo que prometió superar o bien hacia el conservadurismo al que venció en el balotaje. También es posible que pueda preservar el rumbo que eligió el votante boliviano: “capitalismo para todos” y no sólo para megamillonarios.

*Periodista y politólogo

Temas Relacionados

  • Bolivia
Más de Opinión
Chumbi, 25 de noviembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Jacob y Esaú

Opinión

Fraternidad religiosa. Esaú, Jacob y las lentejas peligrosas

Marcelo Polakoff*

Espacio de marca

Nuevo Onix y Onix Plus: diseño renovado, más tecnología y nuevas oportunidades en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo Onix y Onix Plus. Diseño renovado, más tecnología y nuevas oportunidades en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
Maverick, la pick-up que combina versatilidad, tecnología y diseño

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maverick. La pick-up que combina versatilidad, tecnología y diseño

Mundo Maipú
¿Sabías que un litro de aceite usado contamina hasta 1.000 litros de agua?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Precaución. ¿Sabías que un litro de aceite usado contamina hasta 1.000 litros de agua?

Aguas Cordobesas
Finde largo y buen plan: la Feria de Emprendedores en Manantiales II

Espacio de marca

Grupo Edisur

Finde largo y buen plan. La Feria de Emprendedores en Manantiales II

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

DIEGO MARADONA

Fútbol

Eterno. Cinco años sin Diego Armando Maradona: la resistencia intacta de un pueblo que no lo olvida

Hernán Laurino
Llaryora y Acosta

Política

Presupuesto. Cuál es la estrategia de Llaryora con la rebaja en el impuesto Inmobiliario

Pablo Petovel
Carlos Tevez

Fútbol

Modelo. Talleres 2026: de la cumbre Fassi-Tevez al armado del plantel, base, altas y bajas

Hugo García
Elecciones 2025: Gonzalo Roca, Gabriel Bornoroni y Luis Juez en Villa María

Política

Bajo palabra. El PJ quiere meter ruido en la relación Juez–Bornoroni

Redacción LAVOZ
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Córdoba: dos motociclistas heridos en barrio Alto Verde tras ser embestidos por un auto que escapó

    Video. Córdoba: dos motociclistas heridos en barrio Alto Verde tras ser embestidos por un auto que escapó

  • 01:13

    Desguace en minutos de un auto robado.

    Video. Desguace piraña: 8 personas, entre ellas dos niños, fueron filmadas mientras desmantelaban un auto robado

  • La advertencia de un padre tras sufrir un violento asalto en Mar del Plata: "Los voy a encontrar"

    Inseguridad. “Los voy a encontrar”: el mensaje del padre del chico baleado en una entradera en Mar del Plata

  • 00:34

    Bandana

    Tras un mar de polémicas. Así fue el regreso de Bandana para festejar sus 25 años de carrera

  • 00:45

    Zoe Bogach

    Peligroso. Zoe Bogach sufrió un terrible accidente mientras grababa un canje para redes: Estoy en shock

  • 00:21

    La Mona Jiménez estuvo en la mesa de Juana Viale.

    Fiesta en el estudio. La Mona Jiménez en Almorzando con Juana: el cierre cuertetero junto a Luck Ra y El Mono de Kapanga

  • 00:39

    China Suárez y Mauro Icardi

    Euforia turca. China Suárez festejó el gol de Mauro Icardi en sus 100 partidos con el Galatasaray: qué dijo el jugador

  • 00:40

    Córdoba: detuvieron a un hombre tras ser captado dañando un domo policial. (Captura de video)

    Video. Córdoba: quedó grabado mientras dañaba un domo policial y terminó detenido

Últimas noticias

Chumbi, 25 de noviembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Gimnasia de La Plata

Fútbol

LPF. Gimnasia de La Plata le ganó 2-1 a Unión en Santa Fe y se clasificó a los cuartos del Clausura

Redacción LAVOZ
Leiva Joyas

Espacio de publicidad

Tour. Leiva Joyas vuelve a Córdoba con tasaciones gratuitas y pago en el acto

Leiva Joyas
Arsenal de Inglaterra

Fútbol

Champions. Comienza otra fecha de alto voltaje en la Liga de Campeones

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10658. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design