18 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Educación

Opinión. Celulares en el aula, en tiempos de conexiones y desconexiones

El ámbito educativo tiene la opción de enfrentar el fenómeno del uso constante de teléfonos mediante la integración de los dispositivos móviles al tablero de herramientas pedagógicas.

29 de noviembre de 2024,

12:33
Daniel Sinopoli
Celulares en el aula, en tiempos de conexiones y desconexiones
Uso de celular en la escuela.

Lo más leído

1
Franco Colapinto

Motores

Análisis. Los pilotos de Fórmula 1 para 2026: los cambios que se vienen y qué pasa con Franco Colapinto

2

Comer y beber

Reconocimiento. Un viñedo imposible que ya ofrece grandes vinos, elegida como bodega del año

3

Fútbol

Cambio de imagen. Belgrano y su nuevo sistema de juego se preparan para salir a escena en el Gigante

4

Política

Mapa político. El lugar de De Loredo, el lugar de Natalia de la Sota

5

Fútbol

Unidos. “Un tema estudiado por expertos”: la convivencia de las barras de Instituto que es referencia internacional

En la vasta red del tejido social contemporáneo, el fenómeno del teléfono celular se manifiesta como una constante ineludible. En especial los jóvenes, quienes se han convertido en los nuevos héroes de la digitalidad, portan en sus manos artefactos que actúan como puentes y murallas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) nos ofrecía en 2020 un dato que aún resuena como un eco perturbador: 90% de los jóvenes de entre 15 y 24 años ya poseen un dispositivo móvil.

Esta estadística, proyectada hacia el presente, nos invita a reflexionar sobre las profundas implicancias de esa omnipresencia.

Los niños y los adultos debería tomarse recreos digitales.

Opinión

Propuesta. Recreos digitales, desafío para valientes

Enrique Orschanski

Pantallas, salud y educación

La producción internacional de conocimiento sobre el tema observa una correlación inquietante entre la prolongada interacción con las pantallas, la exposición continua a las redes sociales y ciertas afectaciones importantes a la salud.

Un organizador de teléfonos en un aula.
Un organizador de teléfonos en un aula.

El ámbito educativo tiene la opción de enfrentar este fenómeno mediante la integración de los dispositivos móviles al tablero de herramientas pedagógicas.

El objetivo es fomentar un entorno de aprendizaje dinámico y atractivo que presente a los jóvenes nuevos usos y sentidos. Siempre con la debida supervisión: la brújula que orienta la vida en un océano de datos corre el riesgo de convertirse en una cadena que ancle a la superficie.

También se afirma que, desde el inicio de la etapa de furor de las plataformas virtuales, los jóvenes que emplean sus teléfonos durante la noche muestran ser más propensos a sufrir insomnio.

Las pantallas, como faros que nunca se apagan, deslumbran y alteran el sueño reparador.

En un entorno educativo bien diseñado y con compromisos efectivamente asumidos por padres, docentes y estudiantes, los celulares podrían ampliar el abanico de las acciones habituales fuera del aula con otras nuevas, como acceder a recursos de estudio y a técnicas colaborativas de aprendizaje activo.

Todos con uno. La mayoría de los adolescentes tiene celular. En Córdoba los acuerdos escolares de convivencia establecen las pautas para su uso en los establecimientos. (Pedro Castillo/La Voz).

Educación

Educación. Frente a la prohibición de celulares en el aula en Caba, ¿cómo se regula su uso en Córdoba?

Nicolás Sosa Tillard

Mecanismos de escape

Merece atención también el ciberacoso, otro factor que agrava las relaciones entre los jóvenes que lo experimentan.

Del marco de evidencias sobre el fenómeno, surge una inquietante conclusión: la dependencia del celular y el “temor a perderse algo” –Fomo, por sus siglas en inglés, es decir, la imperiosa necesidad de conexión– puede forjar un ciclo vicioso y de pesadumbre.

Estudios señalan que la exposición constante a las vidas “perfectas” de otros tiene serias posibilidades de incubar sentimientos de insuficiencia o baja autoestima.

Con proyectos y actividades grupales que utilicen estas mismas herramientas, es factible pensar en la edificación de comunidades de apoyo. Pensemos en que, frente a esos padecimientos, los teléfonos tienden a funcionar como un mecanismo de escape.

Poco en el aula. Los estudiantes cordobeses suelen plantear que, en general, no hacen tareas dentro de la escuela aplicando celulares. (La Voz)

Ciudadanos

Ranking. Alumnos argentinos son los que más se distraen con celulares en el aula

Mariana Otero

Zonas liberadas de tecnología

Aunque el imaginario colectivo suele identificar los dispositivos móviles como facilitadores de la comunicación social, la literatura especializada encuentra consenso en que el uso desmedido deteriora la calidad de las interacciones cara a cara.

El trabajo educativo con niños y jóvenes, en un esquema de zonas “liberadas de tecnología”, surge como un salvoconducto. Busca promover interacciones más ricas y significativas, cuando del diagnóstico se desprende que las interacciones virtuales no logran sustituir por completo las conexiones personales y afectan el proceso de socialización, de adopción de las reglas para moverse normalmente en el mundo tangible de las personas.

Cada uno de nosotros es el arquitecto y asimismo el guardián de su propia experiencia digital.

Es imperativo recordar que, aunque los dispositivos pueden ampliar nuestro alcance, la verdadera conexión se encuentra en el arte de estar presentes, en la celebración de lo palpable y en el cultivo de relaciones que, como los grandes textos, se vuelven memorables a través de su profundidad y su significado.

* Director del Instituto de Ciencias Sociales (Insod) de Uade

Temas Relacionados

  • Educación
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Opinión
Aniversario del atentado a la AMIA

Editorial

Aniversario del atentado. Amia, a la espera de justicia

Redacción LAVOZ
Madres y padres pueden ser modelos de gestión.

Opinión

Empresa y sociedad. Madres y padres, un ejemplo de gestión y liderazgo

Marisa Piñeiro

Espacio de marca

Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Granizo durante el invierno en Córdoba: Aguas Cordobesas te lo explica

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Fenómenos climáticos. La caída de granizo durante el invierno de Córdoba: ¿Es normal?

Aguas Cordobesas
Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei en el homenaje a las víctimas del atentado a la Amia.

Política

La trastienda. Milei y los gobernadores: una grieta política en expansión

Julián Cañas
Vinos para brindar el Día del Amigo.

Comer y beber

¡A celebrar! 12 vinos para compartir en el Día del Amigo

Javier Ferreyra
Cosecha de soja en el sur de Córdoba.

Actualidad

A pérdida. La soja, un negocio al que convirtieron en malo, feo y caro

Alejandro Rollán
Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 02:11

    Mario Pergolini y Susana Giménez

    Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

  • 00:43

    El momento en que le robaron al celular (Captura de video).

    Inseguridad. Nueva Córdoba: le arrebataron su iPhone y vaciaron su cuenta bancaria

  • Incendio de pastizales en el Aeropuerto de Córdoba

    Fuego. Video: un incendio de pastizales levantó una gran columna de humo en el Aeropuerto de Córdoba

  • Los jóvenes con la bisabuela.

    ¿Es una broma? Cumplió 101 años y sus bisnietos le cantaron una canción desopilante: el video que generó polémica

  • Salvaje pelea en Panamericana, Buenos Aires (captura).

    Video impactante. Salvaje pelea: dos hombres se tomaron a golpes de puño tras un incidente de tránsito

  • Las dos etapas de la joven.

    Perseverar. De vender dulces en el shopping a recibirse de médica: su historia emocionó a millones

  • 08:24

    Eduardo Menem

    Muy indignado. Eduardo Menem, hermano de Carlos Saúl, salió a pegarle a la serie: Está hecha con mala fe

  • "Siempre gana el amor".

    Tensión. Discutieron por un problema de tránsito en la Gauss y terminaron a los abrazos: el video viral

Últimas noticias

Inter Miami

Fútbol

MLS. Tras caer por goleada, Inter Miami buscará levantarse en el choque con New York Red Bulls: hora y TV

Redacción LAVOZ
Barracas

Fútbol

Obras. Barracas reinauguró el estadio “Chiqui” Tapia: tribuna, más capacidad y diseño europeo

Redacción LAVOZ
Cazzu le respondió a Fito Páez: “Dichos como ese son peligrosos”

Música

Cazzu le respondió a Fito Páez: “Dichos como ese son peligrosos”

Redacción LAVOZ
Reunión entre el Gobierno y la UEPC

Política

Clases. El Gobierno y la UEPC avanzaron en una mesa de diálogo antes de que termine el receso invernal

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10528. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design