14 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $450
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $450
exclusivo
usuario
Opinión / Dólar

Cepo cambiario y deudas provinciales

La decisión del Banco Central produce un daño de difícil reparación para la Provincia. Y este podría agravarse si en los contratos suscriptos existe cláusula de arrastre que provoque la caída de todo el crédito.

16 de junio de 2023,

00:01
Héctor Paglia
Cepo cambiario y deudas provinciales
Fachada del edificio del Banco Central de la República Argentina.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

2

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 13 de agosto

3

Servicios

Calendario. ¿Es feriado el lunes 18 de agosto?

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.804 del miércoles 13 de agosto de 2025

5

Política

Lavado y estafa. Tras varios años, el juicio a los líderes del Surrbac y sus familiares parece encaminarse en Córdoba

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) pretende imponer nuevas condiciones y reglas para los casos en que las provincias deban acceder a divisas para hacer frente a compromisos de deuda. Lo hace conforme a la Normativa de Exterior y Cambio y se escuda en su facultad de regulación de operaciones en el mercado único y libre de cambios, Mulc.

Esta reglamentación, contenida en la comunicación A 7782, extiende el concepto ya reglado en la comunicación A 7490, del 13 de abril de 2022, la cual en su punto 3.17 impone requisitos para la refinanciación de vencimientos de capital de pasivos en moneda extranjera.

La norma impone a las provincias que, frente a dichos vencimientos, podrán acceder al Mulc sólo para cubrir hasta el 40% del monto por cancelar, para lo cual deben presentar para el 60% restante un plan de refinanciación con una vida promedio mínima de dos años, ¿o recurrir a sus disponibilidades en moneda extranjera para cancelar dichos pasivos, o adquirir divisas en el mercado financiero, o incurrir en default, o…? (la negrita corresponde al autor).

La motivación esgrimida por el ente rector es que con la normativa se podrá “seguir avanzando en un proceso de desendeudamiento en moneda extranjera a un ritmo que resulte compatible con las necesidades de divisas de la economía y la estabilidad cambiaria”.

Esta argumentación sería verosímil en un contexto que no estuviera teñido por la delicada situación que presenta el cuadro de reservas internacionales del BCRA y su dificultad de revertir esta situación, lo cual ha obligado a la autoridad monetaria a recurrir al endurecimiento de las condiciones de acceso al Mulc a través del “cepo cambiario”.

En realidad, el BCRA debe acudir a estas medidas toda vez que la acumulación de reservas, constituida en el principal reto a enfrentar y meta de gran importancia en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, impone a la política económica la necesidad de encontrar mecanismos que, más allá del deterioro que producirá la sequía, eviten la erosión de dichas reservas.

De allí la insistencia de los negociadores argentinos ante el FMI en que en la reformulación de metas se incluya el adelanto de desembolsos futuros por aproximadamente U$S 10 mil millones, al igual que las gestiones para ampliar el swap con China o la urgencia de pedir financiación al Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics sin ser miembro del mismo.

Lo concreto es que la realidad advierte de un deterioro creciente del nivel de reservas netas, que en mayo muestra una cifra negativa de aproximadamente U$S 190 millones, cuando a fin del año pasado exhibía un saldo positivo de U$S 4.115 millones.

En definitiva, hay que buscar aquí las motivaciones que impulsan al Gobierno a dictar normas como la que es objeto de análisis en esta oportunidad.

El caso de Córdoba

Veamos el caso de Córdoba. En primer lugar, no cabe duda de que la normativa toma de sorpresa a las provincias en general y a Córdoba en particular, toda vez que se dispone de un plan financiero y un presupuesto provincial que contempla el manejo de los vencimientos de deuda. En este caso, de las contraídas y registradas en el exterior o en el país, pero siempre nominadas en moneda extranjera, conforme a la normativa vigente al momento de asumir los contratos correspondientes, sean estos de mutuo o condiciones de emisión, para el caso de títulos públicos.

A esto hay que sumarle un elemento fundamental: toda vez que una provincia argentina recurre a endeudamiento nominado en moneda extranjera, debe contar con la autorización previa del Ministerio de Economía de la Nación. Es decir, la Provincia de Córdoba, cumplimentando toda la normativa vigente, acude libremente a celebrar contratos con acreedores financieros o emite títulos públicos en moneda extranjera, y sorpresivamente se encuentra con una decisión normativa que la obliga a incumplir lo pactado o renegociar compulsivamente con el o los acreedores.

Si se tiene en cuenta la mala reputación crediticia del país –no así la de Córdoba, pero el soberano afecta y condiciona a los subnacionales–, a todas luces la situación produce un daño de difícil reparación para la Provincia. Y este podría verse agravado en caso de existir en los contratos suscriptos cláusula de arrastre que provoque la caída de todo el crédito frente al incumplimiento de pago de alguna de sus cuotas.

Si con un criterio de prudencia y, a efectos de preservar sus disponibilidades, la administración provincial genera ahorros en moneda extranjera, no debiera ser la imposición de una norma de estas características la que le imponga tener que recurrir a ellos porque se le veda la concurrencia al Mulc, en donde el BCRA –si bien es importante actor– no es el que conforma la oferta y la demanda de divisas en forma exclusiva. En este mercado actúan todos los agentes privados (empresas y personas) y públicos (el Tesoro Nacional y el Banco Central), comprando y vendiendo divisas, lo que posibilita el correcto funcionamiento de la economía.

Más costos que beneficios

Vista la razón real y subyacente en toda esta cuestión, quedaría hacer un breve análisis de la ecuación costo-beneficio para el Gobierno nacional al adoptar esta medida restrictiva. En el caso de Córdoba, vería seriamente afectada su calificación crediticia, con implicancias graves sobre las finanzas provinciales y sobre la calidad de vida de sus habitantes.

Habría que preguntarse si la cuantía de lo que se obligaría a las provincias a refinanciar (60%) aliviaría las tensiones cambiarias y ayudaría a acumular reservas o al menos aminorar de modo significativo el deterioro que actualmente sufren. Para dar respuesta a esta cuestión, debemos tener en cuenta que hasta fines de 2023 los vencimientos de las provincias en su conjunto, tomando capital e intereses, es de aproximadamente U$S 900 millones, de los cuales por capital se computa la mitad. Es decir, la norma está buscando “ahorrar” U$S 270 millones.

En otras palabras, se pondría en juego la reputación crediticia de todos los estados provinciales y se arriesgaría provocar un default, que además no sería neutro al Estado nacional, por un monto que sólo equivale a la mitad de lo que el propio BCRA utiliza semanalmente cuando interviene en el mercado de bonos para sostener su cotización. La respuesta a la cuestión planteada es obviamente negativa.

Concluimos así que la decisión tomada a través de una comunicación del BCRA afecta una vez más al federalismo como modo de organización adoptada por nuestra Constitución Nacional para el conjunto de las provincias que conforman la Nación.

* Doctor en Ciencias Económicas; exministro de Planificación, Inversión y Financiamiento de la Provincia

Temas Relacionados

  • Dólar
  • Economía
  • Elecciones 2023
  • Edición impresa
Más de Opinión
De Curitiba al mundo. Un ejemplo de paradas centrales con carriles exclusivos para colectivos urbanos.

Opinión

Ciudades inteligentes. Tecnología, planificación y gobernanza para el desarrollo

Iván Ambroggio
Las compras por correo aumentan en el país.

Editorial

Compras al exterior. El doble desafío que representan las importaciones

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Espacio de marca

Mundo Maipú

Evolución. La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Mundo Maipú
Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco Pet. Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Grupo Edisur
Servicio de limpieza profesional en el hogar

Espacio de marca

Club La Voz

Nueva alianza entre Ecoclean y La Voz: más de 3.000 colaboradores accederán a beneficios exclusivos

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Gustavo Vocke, embajador de Jack Daniels.

Comer y beber

Un clásico. Whiskies: entrevista al embajador de la marca que se estampa en las remeras

Nicolás Marchetti
Libro Jesuítico

Ciudadanos

Histórico. Córdoba descubre el “eslabón perdido” de la imprenta jesuítica: hallan un libro de 1766

Benita Cuellar
De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El Panal en alerta: la fuga de De la Sota y la incógnita De Loredo

Mariano Bergero
Tatin

Política

Libertarios "blue". “Alfajor Tatín”, Spaccesi, Baldassi, Eiben, Elorrio y el PRO, varias opciones en busca del voto de derecha

Juan Manuel González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 03:51

    Porsuigieco

    Momento emotivo. Porsuigieco se reunió para escuchar la reedición de su único disco, publicado hace 50 años

  • 01:28

    San Lorenzo

    Polémica. Tras el video viral de la pensión de San Lorenzo, qué dijo el club

  • La joven compró cuatro chipa.

    ¿Caro? Una cordobesa contó cuánto le salieron cuatro chipas y desató un acalorado debate en redes

  • 03:31

    Víctor Díaz.

    "Tristeza". El peón rural que se hizo viral contó qué pasó con su perrita Manchita después de que se fuera

  • El bielorruso se sorprendió en Argentina.

    Viral. “Recorrí 70 países, pero esto sólo lo vi en Argentina”: la curiosa escena que sorprendió a un bielorruso

  • 01:55

    Hermana Beba

    Recargada. Hermana Beba, más polémica que nunca: Con Lilia Lemoine no me meto porque es peligrosa y rara

  • Vacas sueltas en la recta Martinolli

    Córdoba. Advierten por la presencia de vacas sueltas en plena recta Martinolli: el video

  • La conversación generó furor en TikTok.

    Polémica. Hizo un insólito pedido en el grupo de padres y generó una feroz discusión: “Los cumpleaños me...”

Últimas noticias

Talleres

Fútbol

Cerrado. El joven central ecuatoriano que compró Talleres y que puede seguir la senda de Piero Hincapié

Javier Flores
Palacio de Justicia II

Sucesos

Justicia. Detuvieron a un policía comisionado en la fiscalía de Delitos Complejo de Gavier

Redacción LAVOZ
Carlos Tevez

Fútbol

Define. Talleres: el equipo que prepara Tevez para el cruce clave contra San Martín (SJ)

Javier Flores
Electrodomésticos.

Negocios

Electrónica. Precios competitivos, ventas planchadas: la apertura importadora aún no reactiva el consumo

Cecilia Pozzobon
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10555. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design