07 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Política nacional

Debate. Ciudadanía, mercado y política: el combo que desnudó la crisis del Gobierno

Es clave distinguir gobierno de Estado. Gobernar no es sólo administrar de modo eficiente lo público, es guiar políticamente a la sociedad hacia un horizonte de progreso y bienestar.

3 de octubre de 2025,

14:50
Luciana Flores
Luciana Flores
Ciudadanía, mercado y política: el combo que desnudó la crisis del Gobierno
El apoyo de Donald Trump resultó decisivo para que el Gobierno de Milei recupere la estabilidad.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.319 del miércoles 5 de noviembre

2

Ciudadanos

Clima. Un doble ciclón se originó en Brasil pero no llegará a Argentina: alerta en Córdoba y 13 provincias

3

Ciudadanos

Mascotas. 5 razas de perros tranquilos ideales para la vida en casa, según veterinarios

4

Comer y beber

Gastronomía. Cuánto cuesta una cena para dos personas en el restaurante de Donato de Santis

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.828 del miércoles 5 de noviembre de 2025

En política, las sorpresas suelen ser más el resultado de la negación que de lo inesperado.

Lo ocurrido en las elecciones de la provincia de Buenos Aires no fue un rayo en cielo sereno, sino la descarga eléctrica de una tormenta que se venía gestando.

  • Más notas para suscriptores

El tropiezo del oficialismo expuso no sólo el desgaste de su narrativa, sino también tensiones estructurales reflejadas en el voto ciudadano, en la reacción de los mercados y en los límites del poder político.

Mesa política

Política

Elecciones 2025. Tras la derrota en Buenos Aires y los audios, Milei desplazó a “Lule” Menem del armado electoral

Redacción LAVOZ

Esta columna explora cómo se conjugaron esos factores en una tormenta perfecta que dejó al Gobierno tambaleando, con Estados Unidos como rescatista de última instancia y un presidente obligado –por fin– a abandonar el tono de barricada.

La tormenta perfecta

Ninguna encuesta anticipó la magnitud de la derrota del oficialismo en Buenos Aires. Los sondeos no captaron el descontento social que venía madurando en silencio ni el deterioro del apoyo al Presidente y su gobierno.

Kicillof tras ganar las elecciones de medio término en Buenos Aires. (Gentileza)
Kicillof tras ganar las elecciones de medio término en Buenos Aires. (Gentileza)

El mercado, más ágil que las encuestadoras y menos emocional que el electorado, venía dando señales: acelerada y persistente dolarización, tensión cambiaria, tasas por las nubes y reticencia a invertir en la economía real.

La desconfianza, como el humo, se filtraba por todas las grietas.

En lo político, el panorama era aún más desolador: el Ejecutivo acumulaba derrotas legislativas, forzado a vetar leyes, lo que contribuía al desgaste de su imagen.

sesion senado veto discapacidad

Política

Senado. Histórico: la oposición volteó el primer veto de Milei y dejó firme la Emergencia en Discapacidad

Carolina Ramos

Así, el Gobierno quedó atrapado entre el desencanto ciudadano, la desconfianza de los mercados y el aislamiento político. Una tormenta perfecta que anticipaba un escenario electoral incierto.

Los 15 días posteriores a los comicios del 7 de septiembre fueron intensos, marcados por una cadena de hechos y situaciones difíciles de prever.

Escenario poselecciones de Buenos Aires

En los turbulentos días posteriores a los comicios del 7 de septiembre el gobierno enfrentó la peor corrida cambiaria desde su asunción en diciembre de 2023. En ese contexto, el gobierno sacó un as de la manga: apoyo explícito de EE.UU., promesa de ingreso de divisas y garantías sobre el pago de la deuda pública.

Algo que Milei venía trabajando desde el inicio de su mandato con su alineamiento irrestricto con el presidente Trump.

La propuesta de EE.UU. apuntaba a que el respaldo, las promesas y las garantías ofrecidas al más alto nivel del gobierno calmaría al mercado.

A esto se sumó la exención temporal de retenciones a las exportaciones agrícolas, lo que incentivó una rápida pre liquidación de divisas que alcanzó los 7.000 millones de dólares en sólo tres días.

El “sosegate” fue tan brutal que obligó al presidente a moderar su discurso, bajar el tono en redes y prometer acuerdos institucionales a los que nunca se había mostrado proclive.

Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, en el Finance Global Outlook Forum. (AP Photo / Jacquelyn Martin)
Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, en el Finance Global Outlook Forum. (AP Photo / Jacquelyn Martin)

Sin embargo, la calma duró poco. La corrida cambiaria solo se replegó momentáneamente, como para tomar impulso, y los 7.000 millones de dólares anticipados por el agro se fueron tan rápido como llegaron. El magro saldo que conservó el Tesoro refuerza la percepción de que esos fondos tampoco durarán mucho.

Los nuevos gestos desde Washington, como el anuncio sobre la recepción del presidente Trump a Milei en la Casa Blanca, así como los nuevos posteos y declaraciones del Secretario del Tesoro, Scott Bessent ya no tuvieron el mismo efecto en las expectativas del mercado.

Y es que en las democracias capitalistas de Occidente como la argentina, no sólo votan los ciudadanos en las urnas. También lo hacen los mercados, a diario, con cada reacción ante las expectativas sobre el rumbo del país.

La opinión pública incide sobre el humor de los mercados y sobre los acontecimientos políticos. Y las decisiones de éstos, a su vez, influyen en el ánimo del electorado. No es menor recordarlo: la economía de los Estados es, ante todo, economía política, no una serie de tecnicismos, por más fundados que estén.

El proyecto hegemónico

Es clave distinguir Gobierno de Estado. Gobernar no es solo administrar eficientemente lo público: es guiar políticamente a la sociedad hacia un horizonte de progreso y bienestar. De la eficiencia en la gestión depende el voto de los mercados, pero esa eficiencia nace de la solidez de la conducción política. Y ahí, el voto ciudadano es decisivo.

En este delicado equilibrio se filtró la ambigüedad de los comunicados de Washington, que, aunque generosos en forma, parecen exigir condicionamientos políticos y económicos internos más firmes para efectivizar los anuncios.

A esto se suma el inevitable factor geopolítico. En el alineamiento con EE.UU. la relación con China se presenta como un obstáculo difícil de sortear.

En el plano político, Milei enfrenta su mayor obstáculo: una base de sustentación demasiado estrecha para el nivel de reforma que propone. Su estilo confrontativo y el intento de imponer autoridad desde la descalificación hasta de sus propios aliados dificultaron la construcción de consensos y desalentaron la confianza de los mercados.

Argentina es una sociedad profundamente plural, atravesada por una diversidad de ideas e intereses que no puede –ni debe– ser uniformada. Conducirla desde círculos cerrados de poder, sin ideas fuerza ni una cosmovisión clara, y con mensajes simplistas en redes sociales, resulta insuficiente para construir la legitimidad y la gobernabilidad que una sociedad compleja como la argentina necesita.

En el plano económico, el desafío es frenar la sangría de capitales. Parte del ajuste que ya pagó la sociedad se escurrió en esa fuga silenciosa. La clave es generar condiciones sostenibles para la inversión, garantizar seguridad jurídica y, sobre todo, reconstruir la confianza.

Y eso no lo logra un algoritmo sino la política. Una política que entienda que la gobernabilidad no es el resultado de una fuerza dominante y hegemónica sino el resultado de la sinergia de un conjunto de fuerzas distribuidas entre múltiples actores con distintos intereses, ideologías y niveles de influencia.

Creer que ganar una elección es suficiente para gobernar es un error. Ganar no alcanza para construir las condiciones que exige el éxito de un gobierno. La historia enseña que los gobiernos tambalean cuando se confunden con el Estado, cuando creen que la victoria electoral los legitima a imponer, en lugar de consensuar.

El desafío para el Gobierno –y para cualquier fuerza política que aspire a liderar Argentina– es entender que la verdadera gobernabilidad se construye en la diversidad, en el diálogo y en la capacidad de generar confianza duradera.

No bastan las victorias electorales ni los apoyos externos si no se traduce en acuerdos sociales genuinos y en una conducción política que integre y proyecte hacia un futuro común. Solo así será posible superar la tormenta y sentar las bases de un rumbo estable y sostenible para el país.

Licenciada en Administración

Temas Relacionados

  • Política nacional
Más de Opinión
El alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani.

Mundo

Elecciones en EE.UU. El Partido Demócrata busca su alma: entre el Bronx y Wall Street

Gonzalo Fiore Viani
Chumbi. 7 de noviembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. MANOS.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Iniciativa. El programa MANOS impulsa proyectos juveniles para fortalecer la participación comunitaria en Córdoba

Agencia Córdoba Joven
Diplomatura en Cambio de Hábitos y Salud Integrativa

Espacio de marca

Universidad Blas Pascal

Formación. La Universidad Blas Pascal presenta la Diplomatura en Cambio de Hábitos y Salud Integrativa

Universidad Blas Pascal
Nueva Ford Territory Híbrida: potente, eficiente y con el precio más bajo de la región

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nueva Ford Territory Híbrida. Potente, eficiente y con el precio más bajo de la región

Mundo Maipú
¿Sabías que existen distintos tipos de decoraciones nórdicas?

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco and Design. ¿Sabías que existen distintos tipos de decoraciones nórdicas?

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Colegio Monserrat. (Pedro Castillo/Archivo)

Ciudadanos

Los motivos. Abogado denunció por “extorsión” al colegio Monserrat de Córdoba y la Justicia no le dio la razón

Federico Noguera
Pase usted, restaurante en Cofico.

Comer y beber

Comentario. Barrio Cofico: una casona con ricos platos de familia

Nicolás Marchetti
El alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani.

Mundo

Elecciones en EE.UU. El Partido Demócrata busca su alma: entre el Bronx y Wall Street

Gonzalo Fiore Viani
Cristian Jerónimo

Política

Reforma laboral. Cristian Jerónimo, uno de los nuevos jefes de la CGT: Vamos a hacer respetar los convenios colectivos

Juan Manuel González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Un dogo atacó a una nena en Córdoba y todo quedó filmado.

    Video estremecedor. Un perro dogo atacó e hirió a una nena en Villa Carlos Paz: “Vino directo a morderla”

  • Cómo recuperar fotos del viejo Fotolog: la “primera flogger” reveló los detalles

    Buenas épocas. Cómo recuperar fotos del viejo Fotolog: la “primera flogger” reveló los detalles

  • Se disfrazó de Mary Poppins y “voló” gracias a su padre ilusionista: el video que arrasó en redes

    Halloween. Se disfrazó de Mary Poppins y “voló” gracias a su padre ilusionista: el video que arrasó en redes

  • Su perro se comió 22 empanadas y lo grabó: “Dejó dos porque se está cuidando para el verano”

    No puede ser. Su perro se comió 22 empanadas y lo grabó: “Dejó dos porque se está cuidando para el verano”

  • Juicio Cuadernos: Cristina Kirchner, tuvo que mostrar su cara en plena audiencia virtual

    Video. Juicio Cuadernos: Cristina Kirchner tuvo que mostrar su cara en plena audiencia virtual

  • 00:17

    J4MES

    Entrevista. J4MES llega a Córdoba con su disco debut: No queremos esperar que llegue la oportunidad, la queremos crear

  • 00:19

    El momento en que el colectivo embiste al hombre mayor. (Captura/Video 911)

    Video. Córdoba: un colectivero de Coniferal embistió a un peatón de 84 años en el Cerro

  • 01:36

    Valentina Cervantes

    Según LAM. Valentina Cervantes renunció a MasterChef Celebrity por pedido de Enzo Fernández

Últimas noticias

Un homenaje con sabor cordobés: el IPET 351 ahora se llama Augusto Chammas

Ciudadanos

Alfajores. Un homenaje con sabor cordobés: el Ipet 351 ahora se llama Augusto Chammas

Julieta Suvirana (Especial)
Quiniela

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del viernes 7 de noviembre

Redacción LAVOZ
Matilda López Sanzetenea, una joven boliviana de 18 años, cayó al vacío desde un segundo piso. Se investigan las circunstancias de la muerte.

Sucesos

San Telmo Una joven murió al caer de un segundo piso, las circunstancias son investigadas y el novio fue detenido

Redacción LAVOZ
Noticiero gastronómico.

Comer y beber

¡Provecho! Noti gastronómico: nuevo restaurante de fuegos en Mendiolaza, cena con productos cordobeses y más

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10640. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design