20 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Idesa

Cómo pasar de un “compromiso por la alfabetización” a la alfabetización

Sergio Massa, Patricia Bullrich y Javier Milei firmaron el Compromiso por la Alfabetización, que asume la responsabilidad de asegurar que todos los alumnos aprendan a leer y escribir en los dos primeros grados de escuela. ¿Es suficiente?

18 de agosto de 2023,

13:01
Ana Viganó (*)
Cómo pasar de un “compromiso por la alfabetización” a la alfabetización
Escuela Gral. Manuel Belgrano. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.270 del domingo 18 de mayo

2

Ciudadanos

Investigación. Córdoba: qué constructora realizó el edificio del trágico derrumbe de barrio Güemes

3

Servicios

Anses. Créditos para jubilados: cuánto dinero pueden recibir pagando cuotas de $ 22 mil por mes

4

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.376 del domingo 18 de mayo

5

Sucesos

Derrumbe en Córdoba. Tras la tragedia en el bar, el edificio y su mantenimiento bajo la lupa judicial

Recientemente, los principales candidatos a la presidencia firmaron el denominado Compromiso por la Alfabetización. Se trata de un acuerdo que prioriza tres tipos de intervenciones educativas desde el Estado nacional: un programa de alfabetización, transferencias a las provincias, y exámenes periódicos y censales en 3° grado de primaria para evaluar el nivel educativo.

Las primeras dos medidas no son nada nuevo. No es el primer programa nacional de educación que se implementa para mejorar la alfabetización (Programa Nacional Volvé a la Escuela, Programa Nacional Educación Solidaria, entre otros), ni tampoco la primera transferencia destinada a las provincias.

Se trata, una vez más, de intervenciones nacionales en potestades provinciales. En este caso, en la educación primaria. Pero como lo demuestran los resultados educativos, esta nueva interferencia nacional en funciones provinciales sostiene las ineficiencias actuales. Esto es así porque diluye responsabilidades y fomenta incentivos incorrectos.

Educación en decadencia

Según los últimos resultados de las pruebas APRENDER, aproximadamente uno de cada dos niños termina 6° de primaria con niveles insuficientes en lengua y matemática. Esto significa que la mitad de los niños que ingresa a la secundaria no sabe leer, escribir, sumar ni restar.

La situación es aún más grave por nivel socioeconómico: los niños en situación de pobreza, que hoy son más del 50%, no acceden a educación básica de calidad. Esto se refleja en que 7 de cada 10 de niños pobres obtuvieron un rendimiento deficiente en las pruebas.

Lo anterior se vincula, a su vez, con una mayor deserción escolar. Según datos de la encuesta de hogares del primer trimestre de este año, más del 30% de los jóvenes de 19 años no completó el nivel educativo secundario.

Por qué educar es responsabilidad de las provincias

Estos resultados demuestran claramente el mal funcionamiento del sistema educativo. Y, contrariamente a lo que suele pensarse, el problema no es la falta de recursos sino la mala gestión de la educación.

En la actualidad, solo el 7% de la inversión en educación básica proviene del Estado nacional. La inversión restante es realizada por las provincias, ya que la constitución nacional establece que es responsabilidad de cada provincia asegurar la educación primaria.

La intervención del Estado nacional en funciones que no le competen alienta a que las provincias compitan por captar recursos adicionales, cuando en realidad el foco lo deberían tener en mejorar la calidad de la educación que imparten. Además, la superposición de roles entre diferentes niveles de gobierno hace que ninguno sea enteramente responsable de los (malos) resultados educativos.

Décadas de estancamiento en la educación demuestran que la situación no va a mejorar con programas nacionales que no tienen incidencia en mejorar las deficiencias de gestión propias del sistema.

Del compromiso a los hechos

¿Qué hace falta entonces para que el compromiso deje de ser tal y pase a ser un hecho? Lo central es mejorar la gestión de la educación, empezando por respetar la delegación a las provincias de la responsabilidad de la educación básica que le corresponde constitucionalmente.

Está claro que no alcanza solamente con esto. Un sistema educativo mejor gestionado debe incluir, además, una transformación en la gestión de los cargos y salarios de docentes de manera tal que promuevan el compromiso y no la antigüedad.

El Estado nacional debería limitarse a medir y difundir los resultados de las pruebas educativas en cada provincia. Y es acá donde está la novedad del compromiso firmado: en la elaboración y publicación periódica de pruebas que permitan medir el desempeño en las escuelas.

No menos importante es aceptar que una de las mayores deudas que tiene el Estado con la educación es un funcionamiento ordenado de la economía. Con un nivel de pobreza que afecta al 40% de la población y a la mitad de los niños, la educación pasa a un segundo plano, mientras que la alimentación se convierte en una política crucial para que los niños puedan llegar a la escuela con los nutrientes necesarios.

(*) Equipo Idesa

Temas Relacionados

  • Idesa
  • Educación
  • Datos económicos
Más de Opinión
La Guía Michelin

Opinión

Debate. Otro año más sin estrella Michelin en Córdoba

Fernando Faracco
Los momentos de tristeza

Opinión

Fraternidad religiosa. Dolor, soledad y ¿alegría?

Norberto Ruffa *

Espacio de marca

Sede Regional Bell Ville

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Expansión. Primer aniversario de la Sede Regional Bell Ville de la UPC

Universidad Provincial de Córdoba
Belgrano y SANOS Salud renovaron su compromiso

Espacio de marca

Belgrano .

Belgrano y SANOS Salud renovaron su compromiso

Belgrano .
Usados premium en Córdoba: vehículos seleccionados disponibles en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium en Córdoba: vehículos seleccionados disponibles en Maipú

Mundo Maipú
Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Paso 2019: encuesta de la Defensoría del Pueblo a los votantes que sufragaron en Palermo, Buenos Aires

Política

Sin brújula. Tras los resultados en Caba, por qué fallan las encuestas (capítulo 1.000)

Federico Giammaría
Mauricio Macri y Juan Schiaretti, recorriendo obras de la Circunvalación de Córdoba capital en febrero de 2018

Política

Bajo palabra. Miradas divergentes en el PJ por la vuelta al diálogo entre Schiaretti y Macri

Redacción LAVOZ
Talleres

Fútbol

Dato. El Talleres de Levisman, el último y el más joven del semestre

Hugo García
Milei celebró el triunfo de Adorni en Caba.

Política

Análisis. “Lo nuevo funciona” y tendrá impacto en Córdoba

Mariano Bergero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • El ovejero.

    Tiernísimo. Un perro fingió estar hambriento y dio una clase de actuación: “Mi actor favorito”

  • La mujer contó cada detalle del hogar.

    Increíble. Mostró cómo es la casa de su papá fanático de la Fórmula 1 y sorprendió a todos: el video

  • EEUU TORMENTAS

    De terror. Los videos y fotos de los potentes tornados que dejaron muerte y destrucción en EE.UU.

  • 01:31

    Octavio Majul

    Lejos del árbol. Octavio Majul habló de su padre y se posicionó en otra vereda ideológica: “Pasó de Lanata al gordito Viale”

  • 00:04

    El fuego en la casa de Villa Azalais. (Captura video/Policía)

    Video. Impactante incendio en una casa en Córdoba que quedó totalmente destruida

  • Topo Gigio en Sanremo.

    ¡A la camita! Reapareció el Topo Gigio y revolucionó Eurovisión 2025

  • El misterio de los mares.

    Viral. La verdad detrás de la famosa imagen de los mares que no se mezclan

  • 01:13

    Andrés Calamaro

    Se bajó del escenario. Calamaro defendió las corridas de toros en Colombia y fue abucheado: Están cancelados y bloqueados

Últimas noticias

Liga Profesional

Fútbol

Hora, TV y formaciones. River recibe a Platense buscando el pase a semifinales

Redacción LAVOZ
Marcha del Suoem

Política

Gestión Passerini. Nueva protesta del Suoem, con un abrazo a la Municipalidad y marchas por toda la ciudad

Redacción LAVOZ
Cruce rutas 8 y A005, 0bra paralizada hace meses

Ciudadanos

Etapa II. El Gobierno de Milei lanzó las concesiones de rutas nacionales que pasan por el sur de Córdoba

Redacción LAVOZ
La nueva licencia tiene formato vertical ya que está diseñada para usar en teléfonos.

Ciudadanos

Trámite. Córdoba adhirió con reservas a la licencia de conducir digital nacional: los puntos en los que plantea condiciones

Ary Garbovetzky
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10469. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design