08 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Justicia

Información. Cómo reparar estratégicamente la difusión de un mensaje agraviante

La adopción de la pauta publicitaria para la rectificación no sólo es una estrategia de comunicación eficaz, sino que también es una declaración de principios.

8 de octubre de 2025,

00:01
Damián Pertile
Cómo reparar estratégicamente la difusión de un mensaje agraviante
La rectificación de un agravio debe ser efectivo.

Lo más leído

1
Pami

Ciudadanos

Justicia. Denunciaron penalmente a las autoridades de Pami nacional y provincial

2

Música

Polémica. Gustavo Cordera habló tras la suspensión de sus shows: No tenemos garantías institucionales para tocar

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.310 del domingo 5 de octubre

4

Cine y series

Entrevista. Kevin Costner: El Oeste no fue un mito, fue una lucha real que nos marcó como nación

5

Negocios

Infraestructura. Eduardo Costantini compró por U$S 127 millones un terreno del ejército en Palermo: promete un distrito de arte

En la era de la información, donde las noticias viajan a la velocidad de la luz a través de las redes sociales y los medios digitales, la difusión de información errónea o inexacta es una amenaza constante.

Cuando hay un malentendido o se comete un error –ya sea por negligencia, descuido o directamente mala fe–, la obligación de rectificarse se vuelve imperativa.

A su vez, en muchas oportunidades, en causas judiciales vinculadas al derecho del consumidor, las condenas implican también el deber de publicar los términos de las sentencias como forma de mostrar a la sociedad el mal obrar de ese caso particular y evitar futuras situaciones análogas.

Sin embargo, la simple publicación de una fe de erratas, el envío de un comunicado de prensa o la orden de publicar en un medio sin determinar las pautas comunicacionales, a menudo no resultan suficientes para contrarrestar el daño causado.

La rectificación, para ser efectiva, debe tener una difusión comparable a la de la información original. Y en este sentido, la pauta publicitaria se presenta como la herramienta más eficiente e indicada para garantizar una difusión masiva y controlada de la rectificación.

El alcance limitado de la rectificación tradicional

Tradicionalmente, la corrección de una noticia se hacía a través de una nota en el mismo medio que la publicó, un espacio dentro del mismo programa de televisión o una breve mención en la radio.

A su vez, en la actualidad, y por lo general, las condenas en causas con motivo del derecho del consumidor, donde se ordena la difusión de los términos de las sentencias, no tienen especificaciones comunicacionales estratégicas para difundir de manera correcta lo indicado.

Cabe imaginar un titular falso que se compartió miles de veces en redes sociales, un malentendido o hasta una mención de mala fe.

La rectificación, publicada en un rincón de la página web del medio, no llegará a las personas que ya se formaron una opinión basándose en la información incorrecta. El daño ya está hecho y la verdad queda relegada a un segundo plano.

La pauta publicitaria: una solución estratégica

La pauta publicitaria cambia radicalmente este panorama. En televisión, por ejemplo, la pauta consiste en la adquisición de bloques de tiempo predeterminados para la emisión de spots publicitarios, cuyo costo fluctúa según la franja horaria y la popularidad del programa.

De manera similar, en la radio, el valor de la pauta se rige por el rating de la emisora y el horario de transmisión. En la prensa escrita, el costo se determina por el tamaño, la ubicación y la visibilidad del anuncio dentro de la publicación, así como por la tirada del medio.

Por otro lado, la pauta en redes sociales y el entorno digital representa una evolución hacia un modelo de precisión y personalización.

Al invertir en la difusión de la rectificación, se asegura que esta llegue a una audiencia mucho más amplia y, lo que es más importante, a la misma audiencia que estuvo expuesta a la información errónea.

Esto no es simplemente una cuestión de “comprar espacio”, sino de una estrategia de comunicación integral para reparar el daño reputacional y garantizar el derecho a la información veraz.

Las plataformas de publicidad digital, en redes sociales, permiten segmentar la audiencia con una precisión milimétrica. Esto significa que la rectificación puede ser mostrada a personas con perfiles similares a los que consumieron la noticia original.

Incluso se puede dirigir a personas que interactuaron con la publicación inicial.

Un compromiso con la ética y la transparencia

La adopción de la pauta publicitaria para la rectificación no sólo es una estrategia de comunicación eficaz, sino que también es una declaración de principios.

Demuestra un compromiso real con la transparencia y la verdad. Implica que la entidad o la persona que cometió el error está dispuesta a asumir la responsabilidad de sus acciones y a invertir los recursos necesarios para corregir el daño.

En un mundo saturado de información, donde la desinformación es una amenaza constante a la convivencia social, la rectificación no puede ser un acto meramente simbólico.

Debe ser una acción contundente, con el mismo impacto y alcance que el error original. La pauta publicitaria, en este contexto, no es un lujo, sino una herramienta necesaria para restaurar la confianza, proteger la reputación y, sobre todo, garantizar que la verdad sea la que finalmente prevalezca en la luz.

Abogado, especialista en Periodismo Político y Derecho Judicial

Temas Relacionados

  • Justicia
  • Periodismo
Más de Opinión
Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
incendio en córdoba

Editorial

Prevención. Preocupante registro de incendios domiciliarios

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Nueva Chevrolet Tracker: tecnología, diseño y la posibilidad de financiarla con Plan Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nueva Chevrolet Tracker. Tecnología, diseño y la posibilidad de financiarla con Plan Chevrolet

Mundo Maipú
Agencia Córdoba Joven. Estudiantes al Centro.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Juventud. Estudiantes al Centro: un programa que fortalece la participación juvenil en Córdoba

Agencia Córdoba Joven
Taller Móvil Maipú: el servicio oficial que llega hasta vos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Taller Móvil Maipú. El servicio oficial que llega hasta vos

Mundo Maipú
El Sanatorio Allende incorpora su Unidad de Procuración de Órganos y Tejidos: un compromiso con la vida

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Ablación y trasplante. El Sanatorio Allende incorpora su Unidad de Procuración de Órganos y Tejidos: un compromiso con la vida

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Así trasladaban a Fred Machado a un penal

Política

Extradición de "Fred" Machado. El show del pánico: trámite exprés para evitar daños mayores

Edgardo Moreno
Clásico Talleres Belgrano

Fútbol

Análisis. Las certezas del Talleres de Tevez para quedarse en la Liga

Hugo García
Boleta Única

Política

Elecciones 2025. Caso Espert: ¿cuánto costaría reimprimir la Boleta Única de Papel en Córdoba?

Federico Giammaría
Javier Milei jubilados

Política

Análisis. Prórroga de la jubilación anticipada: ¿cuántas personas se jubilan antes de tiempo?

Hernan Zanghellini*
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Así trasladaban a Fred Machado a un penal

    Extradición. Tras el fallo de la Corte y la autorización de Milei, Fred Machado fue trasladado a un penal en Viedma

  • Terror en Tailandia: un cachorro de león se escapó de una casa y atacó a un nene de 11 años

    Conmoción. Video: un niño fue atacado por un cachorro de león que se escapó de una casa en Tailandia

  • 00:40

    Así fue el operativo para trasladar un riñón desde el aeropuerto hasta una clínica de Córdoba

    Video. Así fue el operativo para trasladar un riñón desde el aeropuerto hasta una clínica de Córdoba

  • 00:13

    Violento asalto a una monja en Córdoba: un motochoro la arrastró y la dejó inconsciente en plena calle (Captura de pantalla. Gentileza)

    Indignación. Violento asalto a una monja en Córdoba: un motochoro la arrastró y la dejó inconsciente en plena calle

  • 00:17

    Un helicóptero se estrelló en California (AP).

    Video. Un helicóptero sanitario se estrelló en California

  • 01:44

    Milei en el Movistar Arena (Gentileza)

    Rockstar. Javier Milei cantó en vivo canciones de La Renga, Charly García, Ratones Paranoicos y Gilda

  • Donald Trump tiene un plan de 21 puntos para poner fin a la guerra en Gaza entre Hamas a Israel.

    Comunicado. Donald Trump publicó su primer TikTok con un mensaje directo a los jóvenes: “Me Deben una”

  • 02:29

    Boleta Única

    La Voz Chequea. Legislativas 2025: el rompecabezas electoral de Córdoba: experiencia, novedad y curiosidad

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Viajar solo con DNI

Servicios

Prepará la valija. Los países a los que podés viajar si no tenés pasaporte, solo con tu DNI

Redacción LAVOZ
Lengua de suegra

Servicios

Tomá nota. El ingrediente de la cocina que te mantiene impecable la planta favorita de muchos: la lengua de suegra

Redacción LAVOZ
Instituto Boca

Básquet

Básquet. Un Instituto con gran nivel le ganó a Boca y lo dejó sin invicto en la Liga Nacional

Marcelo Chaijale
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10610. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design