13 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Deuda

Gobierno provincial. Córdoba abre un camino de endeudamiento caro y riesgoso

El “caballito de batalla” de la obra pública provincial, si se financia a expensas de la vulnerabilidad futura, podría convertirse en un pesado lastre para las próximas generaciones.

13 de julio de 2025,

00:01
Paula Daniela Amaya, Pablo Diaz Almada
Córdoba abre un camino de endeudamiento caro y riesgoso
Rigi cordobés: el ministro de Economía, Guilermo Acosta, y el gobernador, Martín Llaryora.

Lo más leído

1
En dos camionetas, llevaban ocultos más de 100 kilos de cocaína.

Sucesos

Droga. Iban a Buenos Aires en dos camionetas y llevaban 100 kilos de cocaína: el ingenioso ocultamiento

2

Servicios

¿Sigue el agua? Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este sábado 12 de julio

3

Ciudadanos

Ciencia. La isla de calor en Córdoba se calienta y una parte grande de la ciudad la tiene día y noche

4

Ciudadanos

Villa Allende. Quebracho: desalojaron a los manifestantes pero un desperfecto con la grúa retrasó el traslado

5

Sucesos

Delitos económicos. El nombre de una mujer se repite cada vez más en la causa Márquez y Asociados: ¿socia o empleada?

Los procesos de endeudamiento externo subnacional a menudo son subestimados en el debate público, a pesar de su significativo impacto en la calidad de vida de los ciudadanos.

La reciente colocación internacional de bonos por U$S 795 millones por parte de la Provincia de Córdoba fue celebrada por autoridades provinciales y nacionales como “un indicio de confianza de los mercados”.

De hecho, Córdoba se ha convertido en el primer Estado subnacional en acceder al mercado internacional desde 2017. Este “hito”, incentivado por el Gobierno nacional, convierte a la Provincia en una suerte de conejito de indias en su desesperada carrera por reforzar las reservas internacionales.

Más allá del entusiasmo oficial, la situación enciende alarmas, si se tienen en cuenta los antecedentes recientes sobre la cuestión. En efecto, los últimos dos ciclos de endeudamiento externo provincial (1997-2001 y 2016-2017) terminaron en sendas crisis de insustentabilidad, con consecuencias negativas para la economía y la población en general.

Endeudamiento costoso

Los bonos recientemente emitidos por Córdoba tienen vencimiento en 2032 y conllevan una tasa de interés anual del 9.75%. Esta tasa puede considerarse alta si se la compara con la de los bonos emitidos por la Provincia en 2016/17, con una tasa promedio del 7,23%.

Y dichas emisiones culminaron en una reestructuración, por las dificultades de pago. ¿Qué puede esperarse si ahora se cobra una tasa más alta?

Si bien es cierto que las tasas de referencia en el mundo aumentaron respecto de aquellos años, el costo para la Provincia es aún mayor.

Esto se debe a que países como el nuestro pagan un “diferencial de rendimiento considerable”, por la desconfianza y percepción de fragilidad de los inversores. Más allá de gestos de apoyo al gobierno de Javier Milei, en los negocios el capital financiero no termina de confiar en el rumbo de la economía.

Aunque el Gobierno provincial asegura que los fondos obtenidos serán destinados a proyectos de infraestructura clave, un 40% ya está comprometido para recomprar títulos reestructurados en 2021, que vencen en 2027 y devengan una tasa promedio del 6,08%.

Estos datos en sí mismos deben llevarnos a dudar de las bondades de la emisión esgrimidas por el discurso oficial. ¿Cuál es el fundamento económico que justifica tomar deuda en dólares para financiar obras de infraestructura en pesos?

¿Por qué emitir nuevos títulos para cancelar títulos previos, si los nuevos son ostensiblemente más caros que los anteriores?

¿Cuál es la razón que justifica endeudarse en dólares en 2025 para saldar una deuda que vence en 2027? Son todas preguntas que no encuentran una respuesta satisfactoria en el discurso oficial.

Este costo de financiamiento hipoteca una proporción considerable de los recursos futuros de la provincia. Con esta nueva colocación, Córdoba no sólo incrementa su exposición en dólares, sino que proyecta un crecimiento de los servicios de deuda (intereses más amortizaciones) que en 2024 representaron ya el 6,7% de los ingresos corrientes.

La amortización del capital de los nuevos títulos se realizará en tres pagos anuales, que comenzarán a partir del quinto año de emisión del bono, mientras que los intereses se abonarán cada seis meses. Está por verse el impacto que tengan estos pagos en los ingresos de la Provincia.

Endeudamiento riesgoso

Desde 2015, la deuda de la Provincia de Córdoba ha crecido sostenidamente, con más del 86,2% nominada en dólares, lo que muestra una clara preferencia por la emisión de títulos en moneda extranjera.

Según los últimos datos oficiales, a diciembre de 2024 la deuda pública total de la Provincia ascendía a U$S 2.089 millones y está compuesta mayormente por créditos con acreedores privados.

Esta composición plantea riesgos significativos para la Provincia en posibles futuras negociaciones, tal como se observó en la reestructuración de 2021, cuando la multiplicidad de actores dificultó el proceso y exigió pagos que comprometieron la capacidad fiscal provincial.

Más allá del valor de la tasa, se suma la decisión de que la emisión haya sido realizada bajo jurisdicción y legislación extranjera, lo que, desde una perspectiva de soberanía, deja a la Provincia en una posición de desventaja en caso de litigios o dificultades de repago. Si consideramos el historial local, no sería anómalo un evento de este tipo.

En la práctica, la necesidad de repagar esta clase de endeudamiento a menudo reorienta las políticas de desarrollo local, alineándose con intereses que no necesariamente convergen con las demandas sociales y productivas endógenas, sino más bien con las lógicas de un capital financiero global cada vez más reñidas con las demandas antedichas.

La volatilidad macroeconómica argentina y las fluctuaciones del tipo de cambio aumentan el riesgo de este tipo de emisiones. La vulnerabilidad inherente a la exposición cambiaria y las elevadas tasas de interés en un contexto de restricción externa son un riesgo clave del endeudamiento en moneda extranjera.

Los estados subnacionales no emiten moneda ni controlan la política cambiaria; inclusive el futuro acceso a divisas puede ser restringido por nuevos controles de cambio, como ya aconteció con las emisiones 2016/2017.

Otro de los riesgos de endeudarse en moneda extranjera es que los ingresos provinciales son más sensibles a las contracciones económicas que los de la Nación y dependen en gran medida de la coparticipación -inclusive, en la actualidad hay fondos coparticipables que están siendo retenidos por la administración central- lo que reduce su margen de maniobra frente a shocks externos.

La expectativa de que esta emisión “reabra el mercado voluntario para la Argentina” sugiere que Córdoba se posiciona como una “punta de lanza” para el retorno del país al crédito global.

Sin embargo, esto podría interpretarse como una externalización de riesgos, trasladando la presión de mantener políticas macroeconómicas favorables a los acreedores, sumado al objetivo de posicionarse en un año electoral.

La eficacia de los mecanismos de control nacionales sobre las deudas subnacionales está en tela de juicio, dado que gobiernos recientes han alentado estas prácticas riesgosas.

La experiencia histórica argentina advierte que el endeudamiento externo, incluso para fines de inversión, si no se sustenta en una sólida capacidad de generación de divisas endógenas y en un modelo productivo diversificado, puede transformarse en una carga insostenible y limitar la autonomía política y el desarrollo social.

El “caballito de batalla” de la obra pública provincial, si se financia a expensas de la vulnerabilidad futura, podría convertirse en un pesado lastre para las próximas generaciones de cordobeses, consolidando aún más el esquema de dependencia financiera.

*Becaria doctoral Idejus-Conicet

**Investigador y Profesor UNC

Integrantes del Programa de Investigación “Deuda, Desarrollo y Derechos Humanos”, radicado en el Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad (Idejus-Conicet)

Temas Relacionados

  • Deuda
  • Edición impresa
Más de Opinión
sesion senado jubilaciones discapacidad

Editorial

Jubilaciones Jubilaciones: combinar lo justo con la responsabilidad fiscal

Redacción LAVOZ
Chumbi. 13 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Lotería de Córdoba

Política

Lotería. Las apuestas de quiniela crecieron 117% y se apostaron $ 145.476 millones

Juan Manuel González
hockey

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

Gabriela Martín
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:14

    Airbag en la Plaza de la Música

    En la cresta de la ola. Airbag, grandilocuentes e infalibles como siempre lo soñaron

  • Alto Alberdi: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

    Video. Alto Alberdi: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

  • El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

    ¿Qué dijo? El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

  • 00:45

    Atropellan a un joven en pleno centro de Córdoba el viernes por la noche.

    Siniestro vial. Video: un joven fue atropellado por un taxi en pleno centro de Córdoba

  • 01:09

    Oasis

    Insólito. Pep Guardiola vio a Oasis desde el VIP con la familia Gallagher y fue abucheado

  • 00:54

    Topa

    Reflexivo. La preocupación de Topa por la música que escucha su hija: Las letras de Emilia son re fuertes

  • El carpincho con el mate.

    Polémica. Le dieron mate y galletitas a un carpincho: el video que desató fuertes críticas

  • La joven se sorprendió por la falta de escrúpulos.

    Diferencias. Una española se sorprendió por una costumbre bien argentina: ¿Cómo que todos...?

Últimas noticias

CLUBES MUNDIAL BOCA

Tevé

Punto de vista. Fútbol para todos: avanza la apertura de pantallas para transmisiones deportivas

Nicolás Lencinas
Ariel Staltari en "Agotados". Foto: prensa.

Escena

Unipersonal. Ariel Staltari llega a Córdoba con Agotados, una obra que siente como un “salto al abismo”

Julia Candellero
Airbag en la Plaza de la Música

Música

En la cresta de la ola. Airbag, grandilocuentes e infalibles como siempre lo soñaron

Germán Arrascaeta
Insólito: denunció el robo de una bolsa de asado y de una cartera, pero se trató de un olvido (Departamental Río Segundo)

Regionales

Insólito. Denunció el robo de una bolsa de asado y de una cartera, pero se trató de un olvido

Augusto Laros
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10523. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design