17 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $400
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $400
exclusivo
usuario
Opinión / Ciencia

Debate. Creer o confiar en la ciencia

El futuro plantea un grave problema para la ciencia y la sociedad. Los científicos deberían asimilar la confianza social como fuente de información creíble y participar para lograr tanto una “buena ciencia” como su transferencia a la comunidad.

26 de abril de 2024,

00:01
Roberto Rovasio
Creer o confiar en la ciencia
Trabajo científico.

Lo más leído

1
Hipertensión

Ciudadanos

Nuevo estudio. La forma natural y efectiva para bajar la presión alta que cuenta con aval científico

2

Agro

Clima. Lluvias abundantes y heladas otoñales, lo que se viene la próxima semana en Córdoba

3

Sucesos

Operativo. En un pueblo del interior de Córdoba, un taller mecánico era pantalla para la venta de drogas

4

Ciudadanos

Escándalo. Allanaron el CPC Jardín y la casa de jerárquicos por la presunta emisión de carnés truchos

5

Servicios

Entrada gratis. El pueblo que promete 16 toneladas de asado con cuero y locro criollo

El título, casi un oxímoron, combina expresiones con significado diverso, que la pandemia puso sobre el tapete. Así como el lego puede “creer” que ciencia es todo lo que parece ciencia, el conocedor “confía” en la ciencia como saber limitado y transitorio, hijo de la evidencia.

El acto de “creer” se asocia a dogma y pseudociencia; ofrece respuestas inasibles, como la traducción de imágenes en fenómenos emocionales o la lectura de la mente. También se asocia al cientificismo cuando promete soluciones sobre bases falsas, como células madre en una loción o pomada con colágeno como nutriente capilar.

Por su parte, “confiar” en la ciencia emparenta con rigurosa evaluación causal, progresiva y con respuesta provisoria. Pero en la confusión, los mercaderes ofrecen servicios o productos “científicos” porque lo que suena a ciencia se vende mejor, aunque infiltre la sociedad con ideas distorsionadas.

Prepagas.

Editorial

Políticas de Estado. La atención de la salud requiere un replanteo urgente

Redacción LAVOZ

Qué se opina sobre la ciencia

Una reciente encuesta sobre más de 71 mil personas de 67 países indicó que la población confía en la ciencia en una proporción de 3,6 sobre 5. En este ranking, Argentina y México estuvieron por encima de Estados Unidos, Europa y de otros países latinoamericanos. A nivel planetario, hay más confianza desde las ideologías “de izquierda”, pero en 41 países ‒incluido Argentina‒ la confianza no mostró sesgo ideológico.

Y lo más importante: para la mayoría de los encuestados, los científicos deberían mejorar su comunicación con la sociedad e involucrarse en formular políticas científicas, ya que la información es crucial para tomar decisiones basadas en evidencias. También mostró discrepancia en las prioridades de la investigación percibida y la deseada por la población.

Otra encuesta reciente de la revista Nature sobre más de 32 mil personas de 28 países mostró mayor confianza en los científicos que explican innovaciones y nuevas tecnologías, que en periodistas y gobiernos.

Martín Llaryora Daniel Passerini

Política

El poder del PJ. Llaryora-Passerini, una sociedad que no escapa a la crisis

Mariano Bergero

Y surge la pregunta: ¿cómo pueden los científicos aprovechar esta opinión favorable para lograr cambios en políticas orientadas a toda la sociedad? ¿Cómo pueden trasladar ese sentir positivo a mejorar las decisiones en beneficio del planeta, no sólo en lo económico-financiero y más allá de una minoría poblacional?

Algunas realidades de hoy

A pesar de esas opiniones, la respuesta del mundo hegemónico no cambió, sino que exacerbó el enfoque neoliberal de trasladar el conocimiento al desarrollo de productos para una minoría planetaria. Y la confianza depositada en científicos se traslada a prestigiosas universidades mutadas en hiperconglomerados tipo Amazon, Google o X, con políticas empresariales para estudiantes-clientes y profesores-gerentes, poca regulación y llegada a consumidores con capacidad de pago.

Así, el Instituto Tony Blair para el Cambio Global propuso incrementar la inteligencia artificial biomédica y reclamó el acceso a datos confidenciales de pacientes. Y al considerar que las ciencias sociales son poco utilizadas, la Academia de Ciencias Sociales del Reino Unido propuso incorporarlas a las políticas científico-tecnológicas para mejorar la confianza pública. Así, juristas, sociólogos y científicos sociales aportarían al estudio de la interacción tecnología-cliente y la mejor explotación de modelos económicos.

Marcha por la universidad pública, en Misiones

Editorial

Educación. Defensa de la universidad pública

Redacción LAVOZ

Qué hacer

En el planeta global, la “buena ciencia” está fuertemente contrapesada por su contraria. Manipulación de imágenes, más de 14 mil publicaciones retractadas en 2023 (retiradas luego de ser publicadas, por fraude o plagio), más de ocho mil editoriales fraudulentas (“fábricas de papers”). Corrupción científica en una escala nunca vista, incrementada por el uso de inteligencia artificial donde los referís y editores no logran diferenciar la participación humana. Perversión que perturba la evidencia científica y sus resultados, al fragilizar la confianza de la población.

No se investigan denuncias de mala praxis científica o editorial y se sigue evaluando la ciencia, los científicos y sus instituciones mediante el recuento de papers, sin mayor cotejo de su idoneidad científica. Y las iniciativas orientadas a evaluar la calidad de los trabajos son superadas por los scientific business.

Sin duda, el futuro plantea un grave problema para la ciencia y la sociedad. Y los científicos deberían asimilar la confianza de la sociedad como fuente de información creíble y participar para lograr tanto una “buena ciencia” como su transferencia a la sociedad. Científicos y gobiernos enfrentan una gran responsabilidad y el planeta espera que la asuman.

El micromundo argentino

El horror y cambalache de la actual “política científica” podría fundamentar una ofrenda de póstuma ciudadanía para Franz Kafka. Porque la Argentina de las revoluciones, dictaduras y genocidios, pocas veces enfrentó esta mezcla de irracionalidad, estulticia y “mala leche” (según la Real Academia Española: mala persona, mal intencionada, malevolente, ofensiva, agresiva, destinada al mal).

Congreso.

Opinión

Debate. La discusión sobre la reforma laboral

Luis Picat

Y tanto las reacciones vernáculas como extranjeras no se hicieron esperar. Una reciente carta, dirigida a las máximas autoridades, fue firmada por 68 premios Nobel preocupados por el futuro de la ciencia y el desarrollo del país, que reclamaron por las inexplicables decisiones del Gobierno nacional de echar por tierra muchos años de esfuerzos y logros de la ciencia y tecnología argentinas.

Volviendo al inicio, ¿tiene sentido preguntarse si a la ciencia se responde con creencia o con confianza? El mundo científico ‒frente a la sociedad‒ debería tener la respuesta.

* Profesor emérito (UNC)

Temas Relacionados

  • Ciencia
  • Edición impresa
Más de Opinión
Llaryora

Editorial

Nación-Provincia. Soluciones para la Caja de Jubilaciones

Redacción LAVOZ
Javier Milei.

Opinión

Debate. Algunas ocupaciones del Presidente

Diego M. Jiménez

Espacio de marca

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Agencia Córdoba Cultura
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Agencia Córdoba Joven
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora evitó gritarle el gol en la cara a Milei

Julián Cañas
El presunto rol de Karina en la vida privada de Javier Milei: “Filtra a...”

Política

Análisis. La ambición política puede dañar los logros en economía

Juan Turello
Osvaldo Gross

Comer y beber

Pastelería. Osvaldo Gross en Córdoba: Nuestro paladar está acostumbrado a comer demasiado dulce

Javier Ferreyra
(Tara Winstead/Pexels.com)

Sucesos

Fraudes. Estafa piramidal: condenaron a los integrantes de la “academia del engaño” en Córdoba

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:44

    Más de 300 milímetros cayeron en la zona de Zárate.

    Videos. Zárate bajo el agua: impactantes imágenes de las inundaciones que azotan al norte de Buenos Aires

  • 00:34

    Barcelona

    La Morocha. Barcelona campeón al ritmo de Luck Ra: “No puede hacer todo el campeón...”

  • 00:34

    Peces Raros

    En vivo. Peces Raros, electrónica de alta escuela y una puesta multisensorial: gloriosos desde su balcón

  • 02:10

    Analía Franchín habló sobre una adicción que tiene: "Apenas me levanto..."

    De película. Analía Franchin y una confesión insólita: “Mi papá reencarnó en mi gato”

  • 00:57

    La mujer se sorprendió.

    Diferencias. Una argentina se mudó a Londres y se sorprendió por una costumbre inglesa: “Están pegados a...”

  • El monoambiente está ubicado en una cochera.

    Parece broma, pero no. Construyeron un monoambiente en medio de un parking y las redes no lo pueden creer: el video

  • 00:43

    El detenido. (Captura/Cordobeses en Alerta)

    Inseguridad. Cayó un joven que robaba en una obra en Quebrada de las Rosas

  • Tensión en Mujeres Argentinas: el cruce entre Amalia Guiñazú y Belén Ludueña desató interna

    Muy incómodo. Tensión en Mujeres Argentinas: el cruce entre Amalia Guiñazú y Belén Ludueña desató interna

Últimas noticias

Festival del Cuarteto

Mirá

¡Es real! La reacción de Luck Ra cuando el Barcelona celebró su triunfo cantando La morocha

Redacción LAVOZ
Fabricado en Tierra del Fuego

Negocios

Análisis. 50 años después, la misma tierra, ¿el mismo fuego?

Daniel Alonso
iTALIA

Mundo

Italia. El Vaticano difundió imágenes de las insignias del papa León XIV: anillo del Pescador y Palio

Redacción LAVOZ
Murió el rapero Werenoi. Foto: web.

Música

Sorpresivo. A los 31 años, murió el rapero francés Werenoi

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10466. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design