17 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Unión Europea

Crisis agropecuaria en Europa: rebelión en la granja

Décadas de abandono de su propio sector agropecuario han estallado en forma de asedios a puertos, aeropuertos, ciudades enteras, centros de distribución de alimentos y grandes supermercados. El modelo colapsa: los costos de producción dan márgenes de pura subsistencia.

3 de febrero de 2024,

17:53
Francesc-Xavier Soria Jofra
Crisis agropecuaria en Europa: rebelión en la granja
Protestas de agricultores en Francia

Lo más leído

1
Elecciones 2025: Javier Milei y Juan Schiaretti

Política

Mapa político. Córdoba: tres tercios, una diferencia y mucha cautela antes del 26

2

Ciudadanos

Femicida. Varones Unidos: hace 9 años, una investigación cordobesa reveló que consideraba enemigas a las mujeres

3

Sucesos

Lavado. La “concesionaria” del narco cordobés y exmánager cuartetero y el contador que “no sabía nada”

4

Fútbol

Historia. Ludmila Maldonado, la presidenta más joven de la Liga Cordobesa: El club es familia, se lo respeta y se lo cuida

5

Ciudadanos

Género y diversidad. Doble femicidio en Córdoba: ¿Varones unidos, para qué?

Cientos de tractores llegaron a las inmediaciones de la sede de la Comisión Europea en Bruselas el jueves 1 de febrero Su objetivo era manifestar su ira delante de los políticos reunidos en la cumbre de líderes europeos. Arrojaron huevos y estiércol, encendieron hogueras, y recibieron golpes y pelotazos de goma por parte de la Policía.

En la Place du Luxemburg, en el quartier de la Unión Europea (UE), la estatua del industrial franco-británico John Cockerill, pionero de la siderometalúrgica y el desarrollo del ferrocarril en Bélgica, fue arrojada al suelo y se le prendió fuego. Nada podría explicitar mejor la lucha de la tierra contra la industria, del agricultor contra el burócrata.

Algunas concesiones se hicieron desde la cumbre comunitaria por parte de la Comisión Von der Leyen, pero ningún comentario se emitió de lo que pasaba a escasos metros. Quizás pensaron que el problema que no se verbaliza, no existe.

Emmanuel Macron, no obstante, sí habló. Era necesario explicitar a los franceses que finalmente el presidente de Francia ayudará al sector agropecuario francés.

El presidente francés Emmanuel Macron.
El presidente francés Emmanuel Macron.

Con París todavía bloqueada por los tractores, hací

a falta dejar por sentado que él ya dio su visto bueno para un mecanismo conjunto dentro de la UE que garantice precios justos para los agricultores frente a los gigantes de la alimentación y la distribución.

Tractorazo en París.

Mundo

Con epicentro en Francia, la rebelión agrícola se expande por Europa

Héctor Brondo

Después de semanas de protestas, los agricultores franceses vuelven a su terruño, a su terroir, después de haber conseguido la retirada de algunas medidas medioambientales, la bajada de las tasas sobre el diésel y 150 millones de euros en ayudas inmediatas. Si Macron pudo sostener el pulso contra los chalecos amarillos, con la gente del campo ha sido imposible resistir.

Demasiadas cosas están en juego, entre ellas la imagen nefasta que da golpear sin cuartel a los agricultores, sector social que de manera inherente porta esencias nacionales de los diferentes estados-nación, y no sólo europeos, cabría destacar.

El fracaso de la Política Agrícola Común

Una de las reivindicaciones de los airados agricultores y ganaderos en estas semanas ha sido modificar la Política Agrícola Común (PAC) que se lleva a cabo implacablemente desde hace décadas en las oficinas de la UE.

La PAC se ha basado históricamente en el concepto de “seguridad alimentaria”, es decir: en una exhaustiva regulación de toda la cadena de producción y transformación de alimentos que favorece, a fin de cuentas, una economía de gran escala encargada de proporcionar “comida sana” y relativamente barata a toda la población europea.

Desde su fundación, la UE ha deseado coordinación y orden –y alejar paralelamente la posibilidad de cualquier hambruna, antesala de cualquier revolución.

En este sentido, que el precio del cereal y del azúcar tuviera mucha importancia para el desencadenamiento de la Primavera Árabe poco se dice.

El modelo de la UE apuesta, pues, por explotaciones agrícolas y ganaderas europeas grandes, regidas por normas comunes, que hagan su rol en el mercado globalizado. Eso, naturalmente, ha implicado una perdida sustancial de cuota de mercado para todas las pequeñas y medianas explotaciones.

Para subsanar los problemas ocasionados se contemplaron, ya de los años 1960, pagos directos a los agricultores para hacer su actividad mas “sostenible”.

En los últimos años, entre las medidas del PAC se incorporaron las propuestas elaboradas en la oficinas acondicionadas de los apóstoles del Green-Deal: dedicar al menos el 4% de la tierra cultivable a características no productivas, requisito de llevar a cabo rotaciones de cultivos y reducir un 20% el uso de fertilizantes.

No obstante, la perdida de competitividad se ha llevado por delante a muchos productores porque los pagos europeos no cubren los costes de la actividad. Parte del por qué tiene que ver con la guerra de Ucrania: energía, fertilizantes y transporte aumentaron en demasía desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

En paralelo, y según datos de Eurostat, el precio base que reciben los agricultores europeos por sus productos cayó casi un 9% en promedio entre el tercer trimestre de 2022 y el mismo período del año pasado.

La globalización permite ciertamente la “seguridad alimentaria” en Europa, pero a costa de precarizar a los productores locales. El resultado es catastrófico: los problemas acumulados han dejando a las grandes granjas con altos niveles de deuda y para los propietarios de fincas pequeñas ya no hay chance de que su actividad agropecuaria sea rentable.

El Comisario de agricultura de la UE, Janusz Wojciechowsky, señaló, antes de la protestas, que mil granjeros abandonaban su explotación diariamente debido a la poca rentabilidad. De hecho, 5,3 millones de granjas han desaparecido en los 15 años que van de 2005 a 2020.

Consecuencias de la revuelta

La magnitud de la tragedia del campo europeo –y las simpatías que despierta este sector entre el grueso de la población europea– hace probable que las medidas de Macron para atajar la crisis en Francia se repliquen muy pronto por toda la Europa comunitaria.

Todo parece indicar que, en pos de la paz social, se sacrifique parte del espíritu globalista. Por el camino, una parte de las legislaciones medioambientales programadas con tanto celo también se irán, al menos por un tiempo, al garete.

En el mundo globalizado el movimiento de una ficha no es inocuo. Probablemente la mayor perjudicada de estas manifestaciones sea Ucrania, el quinto productor de cereal mundial, que no podrá inundar de grano a Europa sin tasa y cuota alguna y se verá obligado a volver a su mercado tradicional, a Asia y a África.

Macron tuvo palabras de sosiego para sus agricultores respecto a este tema: afirmó que “las importaciones ucranianas desestabilizan el mercado y crean una competencia desleal para los agricultores”. También sentenció que “la UE debe volver a poner aranceles a Ucrania”.

Por otra parte, las importaciones baratas desde lugares lejanos son una fuente de creciente ira en los sectores europeos directamente implicados en este comercio globalista.

Los productos importados de países extracomunitarios generan un gran resentimiento entre el sector porque los productores acostumbran a no cumplir con las estrictas regulaciones que sí cumplen los agricultores europeos.

En este sentido, la revuelta de la gente del campo influirá en las renegociaciones agropecuarias entre la UE y el bloque de países sudamericanos. Macron, presidente de Francia, y Leo Varadkar, primer ministro de Irlanda –país también afectado por la revuelta agropecuaria– ya han dicho que el acuerdo comercial propuesto entre la UE y Mercosur “no debería firmarse en su forma actual”.

Implicaciones políticas

Dentro de cinco meses se celebraran la elecciones europeas y se detecta una fuerte suba en la intención de voto de la ultraderecha. Es demasiado burdo asociar el campo con la ultraderecha, pero es probable que si no se da respuesta a los agricultores y ganaderos los lideres de la formaciones de extrema derecha puedan acaparar este descontento antiglobalista y obtener unos resultados extraordinarios.

Para evitar la debacle de los partidos “tradicionales” parece plausible que se hagan más concesiones desde diferentes gobiernos europeos, contagiando a la misma Comisión Europea antes de los comicios.

Sin duda, la renovación de los escaños del Parlamento Europeo repercutirá en el futuro nombramiento de los comisarios, y es difícil no pensar que se produzca un replanteamiento absoluto de todas las políticas, no solo las de defensa o de inmigración.

Se viene un mayor nacionalismo económico en el campo que alterará la reglas de juego del comercio mundial. Esa parece ser la prognosis derivada del futuro resultado electoral.

El fantasma del descontento global pasa de país a país: de Sri Lanka a Canadá, de Canadá a Europa, y por lo visto, muy pronto, los agricultores ocuparan Delhi. Por lo pronto, el viernes de la próxima semana los agricultores polacos bloquearán su frontera con Ucrania.

Los tractores van lentos, pero parece que harán cambiar el mundo a velocidad de crucero. Sujétense los cinturones.

* Historiador y docente

Temas Relacionados

  • Unión Europea
  • Exclusivo
Más de Opinión
Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Pablo Laurta.

Opinión

Debate. Doble femicidio y discursos de odio

Gabriela Estévez

Espacio de marca

Servicio postventa Chevrolet en Maipú: atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio postventa Chevrolet en Maipú. Atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Mundo Maipú
Sanatorio Allende. #Mamografiate

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Prevención. El Sanatorio Allende realizó una campaña para promover la detección temprana del cáncer de mama

Sanatorio Allende
Una leyenda sobre ruedas: Maipú Garage y Collino restauran una F100 de 1969

Espacio de marca

Mundo Maipú

Una leyenda sobre ruedas. Maipú Garage y Collino restauran una F100 de 1969

Mundo Maipú
Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficios. Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Elecciones 2025: Javier Milei y Juan Schiaretti

Política

Mapa político. Córdoba: tres tercios, una diferencia y mucha cautela antes del 26

Mariano Bergero
Selección de vinos para el día de la madre (Javier Ferreyra).

Comer y beber

Recomendados. Selección de vinos para el Día de la Madre

Javier Ferreyra
50 años de la muerte de Juan Domingo Perón

Política

Opinión. 17 de octubre: ¿aluvión zoológico o subsuelo de la patria sublevado?

Esteban Dómina
Incendio en Córdoba

Ciudadanos

Incendio en el parque nacional. Fuego, autos, yuyos

Fernando Colautti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Rosario: dos detenidos por narcomenudeo tras un operativo con un drone que registró todo en vivo

    Video. Un drone registró todo: detuvieron a dos hombres por narcomenudeo en Rosario

  • “La banda del auto rojo”: atropellan a las víctimas para robarles en La Matanza

    Buenos Aires. “La banda del auto rojo” atropelló a un hombre para robarle sus pertenencias: le esguinzaron el pie

  • 00:34

    El pájaro de la Facultad de Lenguas de la UNC que se hizo viral: “pensó que mi cabeza era su nido”

    Mirá. El pájaro de la Facultad de Lenguas de la UNC que se hizo viral: “Pensó que mi cabeza era su nido”

  • 00:33

    Buenos Aires: un camión derrumbó un puente peatonal en la General Paz

    Buenos Aires. Un camión derrumbó un puente peatonal en la General Paz: aseguran que fue negligencia

  • 02:05

    Virginia Gallardo sorprendió con una combinación de colores infalibles y marcó tendencia con un look sastrero

    Blooper. El error viral de Virginia Gallardo: afirmo que hay más pobres que habitantes en Argentina

  • 00:34

    Las calandrias son muy protectoras.

    Video. El pájaro “cul...” que ataca a los estudiantes de la UNC en Córdoba

  • 00:36

    Relatos salvajes en Alta Gracia.

    Video. Día de furia en Alta Gracia: le bloquearon la cochera, rompió un auto con una llave cruz y terminó detenido

  • 00:27

    Hizo un asado gigante sobre una cosechadora y el video se volvió viral.

    Increíble. Hizo un asado gigante sobre una cosechadora y el video se volvió viral

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Franco Colapinto

Deportes

Fórmula 1. El apodo italiano que le pusieron a Franco Colapinto y revolucionó las redes tras el Gran Premio de Singapur

Redacción LAVOZ
Nico Occhiato

Espectáculos

Polémica. Bomba de Nico Occhiato: el conductor reveló cómo fue el montaje secreto y la actuación forzada en la final de La Voz Argentina

Redacción LAVOZ
Santiago Ferreyra

Básquet

Ante Olímpico. Atenas y una increíble victoria en La Banda: remontó 16 puntos en contra y ganó en suplementario

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10619. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design