29 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Inteligencia artificial

Cuáles son los grandes desafíos de ChatGPT

El chat de inteligencia artificial ofrece muchísimas posibilidades positivas. Pero también exige pensar y reflexionar sobre sus usos.

28 de abril de 2023,

00:01
José Emilio Ortega
Cuáles son los grandes desafíos de ChatGPT
El generador de texto por inteligencia artificial sigue en el centro de la polémica.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.308 del domingo 28 de septiembre

2

Espectáculos

Córdoba. Cosquín deberá pagarle una cifra millonaria a la expareja de Andrea del Boca

3

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.395 del domingo 28 de septiembre

4

Sucesos

Estafas inmobiliarias. Rematan “housing” que integra la causa de presuntas estafas de Javier Marieschi

5

Servicios

Sorteo. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.817 del sábado 27 de septiembre de 2025

Los programas de chat basados en inteligencia artificial han crecido de manera exponencial en los últimos años. Una de las tecnologías más populares es GPT (que significa “transformador generativo preentrenado”), que ha sido utilizado por muchas empresas para crear “chorros de texto” coherentes que dan la sensación de una conversación.

Hay que pensar en los chatbots como “calculadoras de palabras”. No son sistemas que puedan realizar aproximaciones intuitivas ni basadas en la experiencia personal, sino que procesan millones de parámetros informativos para efectuar su predicción. Para esto son entrenados, así como se entrena a los loros para repetir palabras.

Se llaman sistemas de redes neuronales porque imitan la manera en la que el cerebro procesa la información, pero no son un cerebro. Por lo tanto, están limitados y sesgados por el modo de entrenamiento. Hoy no existe una tecnología que permita a una computadora resolver por intuición.

ChatGPT fue desarrollado por una organización que posee un laboratorio que se presenta como sin fines de lucro, vinculado con un emprendimiento comercial que recibe enormes inversiones con expectativa de rentabilidad: Open AI. Nació en 2015 y fue fundada por referentes de Sillicon Valley como Elon Musk y Peter Thiel (ambos fueron socios en Paypal).

Musk, la segunda persona más rica del mundo, se hizo famoso por Tesla, Space X y Twitter, mientras que Thiel insipró el uso de Facebook para actividades de marketing (incluso el uso político, que ayudó de manera notable a Donald Trump en su primera campaña presidencial).

A ellos se unió Sam Altman, pionero en la programación de apps en celulares y director de Combinator, una aceleradora que desarrolló empresas como Airbnb, Dropbox o Pinterest (entre miles de startups). También está su socia Jessica Livingston (con experiencia en administración de fondos de riesgo); el cofundador de Linkedin, Reid Hoffman, y un joven talento de la ingeniería llamado Greg Rockman, actualmente presidente tras el retiro de Musk, por conflicto de intereses con Tesla.

Open AI arrancó con una inversión de mil millones de dólares y pagó sueldos corporativos (no de ONG) que se comparan con lo que gana una estrella de béisbol, para captar a los mejores desarrolladores de inteligencia artificial.

En 2019, Microsoft inyectó mil millones de dólares en sus proyectos y se anunció una inversión 10 veces mayor, en el corto plazo, por la misma empresa.

Ventajas y desventajas

El chat ofrece muchísimas posibilidades positivas. Por ejemplo, en materia de atención al público para responder preguntas estandarizadas (de menor o mayor complejidad); en organización de citas o reuniones, envío de mensajes automatizados, primeras respuestas o seguimiento de servicios prestados en diferentes campos, incluso algunos tradicionalmente protagonizados por humanos, como salud, justicia o educación.

La última versión de ChatGPT ha llegado a los 100 millones de usuarios en un mes y es la primera de uso masivo en la historia de la humanidad. Una gran ventaja es la liberación de tiempo y recursos para agilizar prestaciones, hacerlas más accesibles, perfeccionar procesos. Pero hay que valorar riesgos potenciales y regularla para garantizar su beneficio en el interés general.

Los sistemas informáticos son falibles y no razonan con las pautas humanas “virtuosas”. Se corre riesgo cierto de utilizar esta tecnología de manera no ética. Inducir a personas a consumir determinadas marcas o productos, promover conductas (se habla de un caso de suicidio en Bélgica, aparentemente influido por información provista por el chat), generar adicciones o confusiones. También, involucrarlas en actividades ilegales como el robo de información personal, lo que ya motivó su prohibición en Italia y se anuncia similar medida en Alemania, mientras que Irlanda entró en contacto con las autoridades italianas para coordinar medidas.

A su vez, estos sistemas presentan flancos por donde puede filtrarse información extraída por quienes puedan vulnerar su protección (la Europol ha planteado que se está utilizando para cometer ilícitos y analiza regulaciones, al igual que el Reino Unido). En EE.UU., en el Estado de Nueva York, se prohibió el uso del chat en las escuelas. Grandes empresas como Samsung señalaron vulnerabilidades en el sistema, que llevaron a prescindir de su utilización (desarrollarán uno propio, como también Google lo está haciendo).

En paralelo, hace mucho tiempo que se viene pidiendo por actores del propio mundo tecnológico que se trabaje en regulaciones. El 29 de marzo, más de mil emprendedores y académicos –entre los cuales está Elon Musk– pidieron a Open IA que detenga por seis meses las actualizaciones de sus productos, por los riesgos que puede conllevar el progreso de esta actividad sin regulación.

Advirtieron: “La IA avanzada podría representar un cambio profundo en la historia de la vida en la Tierra, lo cual debe planificarse y administrarse con el cuidado y los recursos correspondientes, algo que no está ocurriendo”. La carta señala, además: “Los laboratorios de IA han entrado en una carrera fuera de control para desarrollar e implementar mentes digitales cada vez más poderosas, que nadie, ni siquiera sus creadores, pueden entender, predecir o controlar de forma fiable”.

Lo primero es una posibilidad de una herramienta mínima con vocación internacional, que se enfoque en los derechos fundamentales, especialmente en la privacidad, desde la que pueda proyectarse hacia planos como la ética, la discriminación, estableciendo condiciones mínimas necesarias para su desarrollo y uso dentro de marcos legales. Regulaciones para la recopilación, el tratamiento y la protección de datos, como también respeto a la propiedad intelectual (a sus múltiples cruzamientos posibles dentro de los procesos).

Pero si no se puede alcanzar un estándar internacional de manera rápida, sería importante impulsar ciertas normas básicas, comenzando por propiciar, desalentar o restringir su utilización en ciertos servicios, y estableciendo reglas para su utilización. Por ejemplo, la obligación de señalar la utilización del chat en algún contenido desarrollado y divulgado (inclusive en el ámbito profesional, donde no se vulnera la “confidencialidad” al develar el origen, o en el periodístico, ya que técnicamente no es una “fuente” de protección constitucional) con sanciones personales y corporativas en caso de incumplir.

* Docente universitario

Temas Relacionados

  • Inteligencia artificial
  • ChatGPT
  • Edición impresa
Más de Opinión
Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Construcciones increíbles de Córdoba: el Palacio de Justicia

Opinión

Opinión. Falsas denuncias: equilibrio y justicia en el sistema penal

Dr. Andrés García Vautrin*

Espacio de marca

Talleres reunió a empresas y socios estratégicos en el Centro de Alto Rendimiento

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Club Talleres Una nueva edición de Entre Aliados fortaleció la red de empresas y vínculos estratégicos

Club Atlético Talleres .
LAC Agro en la 78° Expo Rural de Jesús María: cercanía, producción y futuro

Espacio de marca

LAC Organización

Presencia. LAC Agro en la 78° Expo Rural de Jesús María: cercanía, producción y futuro

LAC Organización
¿Sabías que el Sanatorio Allende es pionero en una técnica innovadora para cuidar tu corazón?

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cardiología. ¿Sabías que el Sanatorio Allende es pionero en una técnica innovadora para cuidar tu corazón?

Sanatorio Allende
Cómo mantener un Audi en perfecto estado y con beneficios comerciales

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Premium. Cómo mantener un Audi en perfecto estado y con beneficios comerciales

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Granja Isowean en Monte Buey.

Actualidad

Carne. La granja de cerdos más grande del país está en Córdoba: crecerá 30% y proyecta seguir rompiendo marcas

Alejandro Rollán
Luis Sequeira

Fútbol

Historia. Luis Sequeira, de prioridad en Talleres a la reserva por cuestiones disciplinarias

Hugo García
Cuál es el medicamento que se vende en Argentina y que Donald Trump asegura tiene relación con el autismo

Ciudadanos

Salud y polémica. Autismo y paracetamol: hasta dónde llega la evidencia científica

Natalia Lazzarini
El encuentro entre Milei y Trump (Oficina del Presidente).

Opinión

Debate. Ciudadanía, mercado y política: el combo que desnudó la crisis del Gobierno

Luciana Flores
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Morena Rial. Foto: captura pantalla

    Video. Alejandro Cipolla explicó por qué Morena Rial no cumplió con las medidas judiciales y volvió a ser detenida

  • Javier Milei en su discurso en la ONU este miércoles.

    Tensión. Milei suspendió su acto de campaña en Ushuaia tras protestas y volvió a Buenos Aires

  • 01:00

    Thiago Medina. Foto: web.

    ¡Una buena! Gran avance en la salud de Thiago Medina: abrió los ojos y dejó la respiración mecánica

  • Juntos por el Cambio considera que el presupuesto es irreal, porque establece un inflación del 29% y un dólar de 102 pesos hacia finales del año próximo.

    La Voz Chequea. Elecciones Legislativas 2025: ¿sabés qué votamos el 26 de octubre y por qué es clave?

  • Benjamín Amadeo

    Gran Rex. Benjamín Amadeo anunció que será papá por segunda vez: el video del emotivo momento

  • 00:04

    Shakira y Antonio de la Rúa

    Nueva York. Shakira y Antonio de la Rúa, ¿reconciliación confirmada? El nuevo video que reavivó los rumores

  • 00:48

    Cris Morena recordó a su hija y su nieta.

    Fuerte. Desgarrador mensaje de Cris Morena: el lazo eterno con Romina Yan y Mila y su decisión de “vivir en amor”

  • Escándalo: estudiantes entonaron cánticos antisemitas en su viaje de egresados

    Repudiable. Escándalo: estudiantes entonaron cánticos antisemitas en su viaje de egresados

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
LeBron James

Básquet

Estrellas. LeBron James listo para arrancar su temporada 23 en la NBA: Sé que el final está cerca

Redacción LAVOZ
Construcciones increíbles de Córdoba: el Palacio de Justicia

Opinión

Opinión. Falsas denuncias: equilibrio y justicia en el sistema penal

Dr. Andrés García Vautrin*
Pexels

Opinión

Fraternidad religiosa. El arte del perdón

Marcelo Polakoff*
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10601. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design