11 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Sergio Massa

Cuando la orden que impera es romper todo

Massa padeció la desconfianza en su segunda devaluación para el agro. Piqueteros salen a obstruir el intento de transparentar fondos sociales. Cristina Kirchner mandó a romper la Cámara de Diputados

4 de diciembre de 2022,

00:00
Edgardo R. Moreno
Edgardo R. Moreno
Cuando la orden que impera es romper todo
Sergio Massa, ministro de Economía.

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

3

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

4

Ciudadanos

Córdoba. Trasplante polémico: no pudieron retirar el quebracho de la Luchesse y la empresa retiró la grúa

5

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

A medida que se le agotan los tiempos para intentar cualquier aventura con la manipulación de las Paso y el Gobierno queda de frente a la intemperie electoral, comienza a hacerse evidente una tendencia que atraviesa de lado a lado la gestión. Es como una orden tácita, bajada sin demasiada organicidad, pero comprendida de inmediato por todas las áreas de la administración.

Es ilustrativo el episodio admitido por las partes en el que el ministro de Economía, Sergio Massa, le indicó al empresario Antonio Aracre que su compañía debía salir a “romper todo” en el mercado de granos, pagando más caro el precio en dólares de la soja, para que el Banco Central pudiera hacerse de reservas con la segunda devaluación selectiva del peso que el Gobierno le ofreció al agro.

Poniéndose otra vez de rodillas (para decirlo en los términos de Máximo Kirchner), Massa no estaba consiguiendo dólares suficientes y el ministro se metió de lleno a forzar que la depreciación de la moneda argentina funcione. Aracre es hasta fin mes el director ejecutivo de Syngenta, compañía de capitales chinos que lidera el mercado argentino de semillas. Calificó las instrucciones del ministro como una expresión desafortunada. Pero no las consideró una intervención delictiva en el mercado. Se hubiese complicado él mismo en la zona gris de alguna complicidad.

A Massa, la segunda devaluación selectiva para el agro lo ayudó a acomodar los números para que el Fondo Monetario Internacional aprobara el desembolso de 6.000 millones de dólares en diciembre. La urgencia de romper todo tenía un sentido inmediato. Massa no ha conseguido ningún alivio en la presión inflacionaria, pero intenta al menos no retroceder con una nueva corrida cambiara al marasmo del cual surgió como reemplazo de Silvina Batakis.

Romper lo que haga falta es para Massa el mantra de su supervivencia política. Todavía no resigna una candidatura presidencial para la que se propone como la versión eficiente del experimento de poder delegado que imaginó Cristina Kirchner con Alberto Fernández. Con el apoyo -obligado por las circunstancias- del peronismo territorial. Y la expectativa puesta en la división del voto opositor, entre centristas y libertarios.

Mesas de dinero

Con la misma lógica de Massa en el mercado cambiario, están jugándose su propia apuesta de supervivencia los actores del no menos influyente mercado de la ayuda social. En esa mesa de dinero, juegan con los fondos del asistencialismo la ministra Victoria Tolosa Paz y funcionarios a su cargo que cada tanto se cruzan de la oficina a la calle para fungir en escena como gremialistas del desempleo.

Emilio Pérsico y Juan Grabois son los dos referentes más visibles de ese gerenciamiento de la pobreza. Siempre ansiosos de expansión, y apalancados en vastas partidas del presupuesto, quieren intervenir también en la próxima licitación de cargos de la burocracia política.

Tolosa Paz y sus interlocutores también están saliendo al mercado a romper todo. En las oficinas de Desarrollo Social tienen un margen cada vez más escaso para seguir ocultando las innumerables opacidades administrativas del asistencialismo. Sobre todo, después de que la Afip contribuyera a revelar desvíos injustificables: el pago de subsidios a la pobreza a grandes contribuyentes y el uso de recursos de los excluidos para la compra de dólares. Con Grabois a la cabeza, hay una resistencia activa a cualquier avance a favor de la transparencia.

Bloqueo por dos

A horas de una sentencia judicial clave, Cristina Kirchner encabeza la instrucción de romper todo, pero en defensa propia. Desde la derrota electoral del año pasado, su manejo hegemónico de las dos cámaras del Congreso quedó desvirtuado y su reacción no fue buscar un nuevo equilibrio, sino acentuar el bloqueo.

El desmadre de su estrategia judicial la indujo primero a un ardid para boicotear la integración del Senado en el Consejo de la Magistratura. Como no resultó suficiente, mandó a replicar la maniobra en Diputados.

La presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau, no sólo borró con el codo el decreto que había firmado para designar los diputados representantes en el Consejo de la Magistratura. Rompió algo más. La integración del Consejo está bloqueada, pero ahora Diputados carece de una presidencia con un consenso legítimo para funcionar normalmente.

Cecilia Moreau, presidenta de la Cámara de Diputados.
Cecilia Moreau, presidenta de la Cámara de Diputados.

La principal oposición está desafiada por esa estrategia económica, social e institucional destructiva. Si se retira callada del escenario, convalida un nuevo umbral de degradación. Si levanta la voz sin inteligencia táctica, corre el riesgo de ser arrastrada al fango por la provocación que propone el kirchnerismo.

En lo económico, la desesperación en aumento augura mayores problemas. El Gobierno cree que salir a “romper todo” lo ayuda en la coyuntura. Pero movimientos como los que justificó Aracre sólo garantizan a futuro la certeza de otra devaluación. Si hubo un “dólar soja 2.0″ ¿por qué sería inverosímil una próxima actualización del mismo software?

En los equipos económicos de la oposición, la progresiva degradación de la gestión kirchnerista está despejando un debate que trababa buena parte de la dinámica política de Juntos por el Cambio. Lo sintetizó en Córdoba el exministro macrista Hernán Lacunza. Sin tiempo ni crédito, el debate entre gradualismo y shock como opciones de cualquier futuro gobierno ha devenido una discusión abstracta.

Temas Relacionados

  • Sergio Massa
  • Victoria Tolosa Paz
  • Juan Grabois
  • Cristina Kirchner
  • Congreso
  • Consejo de la Magistratura
  • Juntos por el Cambio
  • Opinión
  • Edición impresa
Más de Opinión
La sede regional del INTA en Jesús María

Opinión

Debate. La ciencia es el puente entre la Argentina de hoy y su futuro

Humberto Debat
Diez valijas de un vuelo privado entraron al país sin control: investigan contrabando. (TN)

Editorial

Valijas sospechosas. Un vuelo que debe ser investigado

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Fadea

Política

Compensación. Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea

Walter Giannoni
Urnas en Argentina. (Reverso)

Política

Análisis. ¿Son necesarias las elecciones de medio término?

Roberto Battaglino
Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Política cambiaria. Los matices de una economía en transición

Luciana Flores
Carlos Tevez

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

  • La joven estaba completamente indignada.

    Polémica. Fue a una entrevista en un salón de lujo y se indignó con la propuesta: Podría trabajar todo el día y...

  • Así tiene la piel la mujer.

    Crudo relato. “No puedo dejarlo”: el testimonio de una joven adicta a las camas solares que conmovió en TikTok

  • 01:20

    Maradona

    La Voz En Vivo. Estrenó el documental sobre el juicio de la muerte de Maradona tras el escándalo con la jueza Makintach

  • 00:06

    Las FDI eliminaron al comandante de artillería del sector costero de la organización terrorista Hezbola.

    Video. En un ataque de precisión, Israel aniquila al comandante de Artillería de la organización terrorista Hezbolla

  • La Voz Argentina

    ¡Golpazo! La Voz Argentina: un participante se cayó en el escenario, pero Luck Ra le dio una alegría

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

Últimas noticias

La sede regional del INTA en Jesús María

Opinión

Debate. La ciencia es el puente entre la Argentina de hoy y su futuro

Humberto Debat
Diez valijas de un vuelo privado entraron al país sin control: investigan contrabando. (TN)

Editorial

Valijas sospechosas. Un vuelo que debe ser investigado

Redacción LAVOZ
Chumbi. 11 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Belgrano

Fútbol

Un libro imperdible. La presentación de “Belgrano, una pasión popular: historias y leyendas de 120 años piratas”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10521. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design