27 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Tecnología

Educación superior. De qué hablamos cuando hablamos de vinculación tecnológica de las universidades

La vinculación tecnológica es un puente vital entre la academia y la sociedad. Las universidades, al colaborar con su entorno, contribuyen al desarrollo sostenible y al progreso.

9 de junio de 2024,

01:56
Gabriela Dignani
De qué hablamos cuando hablamos de vinculación tecnológica de las universidades
La vinculación tecnológica es un puente vital entre las universidades y la sociedad. (Foto: Freepik).

Lo más leído

1
Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas (Gentileza: Europa Press)

Mundo

Viaje al espacio. Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas

2

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

3

Servicios

Jardín. Oro líquido para tus plantas: el mejor fertilizante natural tal vez lo estés tirando por la cañería

4

Opinión

Los jubilados en la Justicia

5

Sucesos

Conmoción. “Que se haga justicia”: la despedida de los amigos y familiares de la joven descuartizada en Córdoba

Mediante la generación de conocimiento, las universidades ejercen un impacto directo en la sociedad, que en muchas oportunidades no está visibilizado o queda oculto en los resultados de esa innovación o mejora.

A través de la vinculación tecnológica, las soluciones desarrolladas en las instituciones académicas llegan a la sociedad, impulsan el crecimiento económico y mejoran la calidad de vida. Pero ¿cómo se da concretamente ese proceso?

La vinculación tecnológica hace referencia a las acciones y gestiones que van más allá de una de las misiones que tienen todas las casas de estudios de vincularse con su entorno: la extensión universitaria.

Funciones de la vinculación tecnológica

La vinculación, la última de las misiones que incorporaron las universidades, trata de transferir conocimientos y de colaborar activamente con empresas, organizaciones y actores del entorno socio-productivo. La provincia de Córdoba es una referencia en esta materia, ya que conjuga un vasto polo universitario potente y un polo productivo diversificado.

Se trata de responder con solidez y rapidez a las necesidades del sector, impulsando la innovación, el desarrollo económico y la competitividad a través de la puesta en valor de los desarrollos científicos y tecnológicos de cada casa de estudios.

Se pueden mencionar al menos tres funciones de vinculación tecnológica, desde el punto de vista de las universidades.

La transferencia tecnológica: las universidades intervienen con sus avances científicos y tecnológicos en el sector socio-productivo. Proponen, por ejemplo, nuevos materiales, soluciones informáticas, innovaciones en el método/dispositivos educativos, etc. La transferencia de estas tecnologías beneficia a la sociedad en su conjunto.

La colaboración con la industria: las alianzas entre universidades y empresas son esenciales. Juntas pueden resolver problemas, desarrollar productos y mejorar procesos. La investigación aplicada se convierte en una herramienta poderosa para la innovación.

La innovación y el desarrollo: la vinculación tecnológica no sólo queda en el laboratorio. Se traduce en patentes, startups y proyectos con impacto real. De esta manera, la universidad se convierte en un motor de desarrollo económico y social.

Javier Pretto en el programa Voz y Voto.

Opinión

Análisis. Cómo hablar con aliens en las sierras de Córdoba

Sergio Carreras

Pero estas no son las únicas funciones de la vinculación. Las universidades también pueden asesorar sobre propiedad intelectual; relevar y detectar fuentes de financiamiento; presentar proyectos a fondos nacionales e internacionales, y trabajar en prospección e inteligencia estratégica, entre otras acciones.

Para sintetizar, la vinculación tecnológica es un puente vital entre la academia y la sociedad. Las universidades, al colaborar con su entorno, contribuyen al desarrollo sostenible y al progreso.

A su vez, es un proceso de retroalimentación, dado que las instituciones de educación superior (IES) deben mantenerse informadas sobre los cambios, avances e innovaciones a nivel mundial o regional. Estamos hablando de conocimiento aplicado.

Esto les permite estar atentas a lo que sucede en su entorno y elaborar estrategias prospectivas para prever el futuro en un contexto cada vez más incierto.

“Los rápidos cambios y el desarrollo tecnológico exigen que el sistema educativo sea flexible y receptivo a las necesidades locales y nacionales”, señala la Declaración Mundial sobre la Educación Superior, de la Unesco.

No hace falta pensar en grandes desarrollos, sino en necesidades concretas de cada sector. Un ejemplo claro que se da en nuestro territorio son los proyectos de alfabetización digital, que con el apoyo y financiamiento del área de Ciencia y Tecnología de la provincia, las universidades y el sector científico brindan soluciones a pymes de Córdoba que no pueden acceder a los desarrollos tecnológicos.

El triángulo de Sábato

La pregunta que no hemos contestado es por qué se conmemora el Día de la Vinculación Tecnológica el 4 de junio. Recuerda la fecha de nacimiento de Jorge Sábato, creador del conocido “Triángulo de Sábato”.

El Triángulo de Sábato es un modelo de política científico-tecnológica que postula la necesidad de una fuerte relación permanente entre tres vértices claves: el Estado (como diseñador y ejecutor de la política), la infraestructura científico-tecnológica (donde las universidades desempeñan un papel fundamental) y el sector productivo (como demandante de tecnología).

Martín Lousteau en la marcha

Opinión

Análisis político. Demagogia con el bolsillo ajeno

Daniel V. González *

Estas interrelaciones son esenciales para que exista un sistema científico-tecnológico efectivo. El modelo se difundió en América latina y alimentó el pensamiento latinoamericano en ciencia, tecnología y desarrollo.

En este marco, el impacto de la ciencia y la tecnología necesita ser canalizado a través de las políticas públicas, ya que estas parten de una evaluación de las necesidades, los requerimientos y las prioridades de cada sector. El trabajo conjunto permite así beneficiar a todo el entramado donde está cada pyme y redunda en un impacto económico y social para toda la sociedad.

* Directora de Vinculación Tecnológica de la Universidad Blas Pascal

Temas Relacionados

  • Tecnología
  • Educación
  • Edición impresa
Más de Opinión
La actual Corte Suprema, con Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti

Opinión

Los jubilados en la Justicia

Jorge Horacio Gentile
Combatientes de Hamas.

Opinión

Conflicto en Gaza. ¿La culpa la tiene Israel?

Graciela Erramouspe de Pilnik

Espacio de marca

Outlet de Usados en Maipú: conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Espacio de marca

Mundo Maipú

Outlet de Usados. En Maipú conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Mundo Maipú
¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Aguas Cordobesas
Tecnología de punta en el CARD

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Tecnología de punta en el CARD 

Club Atlético Talleres .
Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juan Schiaretti, exgobernador de Córdoba

Política

Bajo palabra. Schiaretti define el cómo y el cuándo de su lanzamiento

Redacción LAVOZ
Llaryora con pastores evangélicos

Política

Elecciones. Voto evangélico: la política quiere seducir al 20% de la población

Juan Manuel González
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Rosca Fest: tres semanas en las que todo puede cambiar

Virginia Guevara
Delgado

Sucesos

Debate judicial. Desde hace cuatro años, el MPF tiene un curso en el que se pone en discusión la prisión preventiva

Ary Garbovetzky
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Luis Ventura. Foto web.

    Video. Internaron a Luis Ventura tras una pelea en un partido del ascenso: “No llego a los Martín Fierro”

  • 00:41

    Martín Fierro

    Premios. Martín Fierro de Radio 2025: cuándo son, dónde verlos, qué habrá de menú y quiénes están nominados

  • 00:32

    Tini y Rodrigo de Paul

    Renació el amor. Las tiernas fotos de Rodrigo De Paul con Tini Stoessel en su llegada al Inter Miami: ¿Se casarán?

  • 02:26

    Charo López y Noelia Custodio

    Gelatina cuartetera. El mejor momento de Charo López y Noelia Custodio con La Mona Jiménez: “El capítulo final”

  • 01:00

    Se filtró cómo es la particular lista de regalos de Navidad de Gwyneth Paltrow

    Sigue la novela. Astronomer contrató a Gwyneth Paltrow, exesposa de Chris Martin, como su vocera tras el escándalo

  • 00:14

    Cerro Champaquí: Llevan a cabo el rescate de un hombre mayor de edad (Gentileza)

    Operativo. Rescataron a un hombre mayor de edad que se fracturó en el cerro Champaquí

  • Aldosivi

    Video. Brutal pelea a cuchillazos en la tribuna de Aldosivi: la feroz interna de la barra brava del Tiburón

  • 00:55

    Ca7riel & Paco Amoroso

    Show internacional. Ca7riel & Paco Amoroso la rompieron en Japón: show explosivo en el Fuji Rock y emoción total

Últimas noticias

Quini 6

Servicios

🔴 EN VIVO | Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.290 del domingo 27 de julio

Redacción LAVOZ
Boca

Fútbol

🔴 EN JUEGO | Huracán aumenta la crisis de Boca: le gana 1-0 en Parque Patricios por la Liga Profesional

Redacción LAVOZ
Talleres

Fútbol

Lo que viene. Después del 0-0 con Godoy Cruz, cómo quedó Talleres en la tabla anual y cuándo vuelve a jugar

Redacción LAVOZ
La exposición del adjunto. Pérez Moreno habla, flanqueado por los fiscales Carlos Gonella y Alberto Lozada, en la UNC.

Sucesos

Asociación ilícita. En medio de la tensión en el MPF, siguen en pie los pedidos de sanción a fiscal adjunto de Córdoba

Claudio Gleser
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10537. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design