09 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Política nacional

Debate. Democracia con partidos, partidos sin democracia

La definición de candidaturas y propuestas políticas es, al final, cosa de unos pocos, que fueron privilegiados por el destino para tomar decisiones en nombre de amplias legiones de ciudadanos.

9 de octubre de 2025,

00:01
Gustavo Di Palma
Democracia con partidos, partidos sin democracia
Las Paso fueron el último intento de internas partidarias, aunque con alto costo para el Estado y desvirtuadas por sus efectos políticos.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.311 del miércoles 8 de octubre

2

Espectáculos

Personajes. Así está Momo Weich, el hijo de 31 años de Julián Weich que vive en las sierras de Córdoba

3

Tevé

Ola solidaria. Abel Pintos emocionó en lo de Guido Kazcka y ayudó a recaudar una fortuna para el Hospital Gutiérrez

4

Ciudadanos

Córdoba. Por no encontrar “justos motivos”, rechazan un pedido para suprimir el apellido paterno de una niña

5

Música

No le gustó. Ricardo Tapia, cantante de La Mississippi, reaccionó a la versión que hizo Milei de su canción

Los “dedazos”, las “roscas” y las internas. Con esa terminología, despojada de academicismo, los politólogos María Inés Tula y Miguel De Luca definen los distintos métodos utilizados por los partidos políticos argentinos para diseñar las listas de personas que, como en octubre de 2025, los ciudadanos deben elegir para que los representen al frente de gobiernos y en los parlamentos.

En Argentina, quién lo duda, predominan los dos primeros métodos nombrados como los preferidos por la dirigencia política para repartir parcelas de poder.

Las internas, viejos hitos que servían para convidar a los afiliados o simples simpatizantes de los partidos para que participen en sus disputas intramuros, quedaron reducidas a la condición de entretenidos y apasionantes recuerdos.

El último intento para acercar a los ciudadanos comunes y corrientes a la vida íntima de los partidos fueron las suspendidas primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, inventadas en 2009 y conocidas popularmente como “las Paso”.

Pero ese mecanismo de selección de élites dirigentes nunca cumplió del todo su función: los ciudadanos llegaban al gran día de las votaciones y se encontraban con listas únicas preparadas de antemano para las elecciones generales, por obra de los dedazos y las roscas. Las contiendas intrapartidarias quedaban reducidas, de ese modo, a un costoso simulacro de contienda interpartidaria.

La definición de candidaturas y propuestas políticas es, al final, cosa de unos pocos, que fueron privilegiados por el destino para tomar decisiones en nombre de amplias legiones de ciudadanos.

Las cartas que se ponen sobre la mesa son la fidelidad al líder, el cálculo electoral para preservar el poder, la capacidad de financiamiento, la visibilidad mediática y el poder territorial.

La cocina a fuego lento de las listas, sin receta pública, normalmente funciona entre las cuatro paredes de alguna oficina o de un cómodo living de departamento; o en el mejor de los casos, dentro de una acogedora casa de campo con un bucólico paisaje de fondo. Acuerdos de cúpula, que le dicen.

Ese fenómeno alcanza niveles de sofisticación dignos de una serie de Netflix. Traiciones, pactos secretos, candidaturas sorpresa y una trama que haría sonrojar al mismísimo Maquiavelo.

El comportamiento de la dirigencia política argentina es, en realidad, un fenómeno universal. Al menos eso nos enseñan, desde la Ciencia Política, la “paradoja democrática” del intelectual ruso Moisei Ostrogorski y la “ley de hierro de la oligarquía”, formulada por el alemán Robert Michels.

Paradoja democrática

En su obra La democracia y la organización de los partidos políticos (1902), Ostrogorski describe la burocratización de las estructuras partidarias, que tienden a priorizar la obediencia y sofocan el debate. Lo que empieza como una fiesta popular termina como un cóctel exclusivo con lista de invitados.

Como muestra, valen las próximas elecciones argentinas de medio término: las listas se definieron sin que importara en absoluto lo que la ciudadanía tuviera para decir antes de que sea demasiado tarde.

Los acuerdos entre dirigentes, las negociaciones territoriales y los pactos de supervivencia reemplazaron cualquier intento de competencia interna real y los partidos forzaron listas únicas, que elegantemente suelen ser llamadas “listas de unidad”.

La participación de las bases o de la ciudadanía en su conjunto en las decisiones de los partidos termina así transformada en una quimera. Ostrogorski hoy estaría maravillado con los resultados empíricos de su teoría en Argentina.

Un detalle interesante es el de la lista cerrada, es decir, el menú de candidatos armado de antemano por los partidos sin que los votantes puedan introducir modificaciones o preferencias.

Esa modalidad, la histórica y archiconocida “lista sábana”, es considerada un artilugio con el que la gente vota, pero no elige.

Conclusión: todos pueden votar, pero pocos deciden. O, más bien, todos compiten, pero algunos ya ganaron antes de empezar.

Ley de hierro

Otro adelantado, Michels, formuló en 1911 la “ley de hierro de la oligarquía”, con la que explica que toda organización tiende a concentrar el poder en una élite. Y esa élite, una vez instalada, se aferra al sillón como si fuera el último en el Titanic.

En Argentina, esa ley de Michels no sólo se cumple: se celebra. Los partidos, como ya se explicó, funcionan como estructuras verticales donde unos pocos deciden y la gran mayoría es convidada de piedra.

La dedocracia, sistema de selección donde el dedo del líder vale más que mil votos, es la variante más extrema de esa famosa ley: uno decide, pocos acatan y ejecutan, y muchos aceptan sin alternativas.

Un ejemplo reciente de ese experimento es el que encumbró a Alberto Fernández como cabeza de la fórmula peronista en 2019, secundado por quien lo puso en ese lugar con el total beneplácito de la élite partidaria: Cristina Fernández, claro.

Incluso los partidos que se presentan como “rupturistas” terminan reproduciendo las mismas lógicas. Javier Milei, por ejemplo, construyó un espacio que se define como antisistema, pero donde las candidaturas se deciden en función de la lealtad personal y el visto bueno de su hermana Karina, rodeada por la familia Menem.

La ley de Michels no falla: donde hay organización, hay oligarquía. Y donde hay oligarquía, hay listas cerradas, candidaturas digitadas y una democracia que se parece más a una empresa familiar que a un ágora ciudadana.

Al final, las listas se parecen mucho a las de siempre: cambia el nombre del frente, cambia el logo, pero los apellidos se repiten, como si fueran parte de una dinastía.

La ironía es que muchos de quienes critican el sistema desde afuera lo reproducen con entusiasmo cuando logran entrar.

Politólogo y periodista

Temas Relacionados

  • Política nacional
Más de Opinión
Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Caso Cuadernos.

Editorial

Causa Cuadernos Un fallo valioso para la confianza institucional

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Nueva Chevrolet Tracker: tecnología, diseño y la posibilidad de financiarla con Plan Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nueva Chevrolet Tracker. Tecnología, diseño y la posibilidad de financiarla con Plan Chevrolet

Mundo Maipú
Agencia Córdoba Joven. Estudiantes al Centro.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Juventud. Estudiantes al Centro: un programa que fortalece la participación juvenil en Córdoba

Agencia Córdoba Joven
Taller Móvil Maipú: el servicio oficial que llega hasta vos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Taller Móvil Maipú. El servicio oficial que llega hasta vos

Mundo Maipú
El Sanatorio Allende incorpora su Unidad de Procuración de Órganos y Tejidos: un compromiso con la vida

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Ablación y trasplante. El Sanatorio Allende incorpora su Unidad de Procuración de Órganos y Tejidos: un compromiso con la vida

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Porreta

Fútbol

Respaldo. Quiénes están detrás de Gimnasia de Mendoza, el otro finalista de la Primera Nacional

Agustín Caretó
Roberto Moyano y la extinta casona donde funcionaba Rapoza. (Fotomontaje La Voz/El Doce/Facebook Rapoza Internacional)

Ciudadanos

Córdoba. De la “agencia de modelos” al cuaderno “delator”: cómo el “clan Moyano” habría explotado a mujeres en Rapoza

Federico Noguera
La Verbena, quesos de cabra de Traslasierra (La Voz).

Comer y beber

Para probar. La Verbena, los quesos de cabra que están en el radar de importantes restaurantes

Noelia Maldonado
Así trasladaban a Fred Machado a un penal

Política

Extradición de "Fred" Machado. El show del pánico: trámite exprés para evitar daños mayores

Edgardo Moreno
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Persecución de motochoros en el Cerro de las Rosas: grabaron el robo y la fuga

    Video. Persecución de motochoros en el Cerro de las Rosas: grabaron el robo y la fuga

  • Prefectura secuestró dos cargamentos de drogas en Misiones y Formosa.

    Narcotráfico. Operativos en la frontera: Prefectura secuestró cargamentos de drogas valuados en más de $ 400 millones

  • 01:21

    Científicos del Conicet hallaron un huevo de dinosaurio en la Patagonia (Captura de video).

    Ciencia. Científicos del Conicet hallaron un huevo de dinosaurio carnívoro en la Patagonia

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

  • 02:23

    Su mamá y abuela se emocionaron.

    Para llorar. Se fue a trabajar a España, volvió meses después y se reencontró con su abuela: el emotivo momento

  • Compró una reposera por Temu y terminó recibiendo una versión insólita.

    ¿Otra vez? Compró una reposera por Temu y terminó recibiendo una versión insólita: el video

  • "Se iban".

    Viral. Una venezolana vive en Argentina y se sorprendió por una costumbre en los cumpleaños infantiles: “Se iban”

  • Así trasladaban a Fred Machado a un penal

    Extradición. Tras el fallo de la Corte y la autorización de Milei, Fred Machado fue trasladado a un penal en Viedma

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Votación diputados del DNU

Política

Congreso. Alivio para Milei: con ayuda de gobernadores, la nueva Ley de DNU vuelve al Senado con cambios

Carolina Ramos
té de laurel

Salud

Bienestar. Cómo preparar el popular té de laurel y cuáles son los beneficios para la salud

Redacción LAVOZ
Morat en Plaza de la Música

Música

Quédate otra vez. Morat en Córdoba: así fue el primer show sold out de la gira Asuntos pendientes 2025

Brenda Petrone Veliz
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10611. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design