30 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Editorial / Neumáticos

Neumáticos: los conflictos que genera un Gobierno impotente

La actual puja entre sindicatos y empresas que paralizó la producción de neumáticos en Argentina muestra a un Gobierno impotente para controlar la inflación y para desactivar el conflicto.

27 de septiembre de 2022,

00:01
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Neumáticos: los conflictos que genera un Gobierno impotente
La situación de la producción de neumáticos de Argentina pasa por un momento delicado

Lo más leído

1
Viento y tierra en Córdoba

Servicios

Atención. Alerta amarilla para Córdoba por fuertes vientos este miércoles: qué regiones abarca

2

Sucesos

La Voz En Vivo. Quiebra de Márquez y Asociados: una por una, las primeras subastas para recuperar dinero

3

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

4

Tevé

Adultos mayores. La Voz Argentina: la performance que emocionó hasta las lágrimas y generó la reflexión de Soledad

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.290 del domingo 27 de julio

Las empresas que fabrican neumáticos en el país suspendieron la producción por un conflicto gremial que escaló más allá de toda lógica: ante una propuesta de reajuste salarial que los gremialistas consideraron insignificante, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (Sutna) decidió un paro por tiempo indeterminado, que incluye el bloqueo de plantas con acampes, además de la toma de las oficinas del Ministerio de Trabajo.

Si Bridgestone, Pirelli y Fate dejan de entregar neumáticos a las automotrices, estas deberán frenar sus respectivas plantas. En otras palabras, el conflicto impactará, en primera instancia, sobre una gran cadena productiva; y en una segunda instancia, en el mercado, donde las cubiertas ya aumentaron más de un 60 por ciento.

Los trabajadores tienen garantizados por nuestras leyes los derechos a la huelga y a la protesta, del mismo modo que las negociaciones salariales, que implican la búsqueda de un acuerdo entre las partes con el arbitraje del Estado.

De todos modos, las preguntas que generan situaciones límites como esta giran alrededor de los posibles excesos que se cometen: ¿un sindicato puede bloquear una fábrica para que ningún trabajador pueda ejercer su derecho a trabajar? ¿Por qué no puede un trabajador pensar distinto que el gremio? ¿El Estado no debiera actuar con la responsabilidad que amerita el caso, para salvaguardar a todos los trabajadores por igual?

No hay duda alguna de que los salarios pierden poder adquisitivo por la alta inflación. Es comprensible que los trabajadores pretendan disminuir al mínimo posible ese deterioro. Pero que la propuesta del sector empresarial sea calificada como insignificante por la dirigencia gremial no habilita a los sindicalistas y los núcleos militantes afines a bloquear fábricas.

De hecho, lo primero que se consigue con este accionar no es perjudicar a la industria sino a los trabajadores que se dice defender. Porque las empresas, al resolver el cierre temporal de sus operaciones, alegan que dejan de estar obligadas a pagar salarios. Y si se paraliza la producción automotriz, se afectará a trabajadores de otros gremios.

El conflicto lleva cinco meses en los que fracasaron unas 20 audiencias de conciliación. En ese lapso, los paros y bloqueos resintieron la producción. En la última reunión, las empresas ofrecieron 38 por ciento de aumento para el segundo semestre de este año; algo muy parecido, por ejemplo, a lo que recibieron los empleados públicos de la Provincia de Córdoba. El sindicato la rechazó, con el argumento de que está muy por debajo de la inflación de este año, que se estima próxima al 100 por ciento. Los empresarios se defienden señalando que desde marzo les presentaron cinco propuestas de aumento por encima de la inflación.

Los gremios sacan cuentas hacia adelante y demandan de acuerdo a la expectativa inflacionaria. Las empresas miran hacia atrás, y ofertan en función de la inflación pasada. Es una diferencia de perspectiva, en la que nadie se beneficia, sino que todos se perjudican.

Junto a ellos, hay un Gobierno que se muestra tan impotente para controlar la inflación como para desactivar un conflicto gremial.

Temas Relacionados

  • Neumáticos
  • Editorial
  • Edición impresa
Más de Editorial
Parque José María Paz, cerrado por obras inconclusas.

Editorial

Ciudad de Córdoba. Recuperar el Parque José María Paz

Redacción LAVOZ
Tránsito

Editorial

Movilidad. Córdoba y el tránsito: planificar para que la ciudad no colapse

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Ranger: potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ranger. Potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Mundo Maipú
Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Grupo Edisur
Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Paritarias con SUTE

Ciudadanos

Caída de la natalidad. Con más recursos por alumno, los resultados educativos no mejoran

Agostina Ambrosi*
Gonzalo Aramburu, figura de la escena gastronómica argentina.

Comer y beber

Entrevista. Gonzalo Aramburu, el mejor chef de Argentina: Es impresionante la visibilidad que da una estrella Michelin

Nicolás Marchetti
Megaoperativo, en 2023, con allanamientos en desarmaderos de autos de Villa La Tela, Córdoba. (Ramiro Pereyra/Archivo)

Sucesos

En medio de la controversia. Condenaron por asociación ilícita a una banda “profesional” de ladrones de autos en Córdoba

Federico Noguera
Franco Colapinto

Motores

Fórmula 1. Colapinto, al hueso: la comparación con Gasly, qué le falta y qué tiene para salir adelante

Jorge Luna Arrieta
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:20

    Boca celebra uno de sus goles ante Estudiantes. (Fotobaires).

    La peor racha. Boca: ¿cómo era el mundo la última vez que el Xeneize celebró una victoria?

  • Sharon Osbourne

    Legado. Se realizó el multitudinario funeral de Ozzy Osbourne en Birmingham: las imágenes

  • 00:26

    teatro

    En agosto. El regreso de un hijo pródigo: Fernando Salvá Luna dirige “La vida es sueño” en Córdoba

  • El mono de Santa Fe.

    Insólito. Un mono con pañal se metió en un barrio de Santa Fe, robó un pan casero y escapó por los techos

  • El hombre compartió datos valiosos sobre el DNI.

    Tips. Compartir una foto del DNI por redes puede ser riesgoso: cuáles son las consecuencias y cómo proteger los datos

  • Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

    Video. Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

  • Sismo

    Video. Rusia: médicos continuaron operando durante el terremoto de 8.8 y salvaron al paciente

  • 01:20

    Ke Personajes y Pablo Grasso

    Lo sorprendió. Emanuel Noir incomodó al intendente de Río Gallegos tras subirse al escenario de una fiesta provincial

Últimas noticias

FIFA

Fútbol

Polémica. La razón del conflicto entre la Fifa y el representante argentino del sindicato de futbolistas

Agencia AP
Adrián Cormillot se hartó y cortó un móvil en Viviana en Vivo: “Es una falta de respeto”

Tevé

Incómodo. Adrián Cormillot se hartó y cortó un móvil en Vivo: “Es una falta de respeto”

Redacción LAVOZ
sesion senado jubilaciones discapacidad

Política

Respuesta. Villarruel rechazó el pedido de los senadores kirchneristas para que la Policía no use los baños del Congreso

Redacción LAVOZ
La exposición del adjunto. Pérez Moreno habla, flanqueado por los fiscales Carlos Gonella y Alberto Lozada, en la UNC.

Sucesos

Asociación ilícita. El Tribunal de Ética Judicial le abrió un sumario al fiscal adjunto Pérez Moreno

Claudio Gleser
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10540. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design