El servicio de verificación policial vehicular, un trámite obligatorio para la transferencia de dominios, viene desde hace tiempo bajo sospecha de anormalidades, sobre todo en lo referente a las gestiones que se realizan por fuera de las plantas habilitadas en la ciudad de Córdoba.
Las maniobras hacen presumir que se podrían haber registrado acciones para favorecer el trámite exprés, pero a un costo muy superior al de la tarifa oficial.
En el caso de la inspección vehicular, las sospechas de operaciones desleales movieron al Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Seguridad, a eliminar el servicio externo que, por lo general, era brindado por concesionarias de automotores y por gestores privados.
En ese contexto, la Provincia firmará un convenio con el Ministerio de Justicia de la Nación para implementar el formulario B12 digital. Se trata de un instrumento legal para evitar transacciones marginales.
Un menú de innovaciones necesarias a fin de transparentar un servicio que ha merecido quejas de los usuarios y, por consiguiente, una proliferación de operadores externos, lo cual se traduce en una coexistencia de agentes en el sistema verificador de automotores y de motocicletas.
Como dimos cuenta en nuestros informes, el costo de la inspección y de los grabados al margen de los talleres policiales de barrio Las Palmas y Patricios, de la ciudad de Córdoba, es significativamente más alto, lo que justifica poner la lupa sobre las condiciones que posibilitan ese negocio.
Según la escala tarifaria oficial, el trámite completo en planta cuesta unos $ 25 mil, mientras que en el mercado alternativo trepa hasta los $ 110 mil. De modo que algo fuera de lo normal debe de estar sucediendo para que una gran cantidad de turnos en las plantas policiales se terminen cayendo por inasistencia de quienes lo solicitaron.
El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, se refirió a que nunca faltan las avivadas, al tiempo que, desde el ámbito parlamentario, el legislador Rodrigo Agrelo (Encuentro Vecinal) pidió una investigación a fondo y planteó que el tema genera inquietud porque es la propia Policía provincial la que realiza todas las verificaciones.
Es necesario dar credibilidad y transparencia a un servicio de uso permanente en el marco del mercado automotor. La decisión de ampliar a dos turnos la atención en las plantas de la ciudad de Córdoba es una medida acertada que debe complementarse con iniciativas que aporten a la solución integral del problema.
Otro avance se relaciona con los turnos que, desde el primer día de septiembre, se realizan a través del portal oficial Ciudadano Digital (Cidi).
La verificación vehicular es una gestión ineludible y no puede quedar enredada en las sospechas de maniobras turbias.