11 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Opinión

Educación: dos caras de la misma moneda

Es imprescindible que gobierno, sindicato, familias, docentes, directivos y sociedad en general trabajemos en un mismo objetivo: dar prioridad a la educación.

24 de abril de 2023,

00:51
Soledad Cabral *
Educación: dos caras de la misma moneda
(Archivo / Orlando Pelichotti / Los Andes)

Lo más leído

1
Carlos Tevez

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

3

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

4

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

5

Ciudadanos

Córdoba. Trasplante polémico: no pudieron retirar el quebracho de la Luchesse y la empresa retiró la grúa

Desde el comienzo del ciclo lectivo de 2023 (y dos decenas de años hacia atrás), la realidad educativa provincial se encuentra protagonizada por sólo dos de los sectores de la comunidad educativa (los demás, en la consideración del Gobierno, tenemos papeles de reparto): el Ministerio de Educación y la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC).

Los conflictos entre esas partes, sabemos, traen aparejada la pérdida de días de clases, con nocivas consecuencias, por lo que nos preguntarnos si alguna de esas parcialidades vela realmente por el efectivo cumplimiento del derecho a la educación, en su acceso y calidad, en igualdad de condiciones para la totalidad de los chicos cordobeses.

La teoría

La ley 9.870 dispone: “La educación en la provincia de Córdoba tiende a alcanzar los más altos niveles de calidad. A tal fin, el Gobierno provincial instrumenta las políticas necesarias…”.

Por otra parte, la cartilla de afiliados de la UEPC enuncia: “En defensa de la educación y los educadores. Somos un gremio que lucha por una educación inclusiva y de calidad”.

Sobre estos postulados, se podría responder: “¡Sí: ministerio y sindicato trabajan mancomunadamente en pos de una educación cualitativa e igualitaria para el millón de niños y de jóvenes cordobeses que dependen de esa herramienta para forjar un futuro de prosperidad!”.

La realidad

Magros salarios, escasa y desactualizada capacitación docente, escuelas en ruinas, desinversión en equipamiento y tecnología, obsoleta currícula, insuficiente nombramiento docente, lamentable desempeño pedagógico, altísima deserción, desoladora situación de los alumnos con discapacidad demuestran que aquellas premisas son sólo una expresión de deseos, una quimera, una utopía.

Entonces, ¿cuál de estas instituciones estaría fallando en esos nobles objetivos planteados? Nosotros creemos que ambas. Sindicato y ministerio son los responsables de la debacle educativa provincial, porque son lo mismo.

Recordemos que, en 1988, Walter Grahovac asume como titular de la UEPC. Tras 14 años en funciones, escaló a la cartera educativa provincial y se convirtió en ministro desde 2007 hasta la actualidad.

Este salto del líder sindical, del gremio al gobierno, acarreó la confusión de roles, la mezcla de intereses y que no se reconozca con claridad a quiénes representa cada espacio ni cuáles derechos defiende.

Escasa representatividad gremial

Cuando Grahovac abandona el bombo gremialista para ponerse el traje de funcionario provincial, Carmen Nebreda lo reemplazó hasta 2009, cuando asumió como diputada kirchnerista (pregunta al margen: ¿cotiza ser titular del sindicato docente para trepar a cargos políticos personales?).

A ella la sucedió, hasta hoy, Juan Monserrat. Según información obtenida por este medio, en las últimas elecciones gremiales (2019) el padrón de afiliados llegaba a 42.187 docentes, pero sólo votó el 42% (17.700, aproximadamente), y el 69% de los sufragantes (12.213, aproximadamente) reeligió al candidato de la lista celeste. Si consideramos que el número de educadores es de 80 mil, podemos concluir que Juan Monserrat –quien en 2023 cumple 14 años al frente de la UEPC– representa apenas al 15% de los docentes provinciales.

Esta subrepresentatividad gremial; la masividad, la contundencia y la solidez demostradas por los “docentes autoconvocados” en el reclamo de sus derechos postergados tras 35 años de “representación” por la lista celeste, y la devastadora realidad educativa me impulsan a realizar algunas afirmaciones atrevidas: el gremio no son “los docentes”; es perjudicial que gobierno y cúpula sindical estén revueltos; es nociva la perdurabilidad en el poder, y es imperioso volver a ubicar a cada uno en su góndola.

Por un lado, es necesario un gremio representativo; es decir, con la mayoría de los docentes contenidos y que retome su axioma anteriormente transcripto.

Por el otro, es necesario un gobierno cuyo objetivo, como dice la ley, sea alcanzar los más altos niveles de calidad educativa y que, en consecuencia, designe como ministro de esa cartera a una persona proba que garantice el cumplimiento del derecho a la educación en condiciones de igualdad, que respete los derechos docentes sin sometimiento gremial y que escuche a todas las voces de la comunidad educativa.

Hace meses la discusión se centra en salarios, jubilaciones, intereses sectoriales, pugnas partidarias, tiempos electorales. Pero pocos hablan de educación como el derecho humano que está siendo pisoteado, ni del millón de alumnos que están siendo rehenes de una disputa de poder de la que, pese a ser ajenos, son los principales perjudicados.

La invitación es a que, de manera mancomunada, pensemos el futuro desde el presente. Y para ello es imprescindible que gobierno, sindicato, familias, docentes, directivos y sociedad en general, respetando roles y prerrogativas propias, trabajemos en un mismo objetivo: dar prioridad a la educación.

* Presidente de la asociación civil Familias por la Educación Córdoba

Temas Relacionados

  • Opinión
  • Educación
  • Edición impresa
Más de Opinión
La sede regional del INTA en Jesús María

Opinión

Debate. La ciencia es el puente entre la Argentina de hoy y su futuro

Humberto Debat
Diez valijas de un vuelo privado entraron al país sin control: investigan contrabando. (TN)

Editorial

Valijas sospechosas. Un vuelo que debe ser investigado

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Colaborá en la Muestra Solidaria de Arte a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Solidaridad. Colaborá en la Muestra de Arte a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Abeja Negra, en el Parque Sarmiento.

Comer y beber

Comentario. Vacaciones de julio: para comer con los chicos en el parque Sarmiento

Nicolás Marchetti
Super Ricos

Mundo

Debate. Crisis global: ¿Cuántos impuestos deben pagar los ricos?

Edgardo Litvinoff
Exportaciones de carne

Actualidad

Hilton. La letra chica de una cuota que puede perjudicar a Córdoba

Alejandro Rollán
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

  • 01:37

    La perra que detectó la droga.

    Viral. Una perra de la policía encontró droga durante una transmisión en vivo de TV

  • 00:37

    4 chicos se colgaron de un colectivo y fueron filmados por una automovilista.

    Video impactante. De terror: 4 chicos colgados de un colectivo causaron pánico entre automovilistas

  • 02:22

    Airbag

    Perlita de archivo. Así fue el show acústico de Airbag en La Voz en 2017

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

Últimas noticias

INNOVADOR. Conjunto de centos de datos alimentados con energía limpia generada por BigSur Energy, en Estados Unidos. (Gentileza empresa)

Negocios

En USA. Una inversión de U$S 5 millones que conecta negocios argentinos en oil & gas con data centers

Redacción LAVOZ
Politica

Política

Impacto fiscal. Tras el revés sufrido por Milei en el Senado, la tensión por las leyes se traslada a Diputados

Carolina Ramos
Lula visitó a Cristina Fernández de Kirchner. (Foto Twitter Cristina Kirchner)

Política

Domiciliaria. Cristina Kirchner deberá seguir usando tobillera y respetar el regimen de visitas autorizado

Redacción LAVOZ
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10521. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design