12 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Poder Judicial

El diciembre urgente de Cristina Kirchner

La vicepresidenta eligió la dilación perpetua como estrategia de defensa, pero los tiempos se agotan. Ante la inminencia de un fallo difícil, acentúa sus ataques para deslegitimar a los jueces y a la Corte Suprema.

27 de noviembre de 2022,

00:02
Edgardo R. Moreno
Edgardo R. Moreno
El diciembre urgente de Cristina Kirchner
Cristina Kirchner. Corresponsalía.

Lo más leído

1
En dos camionetas, llevaban ocultos más de 100 kilos de cocaína.

Sucesos

Droga. Iban a Buenos Aires en dos camionetas y llevaban 100 kilos de cocaína: el ingenioso ocultamiento

2

Ciudadanos

Ropa y decoración. Cadena internacional de moda desembarcó en Córdoba: la Municipalidad ya le clausuró el local

3

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

4

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

5

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

Cristina Kirchner agita la expectativa de una candidatura presidencial de la que muchos de sus seguidores descreen. Esa postulación es por ahora eventual, está en la niebla del discurso. En los hechos, su agenda sigue siendo la misma: urgida por las causas judiciales que la tienen como acusada, toda su energía está volcada a deslegitimar a los jueces.

Desde la perspectiva de su defensa técnica, se está agotando la estrategia que eligió: la dilación perpetua. El recurso de postergación. En un diálogo reciente, los periodistas Diego Cabot y Gustavo Noriega describieron con precisión esa metodología. La dilación como principal defensa genera una distancia social sobre los hechos. Para la gente común, instaura una confusión sobre lo que se juzga, porque durante un largo tiempo lo único que se conoce son vericuetos procesales. No hay un juicio, sino un metajuicio.

Esa búsqueda intencional y programada del olvido fue interrumpida en la “causa Vialidad” por el alegato del fiscal Diego Luciani, y el momento de la sentencia se aproxima con una velocidad que crispa a la vicepresidenta. Comienza diciembre, el mes de la absolución o la condena.

Se trata de un fallo que tendrá consecuencias: si la expresidenta es condenada por administración fraudulenta a favor de Lázaro Báez, será lógico revisar el sobreseimiento que ella obtuvo en la causa donde se investigaron los favores recíprocos de Báez a la familia Kirchner, en hoteles de la Patagonia. Y si hay un precedente por asociación ilícita, incidirá en el desarrollo de la “causa de los cuadernos”, que reveló una trama más extensa y opaca de vinculaciones públicas y privadas en la Argentina.

Ante esto, a Cristina Kirchner le urge socavar la credibilidad de quienes la juzgan. Toda su energía está puesta en tratar de convencer, a una sociedad descreída, de que no cometió ningún delito y que los jueces son instrumentos de una conspiración para proscribirla en el espacio democrático. Aunque hoy es vicepresidenta en ejercicio del poder, necesita proyectar una candidatura a futuro sobre la cual podría configurarse, de manera eventual e imaginaria, el extremo de una proscripción inexistente.

Cristina Kirchner quemó sus naves cuando en diciembre de 2019 renunció a una defensa técnica y, envalentonada por su regreso al poder, gritó que la historia ya la había absuelto. Como ahora es momento de hacerse cargo, proliferan sus embestidas contra el Poder Judicial, con una magnitud y virulencia apenas vista.

Patente de corso

Una jurista prestigiosa, María Angélica Gelli, recordó esta semana el discurso del expresidente Juan Perón al inaugurar la sesiones legislativas de 1946, cuando dijo que la independencia del Poder Judicial “no puede ser eficaz si sus ideas y sus conceptos no marchan al compás del sentimiento público”. Esa noción del sentimiento público es un significante vacío. ¿Quién lo define? ¿Una mayoría electoral que puede ser cambiante? ¿Quién lo interpreta? ¿Un líder que se perciba a sí mismo como principal destinatario del espíritu del pueblo?

Después de aquel mensaje vino, recuerda Gelli, el primer juicio político a miembros de la Corte Suprema de Justicia para la conformación de una mayoría absoluta funcional en el máximo tribunal del país. Con todo, el discurso de 1946 suena casi como un aviso de cortesía si se observa el pantano de destrato institucional en el que se ha zambullido Cristina Kirchner.

Por instrucciones que ella impartió en el Senado, la Corte Suprema de Justicia está funcionando con una vacante que al oficialismo no le interesa cubrir. La Procuración General persiste con una subrogancia porque el Presidente envió un pliego que el Senado nunca quiso considerar. En la búsqueda de deslegitimación al Poder Judicial en su conjunto, la vicepresidenta también recurre a la dilación como recurso. Lanzó proyectos inviables para convertir a la Corte en un tribunal chavista, con una veintena de miembros, y para atacar la estabilidad que necesita el Procurador General.

La última asonada fue contra el Consejo de la Magistratura. Subdividió su bloque en el Senado para escamotear la banca que le corresponde a la oposición. Ante el reclamo del bloque afectado, la Corte le advirtió a la vice que la condición mayoritaria no habilita para actuar con patente de corso. A la primera de cambio, la vice reincidió en la piratería.

La búsqueda de deslegitimación ha contagiado también la causa donde la ciudadanía espera que se esclarezca quién y por qué quiso atentar contra la vida de la propia vicepresidenta. Como la jueza María Eugenia Capuchetti no obedece al libreto oficial –que arguye una conspiración política donde los hechos sólo muestran a una banda de desahuciados–, el kirchnerismo la hostiga a diario.

La jueza sólo puede hablar por sus fallos. Está sometida a un doble ataque: si se agravia, le pedirán otra vez que se excuse. Si desoye los ataques y se concentra en los hechos, el oficialismo tergiversará esa actitud como prueba de un supuesto compromiso con los autores de una conspiración imaginaria.

Cristina ha resuelto que incluso el juicio donde se investiga el atentado que sufrió se convierta en un metajuicio. Un valle procesal, como describe Cabot.

Otro factor de deslegitimación, en la búsqueda de conseguir un Poder Judicial neutro o amigable en materia de corrupción administrativa, como explica Gelli.

Temas Relacionados

  • Poder Judicial
  • Senado de la Nación
  • Consejo de la Magistratura
  • Causa Vialidad
  • Edición impresa
Más de Opinión
Ruta 158. Una vía importante que puede ser víctima de la eliminación de Vialidad Nacional

Editorial

Vialidad Nacional. Un cierre irresponsable

Redacción LAVOZ
Pymes. Ante un escenario complejo.

Opinión

Empresas. El futuro de las pymes en Argentina: entre la resiliencia y la reinvención

Gaston Nuzzolese

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

hockey

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

Gabriela Martín
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • El carpincho con el mate.

    Polémica. Le dieron mate y galletitas a un carpincho: el video que desató fuertes críticas

  • La joven se sorprendió por la falta de escrúpulos.

    Diferencias. Una española se sorprendió por una costumbre bien argentina: ¿Cómo que todos...?

  • 01:45

    Chocó contra una moto en Carlos Paz, escapó y se entregó: el motociclista está en grave estado

    Indignantes imágenes. Carlos Paz: se conoció un nuevo video de la maniobra en “U” que dejó a un motociclista internado

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

  • 01:37

    La perra que detectó la droga.

    Viral. Una perra de la policía encontró droga durante una transmisión en vivo de TV

  • 00:37

    4 chicos se colgaron de un colectivo y fueron filmados por una automovilista.

    Video impactante. De terror: 4 chicos colgados de un colectivo causaron pánico entre automovilistas

Últimas noticias

La camiseta de Diogo Jota que será retirada

Fútbol

Para siempre. La decisión que tomó Liverpool tras la muerte de Diogo Jota: el mejor homenaje

Redacción LAVOZ
División Palermo S2. Juan Minujín como Milton, Santiago Korovsky como Felipe en División Palermo.

Cine y series

Streaming. ¡Llega División Palermo 2! Y otras recomendaciones de Netflix del 12 al 18 de julio

Redacción LAVOZ
Nico Bereciartúa

Música

Entrevista. Nico Bereciartúa, en plan íntimo y desenchufado: Siempre me gustó la cosa acústica

Germán Arrascaeta
Todos por Martino.

Ciudadanos

Llamado a la solidaridad. Martino, el niño cordobés que lucha contra el Síndrome de West y necesita ayuda urgente

Lisandro Guzmán
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10522. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design