09 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Papa Francisco

Panorama nacional. El espejismo de la unidad

La política simuló unidad tras la muerte del Papa y ahora vuelve a su disputa habitual.

26 de abril de 2025,

23:41
Edgardo R. Moreno
Edgardo R. Moreno
El espejismo de la unidad
Cristina Kirchner y Javier Milei.

Lo más leído

1
Márquez

Sucesos

Delitos económicos. Márquez y Asociados: dos departamentos en Panamá se suman a los activos de la quiebra

2

Sucesos

Inseguridad. Creen que dieron con el brazo armado de una banda de narcos organizada en Córdoba

3

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

4

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

5

Sucesos

Justicia. Camión narco en Bouwer: ¿por qué no sale en libertad Alicio Dagatti?

Todo el proceso político que acompañó en Argentina el ascenso del cardenal Jorge Bergoglio al papado, y los vaivenes de su ejercicio desde Roma, recomiendan analizar con una cuota de prudente escepticismo el impacto sobre la escena que quedará en el país tras los funerales que acaban de concluir.

El papado de Francisco no consiguió pacificar en el país las tensiones que impiden desde hace décadas la estabilización de una democracia liberal de economía próspera, aspiración enunciada en las bases de nuestra Constitución. No hay razones para asumir que eso era una obligación del papado, aunque acaso sí fuese una legítima expectativa.

El signo emblemático de esa frustración fue que el Papa fallecido nunca volvió al país. Porque no quiso o porque no pudo; es un debate que quedará abierto por años. Lo cierto es que el momento de mayor cercanía física de Francisco con Argentina fue aquel mensaje enviado desde el avión que lo llevaba a Chile -atravesando el espacio aéreo argentino- en enero de 2018.

Si el papa argentino tenía la intención de regresar a reencontrarse con su pueblo de origen, esa intención no pudo concretarse. Contra su propia doctrina, el espacio pareció ganarle al tiempo.

Como en marzo de 2013, cuando fue elegido Francisco, el sistema político reaccionó tras la muerte del Papa, alimentando el espejismo de una unidad inexistente. Sobreactuando imposturas. Confundiendo el respeto por las ideas de Bergoglio con la adhesión a las ideas de Bergoglio.

Como la escena política parece dominada por pulsiones populistas de signo opuesto, la mayoría de los referentes de opinión se preocuparon por empatizar con la sensibilidad generalizada en la población: el dolor o el respeto por el luto; alguna reivindicación vagamente ideológica y claramente tardía; alguna expectativa (casi una apuesta, postrera y resignada) de que la muerte del Papa consiga la unidad que no pudo en vida.

Cuando el Papa argentino fue elegido en el cónclave de 2013, la incomodidad más perceptible fue la del gobierno de Cristina Kirchner. Los primeros días fueron de tormento. El kirchnerismo había elegido como enemigo a Jorge Bergoglio con tanta convicción e intensidad que incluso después de la fumata blanca salió a hostigarlo con una infamia de las peores: lo acusaron de complicidad con las violaciones a los derechos humanos de la última dictadura. Como decían los soberbios militantes de entonces: “Le tiramos con una lesa”. Abreviatura de lesa humanidad. Delitos aberrantes, imprescriptibles, inalienables.

Ahora que el Papa murió, el que quedó incómodo fue el gobierno de Javier Milei. Antes de ascender al poder, el presidente actual dedicó al papa Francisco un agravio meditado y purulento.

Milei dice que pidió perdón y que fue perdonado. Pero el insulto sigue siendo su conducta habitual; la siguió practicando en los días de duelo por el Papa fallecido y sus alcahuetes defienden la injuria como si el agravio fuese el epítome del derecho a la libre expresión. Lo que no aprendió Cristina en 2013, tampoco parece haberlo aprendido Milei una docena de años después.

Programación habitual

El espejismo de la unidad terminó ayer con el sello de la lápida en la basílica extramuros donde yace ahora el Papa muerto. La Iglesia Católica comenzará en los próximos días un nuevo cónclave, momento democrático inusual para esa institución donde los cardenales elegirán un nuevo liderazgo global.

La política argentina resuella aliviada: sólo un milagro podría entronizar de nuevo a un connacional en la silla de Pedro. Hasta el último concejal en el país de Bergoglio estará en condiciones mañana de volver a su programación habitual: disputa electoral a tiempo completo.

El más ansioso de los actores políticos -el que desea con más intensidad que los rituales vaticanos sean vistos ahora como un espectáculo ajeno a la Argentina- es Milei. En las antípodas, el kirchnerismo se aferrará a la nostalgia selectiva del Papa peronista.

La Casa Rosada consiguió tras el acuerdo con el Fondo Monetario y la flexibilización del cepo cambiario un logro político que usará a fondo en la campaña cuya primera etapa será en la Ciudad de Buenos Aires. El dólar pasó tranquilo la prueba de fuego, y da tiempo al Gobierno para que controle el rebrote de la inflación.

Hasta Kristalina Georgieva, la jefa del FMI, pareció encenderse con un discurso de campaña oficialista, que tuvo que corregir para no irritar a los opositores con su intromisión. En tiempos del último kirchnerismo, Georgieva era presentada como alguien afín al exministro Martín Guzmán. Sensible a las palabras del papa Bergoglio. Georgieva aclaró que habló de las elecciones de octubre en la Argentina no como una convocatoria al voto favorable a Milei, sino como una exhortación al gobierno actual a que mantenga su rumbo. Que no es lo mismo, pero es igual.

La impostura del silencio político por el duelo en Roma tampoco llegó a enmascarar la interna salvaje del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires. Cristina Kirchner y su hijo Máximo fueron derrotados en su intento de impedirle a Axel Kicillof la convocatoria a elecciones desdobladas en el distrito más poblado del país. Pero la disputa sigue abierta en la Legislatura bonaerense por una resolución complementaria: la suspensión de las primarias. El margen de obstrucción de la presidenta del PJ nacional es tan angosto que sigue obligada a levantar como amenaza una candidatura degradante: la de ella misma como legisladora provincial.

Pese a sus elaborados cálculos de ingeniería electoral, sobre Milei y Cristina pesa una acechanza de alcance desconocido. A Bergoglio, la muerte lo absolvió de sus esfuerzos por encarrilar la grieta argentina. A Milei y Cristina, ese mismo deceso les puso –de frente a sus votantes– el ingrato recuerdo de sus intensas apuestas a favor de que la grieta sobreviva.

Cuando el espejismo de la unidad se despeja, queda el sinsabor de la oportunidad perdida.

Temas Relacionados

  • Papa Francisco
  • Javier Milei
  • Cristina Kirchner
  • Kristalina Georgieva
  • Exclusivo
Más de Opinión
Vacaciones de invierno en Córdoba.

Opinión

Vacaciones. Invierno con interrogantes

Fernando Faracco
Loretta Preska

Opinión

Una economía en tensión. El fallo sobre YPF y los precios que marcan el rumbo

Diego Dequino

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristina Kirchner y Javier Milei

Política

Análisis. Narcisos buscando el mito

Edgardo Moreno
Imagen ilustrativa Arca. (La Voz)

Sucesos

Facturas truchas. Cómo la muerte del “jefe” de la banda convirtió a su hijastro en el “heredero” en Córdoba

Federico Noguera
Ecogas

Política

Servicios. Volvió a respirar: ¿cuánto ganó Ecogas durante el año pasado?

Walter Giannoni
Trump-Netanyahu

Mundo

Negociaciones internacionales. Donald Trump y la Teoría del Loco

Iván Ambroggio
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

  • 06:33

    Nicolás Vázquez

    Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

  • El colegio de Tucumán donde la docente habría proferido los insultos al presidente Javier Milei.

    Audio viral. “Pedófilo” y “sionista”: docente tucumana trató así a Milei en una clase y Petovello pidió explicaciones

  • Un bebé de seis meses lucha por su vida tras un trágico choque en Rosario.

    Rosario. Choque frontal: un muerto y bebé de 6 meses lucha por su vida en terapia intensiva

  • El humo invadió el restaurante.

    Explotó. Estaba cargando el celular y la batería voló por el aire: el video que recorrió las redes

  • La joven detalló todo lo que la sorprendió de Argentina.

    Contrastes. Una española se viralizó por contar lo que le sorprendió de vivir en Argentina: “Nadie me avisó de la humedad”

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

  • La familia rusa que vive en Argentina.

    Diferencias. Una joven rusa se mudó a Argentina y contó qué la sorprendió de Buenos Aires: “Me quedé en shock”

Últimas noticias

Vacaciones de invierno en Córdoba.

Opinión

Vacaciones. Invierno con interrogantes

Fernando Faracco
Loretta Preska

Opinión

Una economía en tensión. El fallo sobre YPF y los precios que marcan el rumbo

Diego Dequino
Chumbi. 9 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Llaryora inauguró la ampliación de la terapia intensiva del Hospital de Niños

Espacio institucional

Salud. Llaryora inauguró la ampliación de la terapia intensiva del Hospital de Niños

Gobierno de Córdoba
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10519. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design