11 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Corte Suprema

El juicio político y la responsabilidad de las mayorías

Con el juicio político, institución característica del constitucionalismo, puede responsabilizarse políticamente a determinados funcionarios.

6 de febrero de 2023,

00:30
Juan Mocoroa*
El juicio político y la responsabilidad de las mayorías
Ministros de la Corte Suprema de Justicia.

Lo más leído

1
Carlos Tevez

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

3

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

4

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

5

Ciudadanos

Córdoba. Trasplante polémico: no pudieron retirar el quebracho de la Luchesse y la empresa retiró la grúa

En la literatura especializada, suelen identificarse dos formas de responsabilizar políticamente: difusa o institucional. El primer caso es el más simple y conocido: el rechazo de la ciudadanía, a través del voto, a quien pretende revalidar la confianza que le fuera otorgada.

El segundo se vincula con el sistema institucional. A través de una institución, reprobamos la actuación del funcionario. Aquí es relevante la forma de gobierno. Como ponemos el foco en los funcionarios más importantes, el parlamentarismo y el presidencialismo ofrecen respuestas distintas.

En este último, el presidente, que funda su legitimidad en el electorado –al igual que el Congreso– y tiene concedido un mandato fijo, sólo sería responsable ante el pueblo. El parlamentarismo, al contrario, posibilita la dimisión del jefe de gobierno que perdió la confianza de su partido.

Con el juicio político, institución característica del constitucionalismo, puede responsabilizarse políticamente a determinados funcionarios. Engarza con el sistema de frenos y contrapesos, porque viabiliza el control de los poderes por el Congreso. Asegura, así, un gobierno limitado.

Las constituciones modernas establecen los sujetos, las causales, el procedimiento y los efectos de la decisión adoptada en el marco de este procedimiento.

En cuanto a los sujetos, se extiende a quienes ocupan los cargos más importantes. Respecto a las causales, existen dos variantes: delitos y otras abiertas, vinculadas al desempeño funcional. Como el impeachment se profundizó en sistemas presidencialistas y bicamerales, la Cámara de Diputados acusa y el Senado juzga. Por su trascendencia, siempre se exige mayorías agravadas para destituir, y en algunas ocasiones también para acusar, como en Argentina. Además, regulan los efectos de esa decisión: si sólo importa el apartamiento del (mal) funcionario o si incluye inhabilitación para ejercer cargos públicos.

Cass Sunstein resalta su centralidad en una democracia deliberativa, porque aseguraría un proceso de reflexión que exige razones. Esa decisión razonada no está depositada en manos de funcionarios no democráticos. La publicidad propia del procedimiento, dice este autor, reduciría los efectos adversos de la polarización de grupos. Esto, en Argentina, es dudoso.

Se trata de un procedimiento de una notable trascendencia. A tal punto que, cuando se acusa al presidente, fue calificado como el “más dramático enfrentamiento constitucional”. Por eso, es un medio extremo para proteger la Nación de quien podría ponerla en peligro.

No busca el castigo de “culpables”, solo separarlos de sus cargos. Laurence Tribe, por ejemplo, señala sus funciones políticas: purgar el gobierno de elementos indeseables; protegerlo de daños futuros; disuadir comportamientos desviados; restaurar la fe y confianza en la integridad de sus autoridades.

La posibilidad de manipulación político-partidaria es obvia. En especial cuando las constituciones prevén causales abiertas, expresadas en términos indeterminados. Nuestro artículo 53, por caso, establece que el presidente, vicepresidente, jefe de gabinete, los ministros y miembros de la Corte Suprema, pueden ser removidos “por mal desempeño”.

En el caso de los jueces, debe tenerse en cuenta otra cláusula constitucional: el art. 110, según el cual “conservarán sus empleos mientras dure su buena conducta”. Esta “inamovilidad judicial”, instrumental para asegurar su independencia, solo puede perderse ante acciones que representen casos claros de “mal desempeño”.

La Constitución encomienda a los jueces la aplicación del derecho. Para eso, les otorgó un conjunto de garantías, pero no privilegios. Esas garantías resguardan su actuación como “custodios de la Constitución”. ¿Para qué? Para proteger los derechos y limitar al poder.

La valoración política del Congreso, aun cuando amplia, no abriga una decisión arbitraria o irrazonable. En particular si analiza el “mal desempeño” de los integrantes de la Corte. En los supuestos de sintagmas amplios como este, la determinación subjetiva es inevitable.

Mientras “delitos en ejercicio de la función” o “crímenes comunes” tienen una referencia concreta a figuras penales preexistentes, como sostuvo Bidart Campos, el “mal desempeño” carece de un marco definitorio previo. En los Estados Unidos, por eso, la doctrina alude a que el Congreso debe tomar en serio la Constitución, la historia y la estructura de la institución.

Aquí, debemos comprender la responsabilidad de las mayorías. El Congreso, en una frase repetida, “no es un tribunal de alzada de la Corte”. La jurisprudencia del Máximo Tribunal está repleta de ejemplos en los que difiere la interpretación constitucional de ambos poderes. Sin embargo, eso no autoriza la promoción del juicio político.

Recordemos un caso: la Corte declaró la inconstitucionalidad de la indisolubilidad del vínculo matrimonial. En ese momento, el Congreso tenía proyectos para regular el divorcio, y varios de sus integrantes –presumo– estaban en contra de consagrarlo. El pedido de destitución de los jueces, con fundamento en esta decisión, ¿hubiera estado justificado? No. La independencia judicial protege sus interpretaciones, aun cuando una mayoría pueda creer que es incorrecta.

Si quisiéramos matizar esta conclusión, e identificar algún resquicio para el control político de las decisiones judiciales, algo debe quedar en claro. La Constitución no tutela la voluntad mayoritaria de desintegrar un tribunal porque cataloga a sus miembros como opositores. Menos aún si, para eso, tiene en cuenta sentencias que incomodan al poder.

El carácter político de este “juicio público” no es “partidista”. El Congreso debe juzgar subversiones del gobierno constitucional y abusos ostensibles de poder. No debe ser usado para amedrentar o torcer voluntades, tampoco para forzar renuncias con la amenaza del escarnio público. El riesgo es que sea utilizado como un “arma política”, en el peor de los sentidos: eliminar a aquellos sindicados como adversarios por una mayoría relativa en el Congreso.

La historia de los Estados Unidos podría darnos alguna lección. En el juicio político al juez Louderback, un Senador sostuvo: “toda vez que el Congreso será llamado a sesiones extraordinarias para dictar remedios legislativos que el pueblo está pidiendo a los gritos, no queremos sentarnos y perder el tiempo… [Si lo]… malgasta[mos]… dando vueltas acerca de si vamos a remover o no a alguien, mientras la gente se muere de hambre en este país, el Congreso va a recibir el odio que se merece”. Además, como demostró García Mansilla, a partir del impeachment al juez Samuel Chase, los jueces federales no pueden ser removidos por el contenido de sus sentencias.

Las mayorías en nuestra comunidad tienen una obligación: actuar responsablemente. Esa condición aritmética no otorga una patente de corso. Si lo permitimos, el daño “autoconstruido” a las instituciones será irreparable.

* Docente de Derecho Constitucional, UNC y UESiglo21

Temas Relacionados

  • Corte Suprema
  • Opinión
  • Edición impresa
Más de Opinión
La sede regional del INTA en Jesús María

Opinión

Debate. La ciencia es el puente entre la Argentina de hoy y su futuro

Humberto Debat
Diez valijas de un vuelo privado entraron al país sin control: investigan contrabando. (TN)

Editorial

Valijas sospechosas. Un vuelo que debe ser investigado

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

auto

Espacio de marca

Elvio  Orellana

Sport Touring. Kawasaki Ninja 1000 SX y SE: deportivas vestida de viajeras

Elvio Orellana
Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Super Ricos

Mundo

Debate. Crisis global: ¿Cuántos impuestos deben pagar los ricos?

Edgardo Litvinoff
Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Exportaciones de carne

Actualidad

Hilton. La letra chica de una cuota que puede perjudicar a Córdoba

Alejandro Rollán
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

Florencia Ripoll
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

  • 01:37

    La perra que detectó la droga.

    Viral. Una perra de la policía encontró droga durante una transmisión en vivo de TV

  • 00:37

    4 chicos se colgaron de un colectivo y fueron filmados por una automovilista.

    Video impactante. De terror: 4 chicos colgados de un colectivo causaron pánico entre automovilistas

  • 02:22

    Airbag

    Perlita de archivo. Así fue el show acústico de Airbag en La Voz en 2017

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

Últimas noticias

Imagen ilustrativa. (@PoliciaCbaOf en Twitter)

Sucesos

Misterio. Investigan la muerte de un hombre en el lago de Almafuerte

Redacción LAVOZ
Cañón Fortaleza. Parque Nacional de la Serra Geral. Brasil.

Sucesos

Brasil. Tragedia: una niña cayó de un acantilado de más de 70 metros de altura

Redacción LAVOZ
Pablo Yannibelli, designado rector organizadore de la Universidad Nacional de Río Tercero (La Voz)

Ciudadanos

¿Cuándo arranca?. Qué pasa con la Universidad Nacional de Río Tercero: definiciones del rector organizador

Mariela Martínez
Mario Pergolini. Foto: captura pantalla.

Mirá

Se viene. Mario Pergolini debuta con Otro día perdido: día, hora y primer invitado

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10521. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design