04 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Inteligencia artificial

Tecnología. El negocio de la IA amenaza con convertir la ciencia en pseudociencia

Mientras la comunidad científica trata de avanzar en el conocimiento, el negocio de la inteligencia artificial no duda en sembrar la confusión y vender lo que sea.

1 de junio de 2024,

00:01
Victor Etxebarria Ecenarro
El negocio de la IA amenaza con convertir la ciencia en pseudociencia
El logotipo de OpenAI se muestra en un teléfono móvil con una imagen en el monitor de una computadora

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.283 del miércoles 2 de julio

2

Servicios

Afortunados. Quini 6: cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 2 de julio

3

Sucesos

Alerta. Las fotos que explican la trágica muerte de 5 personas por monóxido en una casa de Villa Devoto

4

Fútbol

En España. La posible causa del choque fatal de Diogo Jota: fotos y video del lugar del hecho

5

Negocios

Salarios. Si cobrás este sueldo en julio de 2025, sos considerado clase media en Argentina

Cuando hablamos de inteligencia artificial (IA) debemos orientarnos con rigor a partir de las bases de las ciencias que la soportan.

En otras palabras, nunca debemos apoyarnos en las expectativas generadas artificialmente alrededor de nuevos productos que nos intentan vender, así como en la tremenda hipérbole publicitaria (hype) que arrasa todos los medios.

Open AI y su ChatGPT.
Open AI y su ChatGPT.

Las afirmaciones exageradas sobre sus éxitos dañan seriamente la reputación de la IA como ciencia y la pueden conducir a ser utilizada casi como una pseudociencia, al modo de la astrología, el terraplanismo y la homeopatía.

Ekaitz Cancela Rodríguez, especialista en inteligencia artificial.

Ciudadanos

Nuevas tecnologías y redes. “La inteligencia artificial no es inteligente ni es artificial”

Natalia Lazzarini

Veranos e inviernos

El científico Jonathan Grudin publicó en 2009 un artículo en el que ilustraba las bruscas oscilaciones del interés, financiación y avances reales de la IA a lo largo de su historia. En él se recurría a la metáfora de las estaciones del año, que nos permite comprender cómo ha evolucionado la IA desde su nacimiento.

Ahora, terminando el primer cuarto del siglo 21 nos encontramos en un período álgido, pero no son improbables futuras y profundas simas de inviernos de la IA, dado que aún hay mucho que investigar y comprender sobre esta importante área de conocimiento.

La comunidad científica de este campo es consciente de lo lejos que nos encontramos de modelar verdaderos sistemas nerviosos computacionales o de entender en qué consiste la inteligencia.

Estos investigadores también asumen que no hay evidencia –ni matemática, ni física, ni biológica–, ni se conoce la existencia de ningún prototipo equivalente a las capacidades pensantes de un cerebro humano. Por ello aún es necesario gran esfuerzo en múltiples áreas si deseamos avanzar desde la ciencia y con pasos serios y firmes.

Las IA generativas son degenerativas

Los productos más populares de la industria IA en estos últimos tiempos son las “IA generativas” basadas principalmente en redes neuronales computacionales entrenadas con modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM). Los ejemplos más conocidos son ChatGPT, MidJourney y Sora, capaces de generar texto, gráficos, sonido y videos.

Estas herramientas computacionales son entrenadas con enormes cantidades de datos presentes en internet, producidos por personas que tienen derechos legales de autoría de su material, pero que circula libre por la red.

Muchas empresas tienden a evitar demandas judiciales o a ahorrar costos y utilizan datos generados por sus propias IA para seguir entrenando sus máquinas. Desde las matemáticas se demuestra que este entrenamiento recursivo de la máquina con datos generados previamente por la propia máquina produce un efecto estadístico llamado “colapso del modelo”.

Entrevista de Michael Schumacher hecha con Inteligencia Artificial

Motores

Deben pagar. Multaron a la revista que inventó una entrevista con Schumacher con inteligencia artificial

Redacción LAVOZ

Este colapso da lugar a desinformación, degeneración de contenido, modelos de aprendizaje incorrectos crecientes, e incluso a un posible colapso de internet como fuente confiable.

Sabemos que muchas IA generan contenido con buena apariencia, pero falso. Si un buscador web se basa en una IA generativa como ChatGPT el resultado podría ser muy convincente, pero incorrecto.

Si lo damos como válido y no lo comprobamos, y además liberamos ese contenido como entrenamiento para la IA, se llenaría de desinformación a una de nuestras fuentes más importantes de información.

Mala praxis en la industria IA

El negocio IA no se para, aunque la ciencia demuestre que no existe la IA fuerte o general (AGI) y que las herramientas particulares existentes (IA débil) necesitan mejoras significativas para asistir correctamente en la resolución de algunos problemas.

Muchas empresas tecnológicas continúan amplificando el hype para seguir haciendo crecer sus resultados económicos. Por poner unos pocos ejemplos de importantes empresarios del sector que saben que no es posible lo que dicen, podemos citar recientes declaraciones o “predicciones” de Elon Musk y de Mark Zuckerberg, quienes anuncian la inminente introducción de esta inexistente inteligencia artificial general en sus productos.

Una praxis quizás aún más censurable es la fundación por parte de Sam Altman (CEO de OpenAI, creadora de ChatGPT) de la empresa Worldcoin, dedicada a las criptomonedas.

San Altman, el CEO de OpenAI.
San Altman, el CEO de OpenAI.

Muy llamativa ha sido su campaña en todo el mundo de capturar datos biométricos de personas (mayores o menores de edad) por medio de unos “orbes”, dispositivos atractivos para la juventud, que escanean el iris.

La clientela capturada por medio de esta campaña cede sus datos a cambio de un token (un vale digital).

La justificación de Worldcoin es intentar ofrecer, en el futuro, una renta universal en criptomonedas para compensar la pérdida de empleos debido al avance de la IA. Por fortuna, esta declaración tan burda ha permitido a varios países prohibir su actuación, pero muchos fueron captados ya por la empresa.

El culto de la singularidad

El conocido ingeniero e inventor Ray Kurzweil, autor de muchos libros sobre la IA, las máquinas espirituales y el transhumanismo, escribió en 2005 un gran éxito editorial titulado La singularidad está cerca.

La “singularidad tecnológica” es un hipotético acontecimiento por el que las máquinas superarán en inteligencia a la humanidad.

Nuevo curso de Google sobre inteligencia artificial en español

Tecnología

Becas disponibles. Nuevo curso de Google sobre inteligencia artificial en español

Redacción LAVOZ

El argumento de Kurzweil se basa en una idea simplista que denominó “ley de los rendimientos acelerados”, en la que postula que el crecimiento científico y tecnológico es exponencial, como una versión generalizada de la ley de Moore de la industria informática.

web
web

Relevantes miembros de la industria y ciencia de la computación, como el propio Gordon Moore (cofundador de Intel) y Paul Allen (cofundador de Microsoft) y Mark Greaves expresaron desde hace muchos años una frontal disconformidad con la predicción de la singularidad.

Uno de los motivos es que la neurociencia no funciona como los computadores y que ni siquiera hemos empezado a desvelar las capas de complejidad que nos impiden entender cómo funciona nuestra propia mente.

Kurzweil fundó en 2008 la Universidad de la Singularidad, con sede en California, para “reunir, educar e inspirar a un grupo de dirigentes”. Su libro principal, escrito usando términos científicos, pero dogmático y sin expresar ningún tipo de dudas en sus afirmaciones o profecías, es más bien un texto de fe en su transhumanismo.

La Universidad de la Singularidad se parece mucho a otros cultos como la cienciología que han ido surgiendo en el último siglo.

Kurzweil pondrá a la venta en verano de 2024 su nueva secuela: The Singularity Is Nearer, que seguramente se convertirá en un superventas. Anuncia que trata de expandir su universidad con nuevas sedes en Tel Aviv y Sevilla.

El nuevo texto de Kurzweil predice el advenimiento de la singularidad para 2029. Mientras la comunidad científica trata de avanzar en el conocimiento, el negocio de la IA no duda en sembrar la confusión, vender lo que sea y transformar esta ciencia en una peligrosa pseudociencia.

* Catedrático, Universidad del País Vasco

  • Publicado previamente en The Conversation.

Temas Relacionados

  • Inteligencia artificial
  • Edición impresa
Más de Opinión
Apagón en España.

Opinión

Energía. La lección del apagón español: por qué Argentina debe planificar su red eléctrica

Juan Manuel Pereyra
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.

Editorial

Balanza de pagos. Alerta por el déficit externo

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Evaluadores de Coneau visitaron la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Educación. Calidad y fortalecimiento institucional: la UPC recibió a evaluadores externos de Coneau

Universidad Provincial de Córdoba
Conocé el catálogo de motos en Maipú Usados

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé el catálogo de motos en Maipú Usados

Mundo Maipú
José Scotto recorrió el departamento Tercero Arriba ejecutando programas de la Agencia Córdoba Joven

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Scotto recorrió el departamento Tercero Arriba ejecutando programas de la Agencia Córdoba Joven

Agencia Córdoba Joven
La Nueva Everest ya está disponible en Maipú Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

La Nueva Everest ya está disponible en Maipú Ford

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Ag

Política

Análisis. El ruido en la política que llega de Tribunales

Roberto Battaglino
Entrenamiento de fútbol de Belgrano

Fútbol

Renovado. Llegaron los refuerzos en Belgrano y es el turno de Zielinski para lograr la mejor versión

Pablo Ocampo
Oscar Roldán

Negocios

Análisis. Salarios bajos para vivir, pero caros para producir

Ana Viganó*
Zohran Mamdani, uno de los candidatos a ser el alcalde de Nueva York

Mundo

Política internacional. Zohran Mamdani: la irrupción de dirigentes inmigrantes perturba el poder en EE. UU.

Mario Pino
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:44

    Circulaba con marihuana y quedó detenido (Policía de Córdoba)

    Otra vez. Circulaba con marihuana en Córdoba y quedó detenido

  • 00:00

    La primera mañana de La Voz en Vivo.

    La Voz en Vivo. Jurassic World: Renace es un homenaje a la saga de Steven Spielberg a 30 años de su debut en cines

  • Balearon a un expolicía de la Federal para robarle frente a su familia. (Captura)

    Castelar. Video: balearon a un expolicía de la Federal para robarle frente a su familia

  • La Voz en Vivo

    La Voz En Vivo. Passerini defendió la regulación de Uber: Queremos reglas claras para todos

  • 00:55

    Las imágenes del lugar del accidente de Diogo Jota

    En España. La posible causa del choque fatal de Diogo Jota: fotos y video del lugar del hecho

  • 00:28

    Una comadreja y un cierto suelto, protagonistas de la tarde de miércoles en Córdoba.

    Al rescate. Un ciervo suelto y una comadreja escondida, los protagonistas de la tarde en Córdoba

  • 00:38

    Euge Quevedo y LBC agotaron su segundo Movistar Arena.

    No paran. Euge Quevedo y LBC agotaron su segundo Movistar Arena: el video del anuncio

  • jose luis espert plenario comisiones jubilaciones diputados

    Escándalo. Casi a las piñas: dos diputadas increparon a Espert y lo trataron de “cagón” y “psicópata”

Últimas noticias

Steve Nielsen es nuevo director de Alpine

Motores

Caras nuevas. La decisión que tomó Alpine y la apuesta para cambiar el rumbo en la Fórmula 1

Redacción LAVOZ
Benjamín Vicuña y La China. Foto: captura pantalla

Mirá

¿Mudanza cancelada? Benjamín Vicuña le habría revocado el permiso a La China para irse a Turquía con sus hijos

Redacción LAVOZ
Modelo sustentable en Chacra Aapresid en Jovita.

Agricultura

Agricultura. La chacra en el sur de Córdoba que se convirtió en la mejor amiga del suelo

Redacción LAVOZ
Empresa Bioceres

Actualidad

Alarma. Siguen los incumplimientos de pagos en el agro, ahora es una empresa de biotecnología

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10514. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design