13 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Javier Milei

Panorama nacional. El pacto de gobierno, otra vez en la niebla

El régimen precario de 2024 no rige más y puede tardar la aparición de uno nuevo.

12 de julio de 2025,

23:34
Edgardo R. Moreno
Edgardo R. Moreno
El pacto de gobierno, otra vez en la niebla
Sesión del Senado del jueves 10 de julio.

Lo más leído

1
Viejos talleres del ferrocarril

Política

Córdoba. Bienes del Estado: aplazan el remate del lote céntrico y hay 80 hectáreas más en carpeta

2

Ciudadanos

Historias. El hotel cordobés que conserva intacta la habitación en la que se alojó Eva Perón hace 80 años

3

Sucesos

Tragedia de Circunvalación. Con un recurso poco usual, Amoedo pide que se revise su sentencia

4

Fútbol

112 años. El cumpleaños de Talleres: 10 datos históricos que seguro no conocías de la historia del club

5

Política

Panorama provincial. En Córdoba, una campaña tan atípica como el gobierno de Milei

Por su contundencia, la reciente derrota parlamentaria del gobierno de Javier Milei vuelve a poner al régimen de gobernabilidad en un momento incierto.

Es un momento similar por su proyección a dos coyunturas no muy lejanas en el tiempo, en las cuales el país huyo hacia adelante improvisando artefactos políticos novedosos, pero no necesariamente efectivos.

La resistencia social frente a la crisis terminal del modelo de economía estadocéntrica provocó en 2019 una invención que parecía genial: la presidencia vicaria. La jefatura del poder administrador delegada en un testaferro sin poder político. Alberto Fernández presidente, Cristina Kirchner, vice.

Se sabe: todo terminó con el colapso de un monumental dispositivo de vetos internos, en un contexto de populismo sin plata, que aceleraba su compulsión distributiva, mientras menos recursos tenía. La hiperinflación que incubó ese proceso derivó en la presidencia de Javier Milei.

La nueva presidencia llegó de manera disruptiva, no tanto por su narrativa hostil contra lo establecido, sino por su fragilidad institucional: una legitimidad electoral incuestionable, pero una condición ultraminoritaria en el Congreso, gobernaciones e intendencias.

Esta novedad obligó al sistema a diseñar durante el primer tramo de gestión un nuevo régimen de gobernabilidad. El diseño de emergencia apareció entre el fracaso inicial de la Ley Bases, a principios de 2024, y la firma del acuerdo federal del 9 de julio posterior. No hay gobernabilidad de la Argentina democrática sin un pacto fiscal, aunque sea precario entre el Presidente y los gobernadores.

En el Congreso, ese artefacto de consenso tuvo una instrumentación inédita. Un pacto de emergencia cuyo formato jurídico no fue la obtención de leyes, sino la administración mediante vetos admitidos por omisión por el Congreso.

Ante la imposibilidad numérica de obtener leyes, Milei se valió del régimen de sanción ficta para los decretos de necesidad y urgencia que impuso en su hora dorada el kirchnerismo. Necesitaba un tercio de bloqueo en el Parlamento para que esos vetos no caigan. Lo compuso con su bloque propio, los aliados que quedaron del proceso de balotaje y los legisladores alineados con los gobernadores, que fueron administrando cada sesión como expertos en casa de apuestas.

Ese régimen de gobernabilidad concluyó el jueves pasado. A 100 días de las elecciones, la política argentina regresa a la nebulosa de la navegación sin brújula. El impacto de la novedad puede ser medido con diferentes parámetros. La caída parlamentaria del oficialismo fue amplia por su forma y más por su contenido.

Desde la condena judicial a Cristina Kirchner, su núcleo de legisladores quedó amarrado al mástil de la intransigencia más absoluta. La nueva liga de gobernadores aprovechó esa ventaja táctica para poner en valor su rol como fiel de la balanza en el Congreso. El Gobierno nacional, con su adicción al insulto, hizo el resto: alejó a aliados clave del bloque del balotaje. No sólo perdió en la sesión: puso en duda su tercio de bloqueo para los vetos.

La derrota es peor desde el contenido. Los gobernadores argumentaron su rebelión con el reclamo de recursos tributarios. Pero el paquete de contenidos legislativos venía traccionado con otros proyectos de alto impacto fiscal: nuevas normas previsionales y emergencia asistencial para personas con discapacidad.

Desde la perspectiva de la estrategia política de Milei, el impacto fiscal de la rebelión es clave. Ataca el núcleo de su diseño programático: la eficiencia del plan antiinflacionario. No sólo su línea de flotación para la supervivencia, también su as de espadas para la elección.

¿Juntos?

Pero, así como entre febrero y julio de 2024 el Gobierno nacional y las provincias se vieron obligados por la crisis a encontrar alguna fórmula de gobernabilidad mínimamente sustentable para todos, también ahora siguen interpelados por la misma realidad.

Sin certeza sobre su tercio de bloqueo, Milei anticipó la judicialización de las decisiones del Congreso. Es un recurso para ganar tiempo, de porvenir más que incierto en los tribunales. El propio Presidente admitió que el resultado de ese emprendimiento es dudoso. Dijo que, aun acatando la nueva legalidad, el costo fiscal implícito no complicará el programa económico antes de octubre.

Para que la realidad económica respalde sus pronósticos, el equipo liderado por Nicolás Caputo deberá extremar sus precauciones. La última bravata del ministro sobre el dólar subió el piso del tipo de cambio. Hay contingencias que los modelos matemáticos que borronea Milei en Olivos no controlan. ¿Cuál será, por caso, la decisión que tomará mañana la juez Loretta Preska sobre YPF?

Con un margen de error mínimo, el Gobierno tiene ante sí el desafío de reconstruir el diálogo con los actores de la nueva oposición ampliada. Guillermo Francos estudiará de seguro alguna ingeniería combinada de vetos parciales y judicialización. Pero la escena se complementa con el diseño de la competencia electoral en cada distrito.

Allí surge una incógnita adicional: ¿Milei está enfrentando la novedad de un desorden en el triángulo de hierro? ¿Cómo conviven -si es que aún lo hacen- el diseño estratégico general de Santiago Caputo con la jefatura de organización política que ejerce Karina Milei?

¿Todo aquello que en política Milei ha venido empujando hacia afuera, hacia el terreno simbólico indeseado de la casta, está todavía por debajo del punto de equilibrio frente al respaldo al Presidente que miden las encuestas?

El artefacto de gobernabilidad de 2024 está caído y el nuevo puede tardar en aparecer. Ese es el tamaño de la incertidumbre argentina.

Temas Relacionados

  • Javier Milei
  • Gobernadores
  • Pacto de Mayo
  • Congreso
  • Exclusivo
Más de Opinión
Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Scott Bessent, secretario del Tesoro  de EE.UU, junto al presidente de Argentina, Javier Milei, en Nueva York.

Opinión

Panorama nacional. La Argentina conocida: nunca una elección normal

Edgardo Moreno

Espacio de marca

¿Qué significa elegir un auto premium en Maipú?

Espacio de marca

Mundo Maipú

Excelencia. ¿Qué significa elegir un auto premium en Maipú?

Mundo Maipú
El Paso es un nuevo loteo en Manantiales que te conecta con lo esencial: naturaleza, diseño y calma

Espacio de marca

Grupo Edisur

Nueva urbanización. El Paso es un nuevo loteo en Manantiales que te conecta con lo esencial: naturaleza, diseño y calma

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Asistencia integral. Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
auto

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficio. Finde largo: Planificar el viaje también es parte de disfrutar el finde

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

(Fotomontaje La Voz/Pexels.com/Engin Akyurt)

Sucesos

Judiciales. Dólares “cara chica”: la foto clave que llevó a la cárcel a un estafador cordobés

Federico Noguera
Viejos talleres del ferrocarril

Política

Córdoba. Bienes del Estado: aplazan el remate del lote céntrico y hay 80 hectáreas más en carpeta

Pablo Petovel
Firma del Pacto de Mayo

Política

Bajo Palabra. Llaryora también lo espera a Milei... el 11 de diciembre

Redacción LAVOZ
Scott Bessent, secretario del Tesoro  de EE.UU, junto al presidente de Argentina, Javier Milei, en Nueva York.

Opinión

Panorama nacional. La Argentina conocida: nunca una elección normal

Edgardo Moreno
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 04:36

    Mirtha Legrand y La Sole

    No pierde tiempo. Mirtha Legrand elogió el show de La Sole, pero también le hizo una pregunta indiscreta sobre Telefe

  • 01:45

    Papucho y Devi, a las piñas. Foto: captura pantalla.

    Buscando el clip. Devi y Papucho de Gran Hermano, a las piñas: el video viral que resultó ser falso

  • 04:21

    Nicolás Vázquez y Dai Fernández

    Hay amor. Nico Vázquez blanqueó su relación con Dai Fernández: Lo nuestro no tiene títulos, empezó hace unos días

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

  • Activistas arrojaron pintura roja sobre un cuadro de Cristóbal Colón en Madrid

    Video. Activistas arrojaron pintura roja sobre un cuadro de Cristóbal Colón en Madrid

  • Un helicóptero se estrelló en una playa de California: hay cinco heridos. (Capturas de video)

    Impactante video. Un helicóptero se estrelló en una playa de California: hay cinco heridos

  • 00:12

    Lali

    Reinísima. Lali Espósito cumplió 34: el íntimo festejo en su casa y el romántico saludo de Pedro Rosemblat

  • Incendio en la Quebrada del Condorito

    Fuego. Riesgo extremo en Córdoba: continúa activo el foco de la Quebrada del Condorito

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Dólar

Servicios

Mercados. Dólar blue en Córdoba: en baja, a cuánto cotiza este lunes 13 de octubre

Redacción LAVOZ
Juicio

Sucesos

En Río Cuarto. Comenzó el juicio por el homicidio a golpes de Jesús Buffarini, a la salida de un boliche

Denise Audrito
Quiniela de Mendoza

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del lunes 13 de octubre

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10615. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design