15 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Una segunda mirada

El peor ritual

Con la pandemia, comprobé algo. Los velorios importan, son necesarios. El abrazo, hasta del quiosquero que le vendía el diario a quien dejó la tierra, reconforta, alivia, ensancha la esperanza de que no somos sólo un número.

30 de mayo de 2021,

00:03
Natalia Ferreyra
El peor ritual
Imagen ilustrativa. (Pexels)

Lo más leído

1
Sismo.

Sucesos

Susto. Fuerte terremoto en Chile se sintió en Argentina: de madrugada hubo otro sismo en Córdoba

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.312 del domingo 12 de octubre

3

Sucesos

Tránsito. El dato llamativo en el carnet de conducir del joven que atropelló a siete personas en el centro de Córdoba

4

Música

No pierde tiempo. Mirtha Legrand elogió el show de La Sole, pero también le hizo una pregunta indiscreta sobre Telefe

5

Sucesos

Lavado. La “concesionaria” del narco cordobés y exmánager cuartetero y el contador que “no sabía nada”

La palabra celebración, para mí, siempre estuvo asociada a la idea de lo festivo. Nunca imaginé cómo sería reunirse a doler, a tramitar la idea nefasta de que una, uno de nosotros no estuviera más vivo. ¿Se homenajea la ausencia? ¿Cómo puede existir la idea de proyectar algo en medio del dolor crudo?

Mi primer velorio fue a los 10 años; insistí en ir. A mi abuela la velaron en el living de su casa. Aún escucho el gemido de llanto de sus amigas. Murió joven y era una de las costureras de Granadero Pringles. Las manos transpiradas de las vecinas me acariciaban la cabeza: “La hija del Negro, qué linda; mirá, la hija del Negro”.

Yo miraba hacia arriba y encontraba a mi papá. Estaba seco como una hostia y con la mirada atenta a atajar los desequilibrios emocionales de mis tíos. Todos lloraban más que mi papá. Entonces, yo me ubiqué ahí, de la mano de él, para atravesar ese día que sería uno de los más tristes de mi vida.

Al poco tiempo, supe que había cosas peores: la despedida de amigos niños, la precariedad psíquica con la que se cuenta a los 12 años para entender que el amigo de la vuelta no estará más.

Desde entonces, siempre dije que odiaba los velorios. Sentía que el ritual era inútil, superficial, con olor a demasiado café quemado y contingentes de desconocidos que llegaban desde lugares inhóspitos a saludar a quienes duelen la pérdida. Porque la diferencia es abismal: están quienes están doliendo y están quienes acompañan.

Me parecía, incluso, hasta algo irrespetuoso que personas que no habían visto en años a quien ya no estaba con vida se acercaran a despedirlo, despedirla. Me parecía desubicado, también, asistir a ese ritual si no era de los vínculos más cercanos a la familia sanguínea o elegida.

Y el debate siempre estaba: si ir o no ir; si valía la pena estar ahí o en los días posteriores; si servía de algo mi presencia en una sala velatoria que nunca es acogedora; si, por el contrario, yo no molestaría.

Fui a muchos velorios; a otros, no.

Con la pandemia, comprobé algo. Los velorios importan, son necesarios. El abrazo, hasta del quiosquero que le vendía el diario a quien dejó la tierra, reconforta, alivia, ensancha la esperanza de que no somos sólo un número que abulta los censos. El ritual ayuda a renovar la idea de que, al fin, algo de comunidad tejemos cuando interactuamos y que nadie pasa inadvertido cuando vive.

En un mundo que reclama urgencia y rapidez, el velorio sigue siendo el único espacio donde se visibiliza el vacío, esa pausa que nunca tendrá final porque hay alguien que ya no está, que deja un hueco que cada persona verá cómo habitar para aceptar la pérdida.

El cariño nunca está de más. Los abrazos, los llamados, el mensaje, algún precario gesto, nunca restan. Y si no se puede abrazar y la compañía se hace a través de barbijos, el encuentro de miradas es suficiente para hacerse eco de que hay un otro que registra que ya no seremos más los mismos sin la que se fue, sin el que se fue.

En ese reconocimiento, en esa empatía sobre el dolor compartido o ajeno, se gesta algo amoroso: dar, estar al lado de quien empieza a contemplar el gran precipicio del duelo. Ese tiempo que nunca alcanza para llorar lo suficiente y entender que alguien se fue.

* Escritora y periodista

Temas Relacionados

  • Una segunda mirada
  • Duelo
  • Edición impresa
Más de Opinión
Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Chumbi. 16 de octubre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita

Espacio de marca

Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficios. Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Club La Voz
Mujeres que acompañan, inspiran y dejan huella: distintas formas de celebrar a mamá

Espacio de marca

Club La Voz

Día de la madre. Descuentos especiales para homenajear a mamá en su día

Club La Voz
Suzuki AX100: simple, ágil, con entrega inmediata y financiación exclusiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Suzuki AX100. Simple, ágil, con entrega inmediata y financiación exclusiva

Mundo Maipú
La UPC desarrolla un kit de tecnología asistiva para garantizar la actividad física

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Innovación inclusiva. La UPC desarrolla un kit de tecnología asistiva para garantizar el acceso a la actividad física

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Elecciones 2025: Javier Milei y Juan Schiaretti

Política

Mapa político. Córdoba: tres tercios, una diferencia y mucha cautela antes del 26

Mariano Bergero
Agustín Laje se desligó de Pablo Laurta tras el doble femicidio: “No tengo relación con esta persona”

Ciudadanos

Género y diversidad. Doble femicidio en Córdoba: ¿Varones unidos, para qué?

Virginia Digón
MTV música dice adiós

Música

Opinión. Chau a MTV música: saluden a nuestra juventud que se va

Noelia Maldonado
Estados Unidos. El presidente Donald Trump recibe a Javier Milei en la Casa Blanca. (AP / Mark Schiefelbein)

Política

Cumbre con Milei. Al final, el amigo Donald Trump no era tan generoso

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

  • 00:15

    Hombre intentó orinar el altar de San Pedro.

    Vaticano. El Papa convoca a un rito de purificación luego de que un hombre intentara orinar el altar de San Pedro

  • 00:00

    Se presentó la grilla del Festival de Cosquín 2026 en el Monumento a la Bandera, en Rosario.

    Festivales. Cosquín 2026: el bombazo de Milo J y nueve lunas imperdibles

  • Aerolíneas Argentinas. (Archivo / AP)

    Aerolíneas Argentinas. Una falla de motor en pleno despegue obligó a un vuelo con destino a Córdoba a aterrizar de emergencia

  • Un inglés se sorprendió por los apodos argentinos y se volvió viral

    Diferencias. Un inglés se sorprendió por los apodos argentinos y se volvió viral: “Pensé que estaba mal, pero ahora...”

  • Le llegó una foto.

    Temu. Compró un sillón por Temu y le llegó un cuadro con su foto: su reacción se volvió viral

  • Violenta pelea entre taxistas y choferes de aplicación por los pasajeros

    Aeroparque. Violenta pelea entre taxistas y choferes de aplicación por los pasajeros

  • Explotó un coche bomba en Ecuador: un muerto y al menos dos heridos frente un shopping

    Terrorismo. Explotó un coche bomba en Ecuador: un muerto y al menos dos heridos frente un shopping

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Chumbi. 16 de octubre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Todas las jugadas destacadas del Argentina Colombia

Fútbol

Mundial Sub 20. Del golazo de Silvetti a las atajadas de Barbi: todo lo que dejó el Argentina - Colombia

Redacción LAVOZ
Bestia Bebé regresa a Córdoba para presentar su disco en vivo.

Música

Reencuentro. Bestia Bebé vuelve a Córdoba y propone un repaso de su trayectoria con su flamante disco en vivo

Redacción VOS
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10617. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design